Sobre producción sostenible

Favet firma convenio con Subsecretaría de Servicios Sociales

Favet firma convenio con Subsecretaría de Servicios Sociales

En nombre de la Universidad de Chile, la unidad académica suscribió un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para fortalecer el programa Apoyo a Familias para el Autoconsumo de la Subsecretaría de Servicios Sociales y desarrollar actividades académicas con estudiantes de nuestra comunidad.

El Decano de Favet, Dr. Mario Maino, fue el encargado de firmar el convenio junto con la Subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el que se establece la colaboración entre ambas para generar una serie de iniciativas, a través de la División de Promoción y Protección Social, para fortalecer contenidos y competencias técnicas del equipo y de los beneficiarios y beneficiarias del programa Apoyo a Familias para el Autoconsumo y desarrollar actividades de investigación, docencia, extensión y salud pública veterinaria, que permitirán el desarrollo de memorias de título, prácticas profesionales y trabajo en terreno de estudiantes.

"En términos del autoconsumo, para nosotros es un tema importante. La Facultad actúa en dos miradas, la primera tiene que ver con el desarrollo de tecnologías que hagan más eficientes los sistemas de producción que terminan en autoconsumo; pero también, para nosotros, la promoción del auto consumo, se vincula fuertemente con un concepto que queremos reforzar, y que tiene que ver con la disponibilidad y seguridad de los alimentos para ciertos sectores de la población”, sostuvo el Decano Maino.

Por su parte, la Subsecretaria Balladares señaló que “la transferencia de conocimientos a las familias del programa y a los equipos técnicos es un punto fundamental, porque permitirá mejorar la forma es que se ejecuta el programa y de esta forma mejorar la calidad de vida de las familias que forman parte de éste”.

Para el cumplimento de este convenio actuarán como contrapartes técnicas, el Programa Apoyo a Familias para el Autoconsumo de la División de Promoción y Protección Social de la Subsecretaría de Servicios Sociales, y desde Favet, el Departamento de Medicina Preventiva Animal, a cargo de su director el académico Dr. Christopher Hamilton-West, encargándose de facilitar su coordinación, comunicación, ejecución y administración.

Los principales beneficiarios de esta alianza son los equipos ejecutores y las familias participantes del Programa de Autoconsumo que tiene como objetivo contribuir a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables de las familias participantes para de esta forma, complementar sus necesidades alimentarias y mejorar sus condiciones de vida. Así como también el Equipo Central del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Secretarías Regionales de Desarrollo Social y Familia, y profesionales Asistentes Técnicos del Servicio de Asistencia Técnica de FOSIS.

Asimismo, toda la comunidad de Favet se verá beneficiada a través de la gestión de prácticas profesionales, memorias de título e investigaciones en terreno, para el cuerpo académico, personal de colaboración y, principalmente, para la formación académica de las y los estudiantes.

"Nuestra Facultad tiene la responsabilidad de formar profesionales y de crear conocimientos que contribuya al desarrollo de la sociedad, Esta búsqueda de pertinencia se ve muy favorecida por experiencia como esta. Se encuentran los problemas con las soluciones y eso termina haciendo grande a nuestros países", concluyó el Decano Maino, destacando que esta unidad académica promueve la producción sostenible a través de sus tres pilares misionales, docencia, investigación y extensión, intentando dejar el gran mensaje de avanzar hacia sistemas productivos más amigables con la naturaleza. 

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.