Virología animal

Equipo Favet gana concurso del INACH para proyecto de investigación

Equipo Favet gana concurso del INACH para proyecto de investigación

Iniciativa, que consiguió el financiamiento en postulación a proyectos del Instituto Antártico Chileno (INACH), permitirá estudiar virus presentes en pingüinos y otros animales del continente blanco con el fin de buscar propiedades biotecnológicas y terapéuticas que serían beneficiosas para la salud humana.

Los virus son considerados usualmente agentes patógenos, capaces de infectar seres vivos y generar enfermedad en ellos. Sin embargo, se ha demostrado que existen algunos que no provocan daño, muy por el contrario, podrían ser beneficiosos para la salud pública por sus propiedades biotecnológicas como vectores virales para vacunas y para realizar viroterapia.

Este sería el principal objetivo del equipo de Favet que ganó financiamiento en el XXVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2021 del INACH que toma en cuenta el mérito científico de las y los investigadores principales postulantes; la calidad, relevancia y viabilidad científica de la propuesta; y la factibilidad de ejecución del proyecto, en base a la política antártica nacional, la disponibilidad de recursos logísticos y al impacto que las actividades generarían sobre el medioambiente del territorio.

“Vamos a estudiar paramyxovirus, que hemos descubierto en pingüinos en la Antártica, y también otros virus para conocer más acerca de la diversidad viral en Antártica, así como descubrir si estos nuevos virus tienen propiedades beneficiosas para el ser humano. Los paramyxovirus y otros virus podrían ser no patógenos en sus hospedadores. Estos agentes que estudiaremos, al parecer, solo se encuentran en la Antártica, por lo que no se ha desarrollado inmunidad en su contra en animales ni humanos, pudiendo ser utilizados beneficiosamente como vectores para expresar proteínas o vacunas”, explica el Dr. Víctor Neira, director del proyecto y académico de Favet.

El resto del equipo de especialistas está compuesto desde Favet por el Dr. Christian Torres, como codirector y la Dra. Galia Ramírez, coinvestigadora; y de la Facultad de Medicina participa el Dr. Gonzalo Barriga como coinvestigador. También hay participación internacional con el Dr. Sunil Mor, de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos; y la Dra. Bárbara Brito, de la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia.

Lo pionero es buscar virus benéficos. No todos los virus son patógenos, pueden tener propiedades beneficiosas para la salud pública, como el de la vacuna de la viruela que se encontró en las vacas”, sostiene el Dr. Neira.

El proyecto se extenderá por tres años y considera estudios de laboratorio y de campo, con al menos dos campañas de investigación a la Antártica donde se recolectarán muestras de pingüinos, lobos y elefantes marinos, entre otras especies.

 

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.