Fin de Año

Cuidado de mascotas con fuegos artificiales

Cuidado de mascotas con fuegos artificiales

En la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias nos preocupa el bienestar de todos los animales, sobre todo de las mascotas en este periodo de fiestas de fin de año porque sufren con el uso de fuegos artificiales.

Cuidado de mascotas con fuegos artificiales
Consejos para el bienestar de las mascotas en las celebraciones de fin de año

Pese a que, con el estallido social, que tiene movilizado a nuestro país desde octubre, se suspendieron varias fiestas masivas de Fin de Año, es recomendable poner atención a ciertas indicaciones en caso de que sus mascotas estén expuestas a celebraciones muy ruidosas o fuegos artificiales cerca de sus hogares.

Perros, gatos y otros animales pequeños sufren con los estallidos de los fuegos de artificio o con el volumen estridente de la música ya que el sentido de la audición de las mascotas es mucho más agudo que el del ser humano.

La Dra. Paola Ledesma, Médico Veterinario y directora del Hospital Veterinario de Favet y de los hospitales de la Red de Atención Veterinaria (RAV) entregó importantes consejos para prevenir que las mascotas sufran con los fuertes ruidos que generalmente se escuchan en las celebraciones.

“El estrés que generan los ruidos excesivos a las mascotas, como el estruendo de los fuegos artificiales, puede tener graves consecuencias en su sistema inmunológico, les bajan las defensas y eso los hace propensos a contraer enfermedades, además de manifestarse principalmente con vómitos y diarreas”, afirmó la Dra. Ledesma.

Si la mascota ya ha pasado por celebraciones anteriores y se ha visto afectada notoriamente por este estrés, es recomendable tomar medidas para prevenir que no vuelva a sufrir una situación compleja. Hay consejos desde utilizar medicina natural hasta a dónde deben quedarse para pasar las horas más bulliciosas.

“Para bajar el nivel de ansiedad se puede administrar tranquilizantes naturales, a base de hierbas, dos o tres días antes de la celebración. Es importante no automedicar farmacológicamente a sus mascotas, para eso, debe llevarlo a control con su médico veterinario y buscar el tratamiento adecuado”, señala enfática la Dra. Ledesma.

La Dra. Alicia Valdés, académica del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, sugiere por su parte, realizar ciertas acciones para hacer que tengan un descanso más profundo. “Para mejorar el sueño de nuestras mascotas podemos pasar más tiempo jugando con ellos o dar paseos más largos durante el día para que queden más cansados y puedan dormir mejor”, afirmó.

“Podemos dejarlos en una habitación cerrada con luz tenue, con las cortinas y ventanas cerradas, sin descuidar la ventilación, afortunadamente en la noche está más fresco. Se deja con comida, un lugar para descansar y con música clásica en volumen moderado que le permita evitar los ruidos de afuera”, recomienda la Dra. Ledesma.

El dueño es quien conoce mejor a su mascota, por eso es importante estar atento a su comportamiento y ver si está más estresado de lo normal. Los síntomas clásicos del estrés son vómitos, diarreas e inapetencia y no deberían prolongarse por más de 48 horas; si esto llega a ocurrir, se recomienda llevar a control con el especialista.

“Si la mascota es muy ansiosa, la contención es la clave. Que se sientan más protegidos por su familia. Hay que estar en permanente observación de cómo están y cómo se sienten”, señaló la Dra. Ledesma.

“También es importante identificar bien a nuestras mascotas, por el estrés pueden salir huyendo y perderse. Esto los expone a situaciones de peligro”, agregó la profesora Valdés, quien también es Directora de la Escuela de Pregrado de Veterinaria.

Últimas noticias

Acuicultura

Uchile y Centro Colaborador CASA destacaron en AQUASUR TECH 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.

Epidemiología Veterinaria

Académico Favet forma parte de red mundial de expertos en influenza

El Dr. Christopher Hamilton-West fue convocado a unirse a OFFLU, Red de Expertos sobre Influenza de Origen Animal, que fue creada en el año 2005 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de reducir los impactos de este virus en el mundo, promoviendo la colaboración de especialistas en salud humana y animal.

Internacional

Autoridades Favet viajan a El Salvador en visita técnica a la UES

El Dr. Pedro Ábalos y el Dr. Andrónico Neira, vicedecano y director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), respectivamente, se reunieron con autoridades, académicos, académicas y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES). Durante su visita, ambos profesionales de la facultad tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del primer hospital público veterinario construido bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Para Medicina Veterinaria

Profesionales Favet realizaron innovador curso de docencia

La capacitación, desarrollada en conjunto por la Unidad de Desarrollo Docente (UniDDo) de Favet y la Oficina de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), buscaba fortalecer la formación de académicos, académicas y profesionales en docencia universitaria, considerando aspectos pedagógicos y didácticos de la Carrera de Medicina Veterinaria.