Con dos solemnes ceremonias realizadas en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, los estudiantes de las Licenciaturas de Filosofía; Historia; Lengua y Literatura Hispánica; y Lengua y Literatura Inglesas, realizaron el juramento de graduación, ante las máximas autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Vicerrector de Asuntos Académicos, Iñigo Díaz, en representación del Rector de esta Casa de Estudios.
Los días 28 y 29 de noviembre se convirtieron en fechas emblemáticas para esta Facultad, que reincorporó el acto de graduación para estas cuatro Licenciaturas, en momentos de tremenda trascendencia para las Humanidades en el país.
"Esta es una ceremonia emocionante para todos nosotros porque volvemos a la tradición de este rito, que es absolutamente necesario para marcar el minuto de tránsito que pone a los graduados de cara a la sociedad. Una mezcla de melancolía porque es una forma de decirles adiós, pero a la vez de alegría porque cumplieron una meta", expresó el Decano de esta Unidad de Estudios Jorge Hidalgo.
"Por otro lado- agregó el Decano- este regreso a las tradiciones se produce en un momento muy especial, pues coincide con el anuncio de la Presidenta de la República, quien comunicó en la ceremonia de aniversario de la Universidad de Chile que incorporaría en los proyectos Bicentenarios la revitalización de las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales, apoyando económicamente la propuesta de reconstruir el Campus Juan Gómez Millas y fortalecer estas áreas de conocimiento en las demás universidades estatales que las imparten", destacó la autoridad de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Jorge Hidalgo relevó el aporte que hacen estas dos disciplinas, recién graduadas, en el fomento de mentalidades "con una mirada nacional, laicas y tolerantes, elementos que contribuyen al desarrollo del país".
"Estoy convencido que tenemos la mejor Facultad de Filosofía y Humanidades de Chile, tanto por la calidad de los estudiantes que ingresan como por el nivel de sus académicos", añadió el Decano quien destacó que el apoyo del Estado permitirá potenciar estas disciplinas "y así fortalecer la influencia que genera la Universidad de Chile en el pensamiento del país".
Veinte años
Ambos actos de graduación vienen a ser las primeras en los últimos veinte años para las cuatro Licenciaturas que ofrece esta Facultad, pues en el período de intervención militar esta Unidad de Estudios se vio fuertemente abatida y con mucho esfuerzo ha logrado mantener su prevalencia en su área del conocimiento.
En la primera ceremonia, del miércoles 28 de noviembre, se dirigieron a la comunidad de estudiantes, académicos, personal de colaboración, familiares y amigos, el Director del Departamento de Filosofía Jorge Acevedo, quien se refirió al lugar de esta disciplina en la comunidad y la tarea de los nuevos Licenciados. El profesor instó a los jóvenes a seguir cultivando "el acto propio de nuestro quehacer: la meditación. El entrenamiento no es breve, por el contrario, empieza ahora. Es importante no descuidarse, pero en cualquier caso, todos sabemos que quien ha entrado en el camino de la Filosofía, no podrá abandonarlo", concluyó.
Por su parte, el Director del Departamento de Ciencias Históricas, Osvaldo Silva, recordó la evolución de este grupo de estudiantes, "de jóvenes que apenas se atrevían a opinar cuando ingresaron, para convertirse después en personas que respondían con vehemencia sus argumentos de defensa de tesis".
El profesor Silva celebró que llegaran con éxito hasta este momento, donde algunos se convertirán en "profesores de Estado ayudando a meditar a las nuevas generaciones, y otros seguirán el duro, pero gratificante camino de la investigación, sacando adelante sus postgrados", expresó.
La directora del Departamento de Lingüística, Alfonsina Doddis, en un caluroso discurso a los egresados recalcó, por su parte, que "todos nosotros, en el marco de nuestras respectivas especialidades, colaboramos estrechamente con los entonces alumnos, en la construcción de una trayectoria académica que, creemos, no termina hoy día, sino que recién se inicia, ahora sobre bases sólidas con un conocimiento elegante y en profundidad de los distintos aspectos de los estudios de lenguaje".
Y agregó enfática "En estos tiempos, con tantas exigencias de gestión y en que las mismísimas humanidades donde pertenecemos no están ajenas a las exigencias de la competitividad, a lo mejor nos podemos permitir una modesta reformulación, aprendamos más, sirvamos mejor. Las condiciones están dadas".
La Directora del Departamento de Literatura Irmtrud König, afirmó "estamos aquí para celebrar la culminación de una etapa en sus vidas, y también para despedirlos al término de un camino de trabajo compartido, en el que nos hemos empeñado juntos en hacer realidad la misión de esta Universidad. Formar buenos profesionales para el país. En última instancia, lo que demandan las disciplinas que se cultivan en nuestra Facultad y lo que las distingue, formar ciudadanas y ciudadanos integrales, cultos, conscientes y pensantes".
Agradeció también a las respectivas familias de los egresados por todo el apoyo prestado durante su paso por la Universidad, puesto que la labor de "sus hijos contribuye al fortalecimiento del patrimonio cultural e intelectual del país", señaló.
Pese a esto, la directora reconoció que aún los pronósticos económicos y de reconocimiento social para estas disciplinas son escasos.
Sin embargo, dijo "en este panorama más bien oscuro, en el cual los esfuerzos de la actual Rectoría por fortalecer y Revitalizar las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en nuestra Universidad, constituye una señal alentadora que agradecemos, puesto que creemos en la necesidad de hombres y mujeres pensantes, de corazón firme y rostro sabio. Una demanda que nos convoca a todos, tanto en los grandes proyectos como en el diario vivir".
Los mejor graduados
Durante la ceremonia se premió a los mejores estudiantes de cada promoción, donde Gonzalo Parra Camilla fue destacado como el primer alumno de la Licenciatura en Filosofía, mientras Elena Romero Pérez, fue galardonada como la mejor graduada en el período de la Licenciatura en Historia.
En tanto, en la Licenciatura de Lengua y Literaturas Inglesas, destacó como mejor estudiante a Isis Negrón, y en la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispánica hubo dos premiados: Matías Jaque y Grace Allendes.
La estudiante Romero Pérez se dirigió a los presentes, en nombre de sus compañeros, para agradecer a toda la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades el apoyo entregado desde todos sus estamentos, especialmente el constante estímulo de contar con destacados académicos a lo largo de su formación.
Matías Jaque, galardonado como el mejor graduado en la mención Lingüistica de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica, destacó que "para mí la fortaleza de la enseñanza que nos ha otorgado esta facultad, no radica tanto en haber revisado ciertos programas y contenidos, sino que crearnos como individuos libres y con una capacidad crítica para poder de aquí en adelante seguir participando de este conocimiento", concluyó.