Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias


Facultad o Instituto
- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Nº de Decreto
0012/2013
Coordinador
- Dra. Daniela Iragüen C.
Arancel de referencia
- Valor Programa Completo : 184 UF (2 años)
- Valor Anual 92 UF
- Valor Matrícula 2020:$144.000.-
- Alumnos extranjeros : USD 3.500 Arancel Anual 2020
El Programa de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias está dirigido a quienes posean el Título Profesional de Médico Veterinario, Grado Académico de Licenciado en Medicina Veterinaria o profesión equivalente. Presenta un plan de estudios flexible e integral y que complementa la formación médico veterinaria generalista definida en los perfiles de egreso de las universidades chilenas que ofrecen la carrera.
Perfil de ingreso:
El futuro estudiante del Programa de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias posee:
- Título de Médico Veterinario o Licenciatura afín a las áreas de especialización y desempeño profesional, que atienda a las problemáticas referidas a las competencias en ciencias animales, vida silvestre y su conservación para aportar soluciones.
- Capacidad de resolución de problemas en diferentes ámbitos de la formación veterinaria y/o ciencias animales.
- Capacidad de análisis crítico de información y conocimiento del método científico.
- Capacidad de comunicación formal oral y escrita.
- Capacidad de responder al idioma inglés a nivel académico y científico.
- Demostrar compromiso ético, pensamiento crítico, autonomía, autorregulación y gestión personal.
- Sólida formación científica y tecnológica.
El plan lectivo está conformado por cursos, seminarios, unidades de investigación y otras actividades curriculares equivalentes, tanto obligatorias como electivas, que serán asignadas por la Escuela de Postgrado tomando en consideración la formación previa y los intereses del estudiante. Las actividades que deberá realizar el estudiante son:
Cursos Plan Común: Son cursos de base de la disciplina. Será requisito obligatorio para completar el plan lectivo haber aprobado u homologado las dos asignaturas del plan común.
Cursos Avanzados: Son cursos de formación superior en la disciplina. Será obligatorio para completar el plan lectivo haber aprobado u homologado al menos un curso avanzado.
Cursos Electivos: Se definen cuatro áreas de especialización, que van acorde a las áreas emergentes y estratégicas identificadas en la Facultad:
- Sanidad animal, epidemiología y salud pública
- Sistemas de producción y bienestar animal
- Patología y medicina clínica de grandes y pequeños animales
- Vida silvestre y conservación
Son cursos de nivel de Magíster o Doctorado en los cuales los estudiantes se inscriben en función de sus intereses.
Seminarios bibliográficos: Son cursos de estudio, presentación y discusión de trabajos científicos con un alto nivel de participación del alumno y exigencia en la disciplina. Será obligatorio para completar el plan lectivo haber aprobado al menos dos seminarios bibliográficos.
Unidad de Investigación: Es un trabajo individual de investigación, en donde se ejercita de modo teórico y práctico la aplicación del método científico. Será realizado de manera autónoma o semi-autónoma bajo la supervisión de un tutor. Su asignación de créditos será de 18 y para completar el plan lectivo será obligatorio haber aprobado u homologado una unidad de investigación.
Los estudios culminarán con la elaboración de una tesis de grado o una Actividad formativa equivalente a tesis (AFET.)
El plan de estudios se resume en el siguiente cuadro :
1° Semestre |
2° Semestre |
3° Semestre |
4° Semestre |
---|---|---|---|
2 cursos plan común | 3 cursos electivos | Seminario II | Tesis/AFET |
1 curso avanzado | Unidad de investigación | 1 curso electivo | |
1 curso electivo | Seminario 1 | Tesis/AFET |
Cursos de Plan común |
Cursos avanzados |
Cursos de formación transversal |
---|---|---|
Biología celular y molecular | Fisiología animal | Redacción científica y cienciometría |
Bioestadística | Bioquímica | Metodología de la investigación |
Epidemiología | Genómica y bioinformática aplicada a patología, epidemiología y producción animal | |
Inmunología avanzada | Computación avanzada | |
Patología molecular |
Cursos electivos por áreas de especialización* |
|||
---|---|---|---|
Sanidad animal epidemiología y salud pública | Sistema de producción y bienestar animal | Patología y medicina clínica de grandes y pequeños animales | Vida silvestre y conservación |
Parasitología | Bases biológicas del bienestar animal | Patología aviar | Medicina de la conservación |
Modelos epidemiológicos de enfermedades trsnsmisibles | Economía pecuaria | Mecanismos celulares y moleculares de enfermedad animal | Conservación y estudio de poblaciones animales |
Inocuidad alimentaria | Formulación y evaluación de proyectos | Morfología Microscópica en patología animal | Ecología de ambientes fragmentados |
Economía de la salud animal | Fundamentos de nutrición animal | Neuroanatomía funcional | Bases biológicas del comportamiento animal |
Enfermedades de importancia económica en porcinos | Producción de carne para mercados de alta exigencia | Patología clínica | |
Diseño y gestión de programas de salud animal | Técniicas de inmunodiagnóstico | ||
Interacciones hospedero-patógenos en enfermedades transmisibles animales | Medicina de animales pequeños | ||
Patologías infecciosas en salmónidos | Modelos de enfermedades virales en medicina | ||
Biología y patogénesis de virus animales |
*Las actividades electivas se realizarán de acuerdo a los intereses particulares de los candidatos. Se entrega un listado, general no exhaustivo, de cursos que están disponibles en la actualidad tomando en consideración que los estudiantes de este programa pueden tomar cursos de otros programas de magister y doctorados acreditados de la Universidad de Chile.
Documentos necesarios para postular:
Durante el proceso de la postulación, el sistema de postulación solicitará los siguientes documentos:
- Fotocopia de cédula de identidad (ambos lados) o pasaporte.
- Carta de declaración (las especificaciones de esta carta se encuentran detalladas en el instructivo de postulación).
- Carta de compromiso de seguro de salud (para estudiantes extranjeros).
- Certificado de título o grado.
- Certificado oficial de notas de los estudios de pregrado.
- Certificado de ranking (revisar instructivo de postulación en línea en caso que la casa de estudios no emita dicho documento)
- Curriculum vitae
- Carta de intención (revisar rúbrica en la página web del Programa de Magíster).
- Cartas de recomendación (una como mínimo, revisar rúbrica en la página web del Programa de Magíster).
Proceso de selección de postulantes:
- Recepción de los antecedentes solicitados dentro de los plazos de postulación. No se recibirán postulaciones fuera de plazo.
- Evaluación de antecedentes por el Comité Académico. La evaluación es realizada a través de rúbricas. Se insta a los postulantes a revisar dichos documentos que se encuentran publicados en la página web del programa de magíster.
- Preselección de los postulantes.
- Entrevista a los postulantes preseleccionados en la modalidad definida por el Comité Académico: entrevista personal o videoconferencia.
- Comunicación individualizada de los resultados de la postulación.
Ponderación de los antecedentes.
Profesional en ejercicio : Ingreso regular (con tres o más de ejercicio de la profesión)
Porcentaje % | % | |
---|---|---|
Notas ranking | 20 | |
Cartas de recomendación | 15 | |
Experiencia laboral, ayudantías | 25 | 60 |
Carta de presentación y motivación | 15 | |
Publicaciones y presentaciones en congresos | 25 | |
Entrevista personal | 40 |
Continuidad de estudios (continuadad de estudios para estudiantes de medicina veterinaria con Licenciatura de la Universidad de Chile, o titulados con menos de tres años enn el ejercicio de la profesión habiendo egresado en cualquier otra universidad):
Porcentaje | % | |
---|---|---|
Notas-ranking | 50 | |
Antecedentes académicos (experiencia laboral, ayudantías publicaciones) | 20 | 50 |
Carta de intención | 30 | |
Entrevista personal | 50 |
Fecha de inicio y postulación: desde 1 de julio al 31 de octubre de 2020.
Aviso importante
Para postular se debe acceder al sistema de postulación en línea en el siguiente Link: https://postulacionpostgrado.uchile.cl/.