Admisión 2021

Conoce los beneficios estudiantiles para estudiar en Favet

Conoce los beneficios estudiantiles para estudiar en Favet

La Unidad de Asuntos Estudiantiles de Favet presenta una guía sobre el apoyo que pueden recibir las y los estudiantes al ingresar a estudiar la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile.

Ingresar a la universidad es una decisión importante y se debe considerar que involucra una serie de gastos que contemplan la matrícula, el arancel anual de la carrera y la mantención anual. Existen diferentes fuentes de financiamiento que entregan apoyo económico para subvencionar parte o la totalidad de estos gastos, tales como el Ministerio de Educación (Mineduc), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la Comisión Ingresa, la Universidad de Chile y la propia Facultad.

“Queremos que sepan que no están solos ni solas en este camino. La Universidad tiene diferentes unidades de apoyo como el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEACS), el Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA), la Oficina de Equidad e Inclusión, el Equipo Psicosocial de Campus Sur, entre otras”, afirmó Vladimir Venegas, encargado de la Unidad de Asuntos Estudiantiles de Favet.

Para el pago del arancel, las principales fuentes de financiamiento son: Gratuidad, Becas Bicentenario, de Excelencia Académica, Hijos de Profesionales de la Educación. A su vez, están las opciones de Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), o Crédito con Garantía Estatal CAE.

Mientras que para los gastos de mantención, la Universidad de Chile dispone de la Beca de Atención Económica (BAE), que entrega un monto de dinero en efectivo; el Programa de Corresponsabilidad Paternal, que apoya a las y los estudiantes que tienen hijos o hijas; la Beca de Emergencia, que ayuda con dinero por una vez para resolver una urgencia que el o la estudiante o su grupo familiar no pueden solventar, y el Programa de Residencia Universitaria, que acoge a estudiantes principalmente de regiones y de escasos recursos.

Para acceder a estos beneficios se debe completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES), que es la herramienta que tiene la Universidad para recoger la información de la acreditación socioeconómica de las y los estudiantes.

“Revisen los canales oficiales para estar bien informados porque pueden ir cambiando las condiciones de los beneficios. A su vez, para acceder a estas ayudas deben sí o sí completar el FOCES y mantener actualizado el Registro Social de Hogares, ya que toda esa información se cruza para otorgar los beneficios”, destacó Venegas.

La Facultad también se ha preocupado de implementar ciertos canales de ayuda a través de la DAE, como el Portal del Estudiante, que pretende ser un repositorio de la información más relevante para las y los alumnos de la Facultad. Además de Vladimir Venegas, la DAE de Favet está compuesta por la psicóloga María Paz Vilches, la asistente social Estela Lagos y la secretaria Teresa Ortiz.

Actualmente, para el arancel, Favet entrega la Beca de Excelencia Profesor Nelson Barría a la o el estudiante de mejor desempeño académico de su generación, que cubre la totalidad del arancel anual. Para la mantención, en tanto, se dispone de una Beca de ayuda extraordinaria, el préstamo de computadores o tablets y chip de conexión a internet.

Para más información sobre estos y otros beneficios de la Facultad, se puede acceder a este link.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.