Para el proceso 2021, catorce son las vías especiales de admisión que ofrece la Casa de Bello, incorporando a programas ya conocidos como el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) o el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG), vías de acceso para estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas, en situación de discapacidad y con talento científico.
La Unidad de Asuntos Estudiantiles de Favet presenta una guía sobre el apoyo que pueden recibir las y los estudiantes al ingresar a estudiar la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile.
Durante el mes de enero 2021 se desarrolló la tercera versión del programa Summer School de Postgrado Campus Sur con la realización de cuatro cursos, con modalidad a distancia, y más de 40 participantes de diferentes ciudades de Chile y otros países.
Tres alumnas de pregrado postularon al Fondo Concursable de Purina® para estudiar la presencia de Toxoplasma gondii en gatos domésticos en la Región Metropolitana, con el fin de recabar más información sobre esta enfermedad parasitaria que ha generado varios mitos ligados especialmente a los felinos y las mujeres embarazadas.
La Dirección de Investigación de Favet dio a conocer los nombres de académicas y académicos de la Facultad que se adjudicaron proyectos en el Concurso Fondecyt Regular 2021 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Dietas con ingredientes naturales, snacks saludables, alimentos funcionales y proteínas alternativas, son algunas de las nuevas opciones de alimentación que investiga la Dra. Carolina Valenzuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile para mejorar la calidad de vida de mascotas, como perros y gatos, y otros animales.
Con más de 70 estudios entre los años 2007 y 2020, el académico de Favet figura entre los 40 investigadores de la Universidad de Chile considerados en el ranking realizado por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, que seleccionó a los científicos más citados en publicaciones.
En una significativa ceremonia y con un centenar de espectadores a través del canal de Youtube de la Universidad, el Rector Ennio Vivaldi dio el vamos oficial a esta plataforma universitaria que busca ser una red colaborativa para el trabajo de la extensión, docencia e investigación en torno al mundo campesino y de la alimentación.
La académica de Favet, quien fue la primera mujer en recibir el Premio de la Sociedad de Ecología de Chile 2016, forma parte del grupo de destacadas científicas en esta plataforma virtual que busca inspirar y promover el interés de niñas, jóvenes y mujeres en el quehacer científico.
Por primera vez, y en un innovador formato, se dieron a conocer en una misma jornada los proyectos de investigación y extensión que se están gestando en la Facultad con el objetivo de difundirlos y que puedan surgir trabajos colaborativos para nuevas iniciativas.