Campaña Solidaria

Campus Sur entrega vales de gas a adultos mayores de La Pintana

Campus Sur entrega vales de gas a adultos mayores de La Pintana

Con entusiasmo y esperanza se mantuvo la Campaña Solidaria Campus Sur para ir en ayuda de vecinas y vecinos, especialmente adultos mayores, de La Pintana durante los dos años más crudos de la pandemia de Covid-19.

Gracias al dinero recaudado entre las comunidades de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), de Ciencias Agronómicas, y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza se colaboró de acuerdo a las necesidades de los distintos programas relacionados con los grupos vulnerables de la comuna, principalmente ollas comunes que entregaban alimentación para la comunidad.

La ayuda se canalizó a través de la Oficina de Solidaridad y del Programa Vínculos, que trabaja con las y los adultos mayores de la comuna, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), de la Ilustre Municipalidad de La Pintana.

Con el último monto recaudado, que ascendía a los tres millones de pesos, se realizó la compra de casi 160 vales de gas de 11 kilos para entregar a las y los adultos mayores que participan en el Programa Vínculos de La Pintana.

“Estamos felices de poder hacer esta contribución gracias a la Campaña que nació aquí en Favet, pero que se extendió a toda la comunidad de Campus Sur, porque había ganas de ayudar a la comuna donde venimos a trabajar todos los días. La Pintana es parte de nuestra vida y poder aportar especialmente a sus adultos mayores es una alegría para nosotros. Ojalá podamos diversificar las actividades de apoyo y crear iniciativas en conjunto, como un proyecto que se está conversando sobre salud y bienestar de las mascotas, que tanta felicidad entregan a sus dueños con su compañía”, sostuvo el Decano de Favet, Dr. Mario Maino durante la entrega del aporte.

Por su parte, la encargada del Programa Vínculos, Natalia Gallardo, señaló que “los adultos mayores valoran mucho este aporte y todo lo que ha entregado la Universidad de Chile, este Campus durante la pandemia especialmente. Nosotros estamos en contacto permanente con ellos porque están solos, no tienen vínculos con familiares o redes de apoyo, entonces los conectamos con su entorno y generamos iniciativas para que se conozcan entre ellos también, se apoyen y pasen tiempo juntos”.

 “Hay un aumento de la población de adultos mayores en La Pintana y vemos la soledad en que se encuentran. Por eso nuestro objetivo es estar con un apoyo permanente de la Municipalidad hacia ellos y buscamos instancias para realizar trabajo vinculado también con otros grupos de personas de la comuna, emprendedores, parceleros, entre otros”, afirmó Ximena Salazar, administradora municipal de La Pintana.

En el programa Vínculos participan más de 250 adultos mayores que pertenecen al 40% de la población más vulnerable de la comuna. Las acciones que generan en comunidad son muy importantes tanto para su salud física como mental, ya que salen de sus hogares para compartir con más personas y realizar actividades de recreación como asistir a obras de teatro o participar en paseos.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.