Académico Andrónico Neira recibió Medalla Rectoral de Profesor Titular

Académico Andrónico Neira recibió Medalla Rectoral de Profesor Titular

En la ceremonia oficial por el 178° aniversario de la Universidad de Chile, se destacó y entregó de manera simbólica la Medalla Rectoral a los 33 académicos y académicas de nuestra Casa de Estudios que este año obtuvieron el grado de Profesor Titular.

El profesor Neira compartió su sueño para la Universidad de Chile

La Universidad de Chile celebró su aniversario 178 reafirmando su compromiso con el país y la educación pública, en una ceremonia virtual liderada por el Rector Vivaldi a la que asistieron las máximas autoridades del plantel, así como también los ministros de Estado de Educación y Relaciones Exteriores.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a los Premios Nacionales de nuestra Universidad, así como también, a través de un video, se develó una placa, ubicada en el Patio Domeyko de la Casa Central, para recordar y conmemorar a las personas y familiares de la comunidad que fallecieron a causa de la pandemia.

En el encuentro virtual, se hizo entrega, de forma simbólica, de la Medalla Rectoral a los 33 académicos y académicas de la Universidad de Chile que este año obtuvieron el grado de Profesor Titular.

El profesor Andrónico Neira, académico del Departamento de Ciencias Biológicas Animales de Favet, obtuvo este año la máxima categoría en la carrera académica, por haber, de acuerdo al reglamento oficial, consolidado un elevado prestigio nacional e internacional, desarrollando una actividad académica innovadora, extendiendo las fronteras de su disciplina y haber demostrado una influencia relevante en la actividad universitaria integral.

“Has puesto mucho empeño y dedicación para cumplir con tus metas; y hoy eres uno de los mejores”, afirmó el Decano de Favet Dr. Mario Maino para felicitar al profesor Neira por su distinción.

“Este reconocimiento académico por haber alcanzado el rango de Profesor Titular de la Carrera Ordinaria, en mérito a mis antecedentes académicos, lo tomo con gran satisfacción, humildad y orgullo porque representa la resultante de un trabajo arduo e ininterrumpido tratando de cumplir en forma equilibrada con todas las funciones misionales de la Universidad de Chile como son: docencia, investigación, extensión y administración”, sostuvo el profesor Neira respecto a su ascenso en la carrera académica.

Como académico, el profesor Neira inició sus actividades el año 2003 al realizar su primer postdoctorado en el Centro Interdisciplinario de los Materiales (CIMAT) de la Universidad de Chile, después de haber completado sus estudios de pregrado en Bioquímica y de doctorado en Química en otra Universidad y en el extranjero, lo cual le significó alejarse por segunda vez de su entorno familiar y vivir en Santiago.

“En este deambular y comienzo de mi carrera académica, la Universidad de Chile me brindó trasparentemente la posibilidad de ser parte de la mejor Universidad chilena, reconocida por sus actividades de investigación, creación y de postgrado, en conformidad con las exigencias de calidad en el concierto internacional, es por esta razón, y consciente de ello, que siento un gran cariño y respeto por esta casa de estudios y en particular por la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) al mismo tiempo una gran responsabilidad porque la U. de Chile, está obligada ‘por su historia, responsabilidad y deber republicano’, de cumplir con todos los sueños, anhelos e ideales de justicia de nuestros estudiantes, propender y satisfacer la capacidad creativa de nuestros académicos e investigadores que realizan actividades de I+D+i en condiciones muy desafiantes para un Chile cada vez mejor y más competitivo en un contexto mundial”, añadió el profesor Neira.

Estar en la máxima categoría de la carrera académica conlleva, a su vez, responsabilidades, como estar disponible para asumir funciones directivas, de gestión académica, de evaluación del quehacer universitario o del desarrollo institucional de la Universidad, así como también promover el desarrollo y calidad de las actividades académicas en las unidades a las que están adscritos.

El profesor Neira sostiene que pese a no ser Médico Veterinario, desde su llegada a Favet contó con muy buena aceptación por sus pares, lo que le permitió consolidar su propia línea de investigación, incorporarse en las distintas actividades docentes, desarrollar y colaborar en proyectos de investigación de I+D+i con otros académicos y académicas, tanto de esta Facultad como de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Medicina e involucrarse en proyectos institucionales.

“Nuestra actual situación sanitaria local y mundial nos demuestra que todos somos importantes, y que en el caso de nuestra comunidad científica y académica, sin distinción, trabajando unida somos los encargados no solo de realizar una Educación Superior de excelencia para un Chile más culto y responsable, sino que en conjunto, desde nuestras distintas formaciones profesionales y miradas, debemos establecer sinergias colaborativas y profesionales, para estar ‘siempre preparados’ a los distintos escenarios educativos, económicos, sociales, políticos, culturales, étnicos, etc”, enfatizó el profesor Neira sobre el rol de nuestra comunidad universitaria.

En este sentido, el ahora Profesor Titular detalló que “en el plano educativo debemos siempre estar dispuestos a asegurar nuevos procesos de aprendizajes y canales de transmisión del conocimiento para los estudiantes de pre y postgrado y nuestros tesistas, estar dispuestos a potenciar el desarrollo de nuevas habilidades en los estudiantes en aulas sin paredes, no consideradas en un contexto de enseñanza tradicional, sin lugar a dudas esto no es fácil ni trivial pero creo en las capacidades de toda la comunidad académica universitaria y colegas de Favet”.

“Actualmente, quién puede negar que estos dos últimos semestres han sido diferentes a lo tradicional, complicados y muy difíciles de sobrellevar, hecho que nos ha obligado a reformular nuestras tradicionales actividades académicas y que por sobre todo nos debe obligar a reflexionar en los nuevos estudiantes como agentes de cambio, en el diseño de innovaciones educativas para asegurar la calidad de la Educación Superior para las nuevas generaciones de estudiantes, de manera de asegurar que todos los futuros ciudadanos tengan un equitativo acceso al bienestar integral en la sociedad chilena”, agregó el académico para relevar el valor de la docencia en la formación de nuevas generaciones de profesionales.

“Finalmente, creo muy personalmente que todos los académicos debemos involucrarnos en buscar instancias para colaborar y buscar permanentemente nuevos desafíos universitarios estratégicos para poder diferenciarnos con el único objetivo de posicionar siempre a nuestra institución generadora de conocimiento como la Universidad número uno del país”, agregó para concluir el profesor Neira.

Durante la ceremonia de aniversario, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó el legado de Andrés Bello y su importancia en la actualidad, cuyo discurso fundacional “ha marcado siempre una ruta, un camino respecto de qué es lo que debemos entender por la universidad”.

En la actividad, el Rector Ennio Vivaldi destacó que, a 178 años de la fundación de la U. de Chile, la institución mantiene un constante compromiso con el país y sus habitantes, expresados -por ejemplo- en los aportes realizados por el plantel durante la pandemia y recientemente, de cara al plebiscito.

Últimas noticias

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.

Investigación

Favet colabora en proyecto sobre coccidiosis aviar con INTA Argentina

La Dra. Galia Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, formó parte del Microsimposio de Coccidiosis Aviar realizado en Buenos Aires, Argentina, para presentar los avances obtenidos en el proyecto FONTAGRO desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

15 años de extensión universitaria

Universidad de Chile abre convocatoria 2025 al Fondo Valentín Letelier

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. El período de postulaciones comienza este lunes 16 de junio y finalizará el 12 de agosto. Quienes deseen participar deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida en el sitio web disponible.

Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Favet crea Certificación de Calidad e Inocuidad de los Alimentos

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), en su rol como institución estatal y referente académico en salud pública veterinaria, reafirma su compromiso con la inocuidad alimentaria y el fortalecimiento de la producción acuícola nacional, a través de iniciativas que integran ciencia, fiscalización y formación técnica especializada como CERTIVET.