Internacional

Representante de Organización Mundial de Sanidad Animal visita Favet

Representante de Organización Mundial de Sanidad Animal visita Favet

En el marco de la primera exposición oficial del Centro de Colaboración para la Organización de Sanidad Animal, integrado por equipos de la Universidad de Chile, el Dr. Dante Mateo aprovechó la estadía en nuestro país para reunirse con el Decano Yáñez y visitar las instalaciones de la Facultad.

La Universidad de Chile se constituyó como el nuevo Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA, por su sigla del inglés Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture) de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) a través del trabajo colaborativo de los Laboratorios de Inocuidad Alimentaria (LIA) y de Farmacología Veterinaria (Farmavet), y del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA, por su sigla en inglés).

El Dr. Dante Mateo, experto del Departamento de Productos Veterinarios y Resistencia antimicrobiana, de la OMSA, sede París, sostuvo una reunión encabezada por el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, en la que también participaron las Dras. Alicia Gallardo, Marcela Lara y Constanza Vergara, asesoras externas de CASA; Francisco Vásquez, encargado del programa de fármacos y Carlos Navarro, Punto Focal para animales acuáticos (PFA) de Chile para la OMSA, ambos del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA).

“Chile es considerado un polo tecnológico acuícola y eso hace que llamemos la atención para que quieran hacer alianzas con nosotros, por la experiencia que tenemos en el tema”, sostuvo el Decano Yáñez en el encuentro, agregando que “debemos aunar esfuerzos bajo el concepto de Una Salud y no atomizar. Y tenemos un desafío muy importante para apoyar este lineamiento desde la Medicina Veterinaria".

La Dra. Gallardo, por su parte, coincidió con la autoridad en la misión de “difundir el concepto de Una Salud porque engloba todo, lo animal, lo ambiental”.

“Desde la OMSA estamos impulsando la estrategia de trabajar el uso responsable de antimicrobianos en la acuicultura. Necesitamos de un centro que nos oriente, que nos apoye en la parte técnico-científica en la región y fuera también, con elementos técnicos, herramientas, guías para conducir la lucha contra la resistencia antimicrobiana en acuicultura. Un centro que lidere la asesoría a la OMSA, que también irá en apoyo de países fuera de la región de Las Américas, como algunas naciones asiáticas y africanas donde la acuicultura está creciendo como sector económico, ya que es importante guiarles en este camino”, señaló el Dr. Dante Mateo, entusiasmado de poder conocer las instalaciones de los equipos que integran el CASA.

El Dr. Mateo y la Dra. Gallardo participaron juntos en la exposición sobre el trabajo de la OMSA en el uso de antibióticos y la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el 9° Simposio Internacional sobre Sanidad de Animales Acuáticos (ISAAH 9th). En el mismo encuentro, el Decano Yáñez dictó la charla “Uso de información genómica ultra-densa para potenciar la respuesta del hospedero frente a las enfermedades en acuicultura”.

Tras la reunión, la comitiva visitó las instalaciones de Farmavet, donde conocieron el quehacer de ese laboratorio de farmacología con la presentación del Dr. Aldo Maddaleno, equipo que se destaca por sus más de 30 años de trayectoria en el ámbito del control de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes en alimentos, principalmente acuícolas y por ser clave en la implementacion de las diversas iniciativas para el control y reducción de uso de antimicribianos en Acuicultura. 

Asimismo, el Dr. Richard Riquelme y la Dra. Ekaterina Pokrant, profesionales del LIA, haciendo énfasis en que este laboratorio tiene un alto compromiso con la inocuidad alimentaria al prestar servicios de análisis, contribuyendo al control sanitario de los alimentos y desarrollando importantes trabajos de investigación en el área de la RAM y contaminación microbiana en la industria de alimentos de origen animal, principalmente de la acuicultura. 

Para finalizar la visita conocieron las dependencias del CRIA, un espacio transdisciplinario que promueve el estudio y la innovación para aumentar la eficiencia y la sustentabilidad aen el área en el que participan el Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet, el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA y el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas: donde se reunieron con el académico a cargo, el Dr. Jurij Wacyk.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.