Admisión 2024

Favet Open Day 2023 alcanzó su más alta convocatoria en su V versión

Favet Open Day 2023 alcanzó su más alta convocatoria en su V versión

Cerca de 200 personas llegaron hasta la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias para recorrer las instalaciones y conocer la mejor y más antigua Escuela de Medicina Veterinaria del país. Las y los postulantes se fueron felices con la experiencia y con los regalos que recibieron de nuestras empresas colaboradoras Royal Canin e Inaba Churu.

El Dr. José Manuel Yáñez, decano de Favet, encabezó la recepción de las y los postulantes en el auditorio, donde presentó los pilares fundamentales de la carrera de Medicina Veterinaria: Medicina Animal, Medicina Preventiva y Producción Animal Sostenible.

La trabajadora social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Estela Lagos, explicó las opciones de becas y beneficios, internos y externos, a los que pueden postular quienes se matriculen en la carrera. Más información en el sitio web de Favet.

Las y los postulantes se dividieron en tres grupos para visitar Mundo Granja, donde conocieron diversas especies animales; el Hospital de Equinos, en el que tuvieron la oportunidad de ver el pabellón para realizar cirugías a caballos; el Hospital de Animales Pequeños y sus consultas de atención especial diferenciadas para perros y gatos; y el Área Deportiva con su cancha de fútbol de pasto de medidas oficiales, el gimnasio techado y la espectacular piscina semiolímpica.

Para cerrar la jornada, las y los asistentes recibieron regalos y premios de nuestras empresas colaboradoras Royal Canin e Inaba Churu. Al explicar por qué querían estudiar Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, la mayoría destacó su amor por los animales y su deseo de ser parte de la Casa de Estudios más prestigiosa del país.

Revisa el video:

Últimas noticias

Acreditación

Campus Sur se prepara para muestra de programas formativos

Las facultades de Ciencias Agronómicas, de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza se reunieron con el vicerrector de Asuntos Académicos para conversar sobre el formulario para preparar la muestra intencionada de programas formativos, parte de la Acreditación Institucional que está viviendo la Universidad de Chile.

Cultura

Día del Patrimonio en Favet: animales y cultura mapuche

Cerca de 400 personas llegaron hasta la comuna de La Pintana para vivir una experiencia intercultural en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En conjunto con la Asociación Mapuche Taiñ Adkmin se preparó una serie de actividades para conocer sobre la cosmovisión de su cultura y el uso de hierbas para fines medicinales con las plantas de la huerta agroecológica Kintu Rayen; hubo muestra gastronómica, una feria con productos típicos y atención con la machi. Asimismo, el equipo de Mundo Granja hizo un entretenido taller de lombricultura y visitas guiadas para conocer los animales que también forman parte del patrimonio de nuestro país.

Internacional

Experta UChile asume presidencia de importante comisión de la OMSA

La Dra. Alicia Gallardo, médico veterinaria de Favet, investigadora senior del Centro Colaborador CASA de la Universidad de Chile, obtuvo una amplia mayoría en la votación para liderar la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que este año cumple 100 años de servicio.

Postgrado

Masiva Ceremonia de Egreso de Diplomados de Gato y Animales pequeños

Como unos de los programas más difíciles de postítulo están calificados estos diplomados que permiten profundizar los conocimientos en Medicina Interna de perros y gatos en el área clínica, entregando herramientas para brindar una atención de calidad, un diagnóstico en base a signos y exámenes, y un tratamiento adecuado que permita recuperar la salud del paciente.

Internacional

Favet se une a comitiva chilena para Sesión General de la OMSA

La Dra. Javiera Cornejo y la Dra. Alicia Gallardo están dentro del grupo de profesionales que componen la delegación chilena que viajará hasta París, Francia, para la Sesión General N°91 de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal, como representantes del Centro Colaborador de la entidad internacional alojado en nuestra universidad.