Visita del destacado Doctor en Ciencias Agropecuarias, Lucas Garibaldi

Visita del destacado Doctor en Ciencias Agropecuarias, Lucas Garibaldi

Con el apoyo del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias del Campus Sur (DCSAV), recibimos entre el 9 y 11 de enero la visita del Dr. Lucas Garibaldi, Investigador CONICET y académico de la Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche. El Dr. Garibaldi es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

El Dr. Garibaldi, preside la Comisión Científica de Polinización y Flora Apícola perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores y es asesor científico de varias organizaciones internacionales, entre ellas la FAO y el Intergovernmental Platform on Biodiversity & Ecosystem Services. Trabaja actualmente con el Senado de la Nación Argentina en un Proyecto de Ley para la promoción de la biodiversidad en ambientes agrícolas.

Es editor asociado de Ecología Austral, Journal of Applied Ecology e integra el comité editorial de Basic and Applied Ecology. Su línea de investigación es la sostenibilidad ecológica, social y económica de los sistemas agropecuarios y forestales. Trabaja en temas de agroecología, apicultura, biodiversidad, interacciones entre plantas e insectos (herbivoría, polinización, plagas), modelos estadísticos, cuantificación de servicios ambientales y su contribución al bienestar humano. Entre sus actividades está la vinculación con políticos, productores y consumidores, de modo que las investigaciones tengan impacto sobre la calidad de vida. Es autor de 67 artículos científicos en las revistas más prestigiosas, entre ellos dos en Science como primer autor. Además es autor de 5 libros y 16 capítulos de libros.

El Dr. Garibaldi es co-tutor, junto a la Profesora Audrey Grez de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Jorge Zamorano, candidato a doctor del DCSAV. Además, colaborará con la Profesora Grez en el proyecto FONDECYT 1180533 “Role of taxonomic and functional diversity of coccinellids on biological control of aphids in alfalfa, and how they are affected by landscape context” que se desarrollará entre los años 2018 y 2022.

Entre sus actividades en el DCSAV, el Dr. Garibaldi dictó la conferencia “¿Se puede producir alimentos sin destruir el planeta? Algunas leyes de la Agroecología”, a la que asistieron cerca de 60 académicos, estudiantes y agricultores. Además, el Dr. Garibaldi se reunió con estudiantes del Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados que dirige la Prof. Grez y visitó, en la región del Maule, los lugares de estudio en que se desarrollará la tesis del Sr. Zamorano.

El Dr. Garibaldi, preside la Comisión Científica de Polinización y Flora Apícola perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores.
El Dr. Garibaldi, preside la Comisión Científica de Polinización y Flora Apícola perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores.
El especialista dictó la conferencia ¿¿Se puede producir alimentos sin destruir el planeta? Algunas leyes de la Agroecología¿, a la que asistieron cerca de 60 académicos.
El especialista dictó la conferencia ¿¿Se puede producir alimentos sin destruir el planeta? Algunas leyes de la Agroecología¿, a la que asistieron cerca de 60 académicos.

Últimas noticias

Acuicultura

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.

Epidemiología Veterinaria

Académico Favet forma parte de red mundial de expertos en influenza

El Dr. Christopher Hamilton-West fue convocado a unirse a OFFLU, Red de Expertos sobre Influenza de Origen Animal, que fue creada en el año 2005 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de reducir los impactos de este virus en el mundo, promoviendo la colaboración de especialistas en salud humana y animal.

Internacional

Autoridades Favet viajan a El Salvador en visita técnica a la UES

El Dr. Pedro Ábalos y el Dr. Andrónico Neira, vicedecano y director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), respectivamente, se reunieron con autoridades, académicos, académicas y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES). Durante su visita, ambos profesionales de la facultad tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del primer hospital público veterinario construido bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Para Medicina Veterinaria

Profesionales Favet realizaron innovador curso de docencia

La capacitación, desarrollada en conjunto por la Unidad de Desarrollo Docente (UniDDo) de Favet y la Oficina de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), buscaba fortalecer la formación de académicos, académicas y profesionales en docencia universitaria, considerando aspectos pedagógicos y didácticos de la Carrera de Medicina Veterinaria.