Comunidad universitaria

Dr. José Manuel Yáñez es el Decano electo de Favet

Dr. José Manuel Yáñez es el Decano electo de Favet

Con 42 años, el académico que alcanzó su categoría titular en la Carrera Académica Ordinaria durante el año 2021, se convirtió en el Decano más joven en la historia de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y, seguramente, de toda la Universidad de Chile tras estas elecciones.

El Dr. José Manuel Yáñez, médico veterinario, doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal y actual Director de Investigación y Desarrollo de Favet, fue elegido por sus pares para asumir el liderazgo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias más antigua e importante del país.

Con casi 100 años de historia, Favet se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la Medicina Veterinaria y disciplinas asociadas, como la genética y genómica acuícola, donde el académico ha desarrollado una prodigiosa línea de investigación. El Dr. Yáñez figuró entre los 40 investigadores de la Universidad de Chile más citados en publicaciones científicas, de acuerdo con el ranking realizando por la Universidad de Stanford en Estados Unidos, que consideró sus más de 70 de estudios entre los años 2007 y 2020.

Al ingresar a la carrera de Medicina Veterinaria, los intereses del Dr. Yáñez estaban centrados en la Agricultura Familiar Campesina y, junto a un comprometido grupo de estudiantes, autogestionaba cada año salidas a terrenos a remotas localidades en el sur de Chile para apoyar a crianceros con sus planes de manejo productivo y la salud y bienestar de sus animales. Sin dejar de lado sus trabajos voluntarios, en los últimos años de la carrera empezó a interesarse en el trabajo de laboratorio, realizando su tesis de pregrado sobre genética molecular de pez cebra para estudiar mecanismos genéticos involucrados en el desarrollo embrionario.

El Decano electo lleva más de una década dedicado a la labor investigativa del área acuícola, especialmente en génetica y genómica, con el fin de generar nuevos conocimientos en la materia, considerando que Chile es uno de los principales exportadores de productos marinos a nivel mundial. Para especializarse en la disciplina ha participado en cursos de perfeccionamiento de nivel internacional en países como Finlandia, España, Suecia y Canadá, entre otros.

Conociendo de cerca la institución y con un alto grado de compromiso por la comunidad de Favet, es que el Dr. Yáñez decide postular a la decanatura, respaldado por un equipo directivo compuesto por las académicas Dra. Carolina Valenzuela, como Directora de Postgrado, y la Dra. Javiera Cornejo, como Directora de Extensión y Vinculación con el Medio; y los académicos Dr. Andrónico Neira, como Director de Investigación y Desarrollo, Dr. Christopher Hamilton-West, como Subdirector de Innovación y el Dr. Víctor Neira, como Subdirector de Postítulo. El Dr. Pedro Ábalos, asumirá como Vicedecano de la Facultad.

“Debemos estar conscientes de que el mundo está cambiando rápidamente y es muy importante que podamos, en conjunto, adaptarnos a los nuevos tiempos, considerando el respeto hacía nuestros estudiantes, pares y entorno como un principio fundamental para ir construyendo nuestro futuro. Estamos convencidos de que, para seguir avanzando en el posicionamiento y consolidación de nuestra Facultad como un referente en la formación de futuros Médicos Veterinarios, posgraduados y especialistas, así como también, en investigación de excelencia y vinculación con el medio, es fundamental la participación de cada una de las personas que conforman nuestra comunidad. Por lo tanto, consideren esta propuesta como una invitación a participar de un proceso en el que todas y todos estamos convocados a contribuir desde nuestras capacidades, ideas y trabajo, para impulsar el desarrollo integral de nuestra Facultad y los miembros que la componen”, sostiene el Dr. Yáñez en su propuesta.

Entre los fundamentos principales de su liderazgo destacan la convicción por la promoción del diálogo y la colaboración interna; el profundo compromiso con el desarrollo sostenible; el fortalecimiento de la vinculación con el medio tanto a nivel nacional como internacional; el impulso a la investigación y la innovación; y el foco en la igualdad de género y en el respeto por la diversidad.

“Esta propuesta intenta hacer converger las principales necesidades e ideas para solventar los requerimientos de nuestra Facultad en distintas dimensiones de su quehacer. Consideramos extremadamente valioso recoger las opiniones, sugerencias y aportes de la comunidad académica en su conjunto y sus distintas perspectivas, por lo cual reiteramos la invitación a participar activamente en las distintas instancias de diálogo que permitirán afinar la planificación y ejecución de la hoja de ruta que guiará nuestros esfuerzos durante los próximos los cuatro años”, agrega el Dr. Yáñez.

La elección del Dr. Yáñez como Decano de Favet se alcanzó con una participación electoral de un 90,14%. Con el 100% de los votos válidamente emitidos, el candidato alcanzó 42,500 votos. Asimismo, se contabilizaron en el escrutinio, 6,000 votos nulos y 11,500 votos blancos.

El Dr. Yáñez está casado con la médico veterinaria Liane Bassini hace 10 años, y juntos tienen una hija de 6 años llamada María Isabel.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.