Aniversario U de Chile

Académicos Favet fueron homenajeados en Ceremonia Oficial 180 años

Académicos Favet fueron homenajeados en Ceremonia Oficial 180 años

Durante el encuentro oficial por la conmemoración de un nuevo aniversario de la Universidad de Chile, el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, recibió su medalla de profesor titular; y el Dr. Claus Köbrich, académico de la Facultad, recibió su medalla como nuevo miembro del Senado Universitario.

Como es tradición, en la Ceremonia Oficial del Aniversario de la Universidad de Chile se hace entrega de la Medalla Profesor Titular, a quienes alcanzan esta máxima categoría en la carrera académica ordinaria.

Este año, al celebrar los 180 años de la Universidad de Chile, se entregó dicha medalla a 41 profesores y profesoras que el año anterior (Periodo Académico marzo 2021- enero 2022), alcanzaron la titularidad, la más alta jerarquía académica de la institución. Este reconocimiento es entregado por la Comisión Superior de Evaluación Académica a quienes han dedicado parte importante de su vida a la formación de profesionales, a la investigación y a la extensión del conocimiento.

El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, recibió la distinción de manos de la Rectora Rosa Devés; ascenso que había sido ratificado con anterioridad por el Consejo de Facultad cuando el Dr. Mario Maino era la máxima autoridad de la unidad académica.

Este es el reconocimiento más importante que he obtenido en mi carrera profesional y académica. Sinceramente, cuando ingresé como Profesor Asistente a la Facultad en el año 2014, no esperé avanzar tan rápido en la carrera académica, considerando los numerosos requisitos necesarios para ascender de categoría”, destacó el Dr. Yáñez.

“Creo que son varios los factores que han contribuido en la obtención de mi nombramiento como Profesor Titular de la Universidad de Chile. Dentro de ellos, puedo mencionar mi paso previo por el sector productivo, lo cual me permitió conocer una realidad, algunas veces, muy diferente a la de la academia en términos de objetivos y velocidad con la cual ocurren ciertas cosas. Esta experiencia me ayudó, además, a generar estrechos vínculos con la industria, los cuales he logrado mantener y ampliar durante mi paso por la Facultad. Sin duda, esta relación Universidad-Empresa ha permitido catalizar muchos de nuestros logros en investigación y formación de estudiantes de pre y postgrado”, agregó el Decano.

Para el Dr. Yáñez, también académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal, el factor más importante ha sido contar con un grupo de estudiantes y profesionales dedicados y comprometidos con el trabajo académico de una unidad que, desde nuestro Campus Sur en La Pintana, ha logrado posicionarse en el ámbito de la genética y genómica acuícola, contando con el reconocimiento de sus pares a nivel nacional e internacional.

“A todos quienes se encuentran en el comienzo de sus carreras académicas, e incluso a quienes ya han transitado algún tramo por los intrincados caminos de nuestro quehacer universitario, los invito a seguir trabajando de forma conjunta con colaboradores y estudiantes, formar y fortalecer los equipos de trabajo, generar colaboraciones y vínculos virtuosos con otros académicos e instituciones, y por sobre todo, hacer un esfuerzo por salir de sus laboratorios y departamentos, para vincularse con el medio público y privado, apuntando a transformar las necesidades de éstos en oportunidades de investigación y desarrollo, contribuyendo en la generación de conocimiento pertinente y formación de profesionales conectados con los desafíos actuales y futuros del país, la región y el planeta”, fue el mensaje que envió el Dr. Yáñez, tras recibir su reconocimiento.

El Senado Universitario, como el único órgano superior que representa a toda la comunidad universitaria, fue parte de la celebración del Aniversario 180 de la Universidad de Chile, a través de la presencia de sus integrantes en cada uno de los eventos tradicionales y, de manera protagónica, en la Ceremonia Oficial que se realizó el viernes 18 de noviembre, para culminar una semana colmada de celebraciones.

En la cita, en la que participaron el Ministro de Educación Marco Antonio Ávila y el Ministro de Hacienda Mario Marcel, la Rectora Rosa Devés entregó la Medalla Andrés Bello a sus nuevas autoridades, entre ellas, a las y los 36 integrantes -27 académicos, 7 estudiantes y 2 funcionarios- del Senado Universitario. Este emblema les inviste como integrantes del órgano superior triestamental de la Universidad de Chile, cuyo valor recae en su carácter democrático, estratégico y transparente.

El Dr. Claus Köbrich, académico del Departamento de Fomento de la Producción Animal. recibió este reconocimiento como nuevo integrante del Senado Universitario.

“Nuestro Senado Universitario tiene múltiples tareas, pero las que ocupan la mayor cantidad de tiempo son las relacionadas a políticas, reglamentos y presupuesto universitarios. Yo participo en dos Comisiones. En la de Estructura y Patrimonio estamos analizando la situación del patrimonio cultural y natural en nuestra Universidad para luego proponer una política que lo proteja y conserve”, sostuvo el Dr. Köbrich.

“En la Comisión de Desarrollo Institucional, que también presido, estamos en dos temas. Uno es el reglamento que pondrá en marcha la Defensoría Universitaria, una nueva instancia que tiene como propósito ayudar a resolver conflictos al interior de nuestra Comunidad, que con frecuencia afectan nuestra convivencia. El otro es empezar a elaborar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2026-2036. Aunque se ve lejano, esto implica colaborar en la Autoevaluación institucional, como saber cómo va el plan 2016-2026 y luego ver cómo hacemos para que los planes de desarrollo de cada facultad, como el que Favet empezará a construir, y el PDI queden en sintonía, lo que es muy importante para el proceso de Acreditación de la Universidad del 2025”, agregó el académico.

Sobre su rol como el Senador que representa a Favet, el Dr. Köbrich señaló que “hago lo posible por interpretar y llevar la mirada de nuestra comunidad en la realización de estas tareas, con el deseo de que esta forma no sólo contribuya a hacer una mejor Universidad, sino también una Facultad y Comunidad que pueda desarrollar todas sus potencialidades".

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.