Virología animal

Equipo Favet gana concurso del INACH para proyecto de investigación

Equipo Favet gana concurso del INACH para proyecto de investigación

Iniciativa, que consiguió el financiamiento en postulación a proyectos del Instituto Antártico Chileno (INACH), permitirá estudiar virus presentes en pingüinos y otros animales del continente blanco con el fin de buscar propiedades biotecnológicas y terapéuticas que serían beneficiosas para la salud humana.

Los virus son considerados usualmente agentes patógenos, capaces de infectar seres vivos y generar enfermedad en ellos. Sin embargo, se ha demostrado que existen algunos que no provocan daño, muy por el contrario, podrían ser beneficiosos para la salud pública por sus propiedades biotecnológicas como vectores virales para vacunas y para realizar viroterapia.

Este sería el principal objetivo del equipo de Favet que ganó financiamiento en el XXVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2021 del INACH que toma en cuenta el mérito científico de las y los investigadores principales postulantes; la calidad, relevancia y viabilidad científica de la propuesta; y la factibilidad de ejecución del proyecto, en base a la política antártica nacional, la disponibilidad de recursos logísticos y al impacto que las actividades generarían sobre el medioambiente del territorio.

“Vamos a estudiar paramyxovirus, que hemos descubierto en pingüinos en la Antártica, y también otros virus para conocer más acerca de la diversidad viral en Antártica, así como descubrir si estos nuevos virus tienen propiedades beneficiosas para el ser humano. Los paramyxovirus y otros virus podrían ser no patógenos en sus hospedadores. Estos agentes que estudiaremos, al parecer, solo se encuentran en la Antártica, por lo que no se ha desarrollado inmunidad en su contra en animales ni humanos, pudiendo ser utilizados beneficiosamente como vectores para expresar proteínas o vacunas”, explica el Dr. Víctor Neira, director del proyecto y académico de Favet.

El resto del equipo de especialistas está compuesto desde Favet por el Dr. Christian Torres, como codirector y la Dra. Galia Ramírez, coinvestigadora; y de la Facultad de Medicina participa el Dr. Gonzalo Barriga como coinvestigador. También hay participación internacional con el Dr. Sunil Mor, de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos; y la Dra. Bárbara Brito, de la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia.

Lo pionero es buscar virus benéficos. No todos los virus son patógenos, pueden tener propiedades beneficiosas para la salud pública, como el de la vacuna de la viruela que se encontró en las vacas”, sostiene el Dr. Neira.

El proyecto se extenderá por tres años y considera estudios de laboratorio y de campo, con al menos dos campañas de investigación a la Antártica donde se recolectarán muestras de pingüinos, lobos y elefantes marinos, entre otras especies.

 

Últimas noticias

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.

Investigación

Favet colabora en proyecto sobre coccidiosis aviar con INTA Argentina

La Dra. Galia Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, formó parte del Microsimposio de Coccidiosis Aviar realizado en Buenos Aires, Argentina, para presentar los avances obtenidos en el proyecto FONTAGRO desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).