Medicina Veterinaria obtuvo la acreditación ARCU SUR

Medicina Veterinaria obtuvo la acreditación ARCU SUR

"Podemos dar garantía a nuestros estudiantes que nuestro programa ha sido acreditado con los más altos niveles nacionales e internacionales", relevó el Decano de esta unidad académica, el Dr. Santiago Urcelay.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias partió el año 2012 con buenas noticias: a la reciente reacreditación de la carrera de Medicina Veterinaria por 7 años, se suma la acreditación internacional otorgada por el sistema ARCU SUR, agencia de acreditación de carreras universitarias de los países del MERCOSUR. "Podemos dar garantía a nuestros estudiantes que nuestro programa ha sido acreditado con los más altos niveles nacionales e internacionales", relevó el Decano de esta unidad académica, el Dr. Santiago Urcelay.

Con 74 años de historia, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, pionera en la formación de veterinarios en el país, se ha convertido en un referente en su disciplina tanto en Chile como en la región. En el último tiempo esta unidad académica desarrolló una importante renovación en materia docente, siendo además una de las primeras unidades de la Universidad de Chile en implementar un currículum por competencias. En el último proceso de admisión se incorporó al Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa. A esto se suma un relevante trabajo clínico y de investigación, con laboratorios de punta y de gran contribución para la industria alimentaria chilena además de la permanente dedicación a la comunidad inmediata del Campus SUR y de extensión con el resto de la sociedad.

La excelencia y calidad académica de la carrera de Medicina Veterinaria fue reconocida con la reacreditación máxima otorgada recientemente por la CNA (para el período comprendido por los años 2011 y 2018) y ahora por el sistema ARCU SUR que acreditó por 6 años a este programa.

El Decano Santiago Urcelay comentó que la Facultad en su conjunto está contenta por este nuevo logro y porque además "es un avance que va más allá de la acreditación nacional. De un total de 37 escuelas en Chile, somos la única que tiene la acreditación máxima. Esto, junto al reconocimiento de ARCU SUR, es un nuevo impulso para el trabajo de la comunidad y nos obliga a seguir trabajando por ser líderes".

"Hoy podemos dar garantía a nuestros estudiantes que nuestro programa ha sido acreditado con los más altos niveles nacionales e internacionales", agregó.

El proceso de acreditación comenzó en 2011

ARCU SUR es un sistema para el reconocimiento regional de la calidad académica, el cual se lleva a cabo a través de dos etapas: la realización y entrega de un Informe de autoevaluación de la carrera y una visita de evaluación externa. El Decano Urcelay comentó que durante el mes de agosto visitaron la Facultad los pares evaluadores Rubén Pérez de la Universidad de Concepción, Alejandro Bielli de la Universidad de la República de Uruguay y Sergio Pintos de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

La visita contemplo reuniones con distintas autoridades, comisiones y estamentos, además de visitas a dependencias tanto internas como externas a la Facultad.

El Dr. Urcelay añadió que durante el mes de junio se realizará en Santa Cruz, Bolivia, una reunión de Decanos de países miembros del MERCOSUR. "Esta instancia será especialmente importante porque será propicio para establecer vínculo con programas de Universidades de otros países. Nos interese que nuestros estudiantes puedan tener movilidad y propiciar el viaje de nuestros académicos como profesores invitados", apuntó.

Sobre ARCU SUR

Durante los últimos años, los países miembros y asociados del MERCOSUR desarrollaron el Mecanismo Experimental de Acreditación Regional del MERCOSUR, MEXA, en el marco del Sector Educativo del grupo. El proceso experimental se orientó a desarrollar procesos de acreditación a nivel regional de carreras de Agronomía, Medicina e Ingeniería.

Luego de la experiencia del MEXA, los Estados parte y asociados acordaron, a través de un memorándum de entendimiento, dar origen al sistema de acreditación de carreras universitarias de MERCOSUR, ARCU SUR, al que se agregan cuatro nuevas titulaciones: Arquitectura, Medicina Veterinaria, Odontología y Enfermería

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.