Diploma de Postítulo en Etología y Bienestar Animal

Fecha y hora
24/07/25 al 29/01/26 - jueves - 09:00 hrs.
Lugar
-
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile
(Avenida Santa Rosa 11735, La Pintana.)
Dirigido a
- Médicos Veterinarios/as y egresados/as de Medicina Veterinaria, y profesiones afines.
Organiza
- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile
Valor
- US$: 2450 US$ (Diplomado), 1.634 US$ (Curso de postítulo: Módulo 1 + Módulo 2, o Módulo 1+ Módulo 3)
Fundamento del Programa
El Diploma en Etología y Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile es un programa de formación avanzada diseñado para proporcionar una comprensión más profunda y especializada del comportamiento animal y su impacto en el bienestar de distintas especies. Su propósito es capacitar a profesionales ligados al rubro veterinario y agropecuario en la evaluación y aplicación de estrategias de manejo basadas en evidencia científica, promoviendo la toma de decisiones responsables y éticas en diversos ámbitos de trabajo.
Relevancia y Necesidad del Programa
El bienestar animal ha adquirido una creciente relevancia en la sociedad, tanto por razones éticas como por su impacto en la salud pública y la producción animal sostenible. Las regulaciones nacionales e internacionales exigen estándares cada vez más exigentes en la producción animal y el manejo de animales de compañía. En este contexto, el diplomado responde a la necesidad de formación especializada en etología y bienestar animal, proporcionando herramientas para la evaluación objetiva de la calidad de vida de los animales.
Objetivos del Programa
El diplomado tiene como objetivo general formar profesionales capaces de:
- Analizar el comportamiento y las necesidades de bienestar de diversas especies en contextos clínicos y productivos.
- Aplicar metodologías de evaluación de bienestar animal utilizando indicadores conductuales, fisiológicos y ambientales.
- Integrar principios éticos en la toma de decisiones relacionadas con el bienestar animal, asegurando un enfoque que considere el valor intrínseco de los animales.
- Diseñar estrategias de manejo y mejora del bienestar animal basadas en principios bioéticos y en la normativa vigente.
Perfil del Egresado
Los egresados del programa serán profesionales con conocimientos y competencias reforzadas en etología aplicada y bienestar animal, con capacidad para desempeñarse en ámbitos como:
- Etología clínica.
- Producción animal sostenible y auditorías de bienestar animal.
- Gestión de programas de bienestar en instituciones gubernamentales y ONGs.
- Apoyo en investigación aplicada y docencia en formación técnica en etología y bienestar animal.
Estructura curricular:
El diplomado tiene una duración de 25 semanas, con un total de 300 horas académicas distribuidas en 108 horas directas (clases y actividades sincrónicas online) y 192 horas de trabajo autónomo. Se imparte en modalidad online e incluye actividades prácticas presenciales opcionales al final de los módulos 2 y 3, brindando flexibilidad a los estudiantes.
El programa está estructurado en tres módulos interrelacionados, diseñados para abordar el comportamiento y el bienestar animal desde distintos enfoques:
Módulo 1: Fundamentos del Comportamiento y Bienestar Animal
Este módulo establece las bases teóricas y científicas del comportamiento animal y su vínculo con el bienestar. Se exploran los principios neurobiológicos y endocrinos de la conducta, la sintiencia y cognición en animales, así como los criterios para evaluar el bienestar.
Temas principales:
- Historia y aproximaciones al bienestar animal.
- Fundamentos filosóficos y bioéticos del bienestar animal
- Bases neurobiológicas y neuroendocrinas del comportamiento.
- Indicadores de bienestar y protocolos de evaluación.
- Sintiencia, cognición y emociones en animales
Evaluación:
- Prueba escrita online sobre los contenidos del módulo.
Módulo 2: Etología Clínica y Bienestar en Animales de Compañía
Este módulo profundiza en el comportamiento de perros y gatos en el contexto clínico, abordando diagnósticos etológicos, patologías conductuales y estrategias de intervención basadas en evidencia. Se exploran enfoques farmacológicos y no farmacológicos, así como la legislación en bienestar animal aplicable a animales de compañía.
Temas principales:
- Diagnóstico y manejo de patologías conductuales en perros y gatos.
- Estrategias de modificación de conducta y terapia asistida.
- Bases neurofarmacológicas del comportamiento anormal.
- Manejo clínico del paciente canino y felino.
- Regulaciones y normativa sobre bienestar en animales de compañía.
Actividades prácticas:
Actividades prácticas presenciales (optativas) sobre manejo clínico del paciente canino y felino, con énfasis en la reducción del estrés, el uso de técnicas de manejo amigables y la adaptación del ambiente clínico para mejorar su bienestar.
Evaluación:
- Seminario online en el que los estudiantes presentan y analizan casos clínicos en etología clínica.
Módulo 3: Etología Aplicada y Bienestar en Animales de Producción
Este módulo examina el comportamiento y bienestar en sistemas de producción animal, abordando estrategias de evaluación y mejora del bienestar en distintas especies productivas, incluyendo rumiantes, cerdos, aves, equinos y peces. Además, se explorarán tecnologías avanzadas para el monitoreo del bienestar animal, así como los procesos de auditoría y certificación en sistemas productivos.
Temas principales:
- Evaluación del bienestar en especies de interés productivo.
- Estrategias de mejora del bienestar en producción animal.
- Uso de software y dispositivos tecnológicos para la evaluación del bienestar.
- Normativa y auditorías de bienestar animal en sistemas productivos.
Actividades prácticas:
Visitas a terreno que tienen como objetivo que los estudiantes apliquen en un entorno real los conocimientos adquiridos en el diplomado sobre la evaluación del bienestar animal en sistemas productivos. Se llevará a cabo en centros de producción animal, donde los participantes realizarán auditorías utilizando protocolos estandarizados. Adicionalmente, los estudiantes conocerán y aplicarán herramientas tecnológicas para la evaluación del bienestar animal en sistemas productivos.
Evaluación:
Seminario online en el que los estudiantes presentarán y analizarán casos relacionados con el bienestar animal en sistemas de producción, abordando problemáticas, estrategias de mejora y/o aplicación de herramientas tecnológicas o normativas en distintos contextos productivos.
Recursos Metodológicos:
El diplomado emplea una metodología de enseñanza activa basada en:
- Clases sincrónicas online con exposiciones teóricas y discusión de casos.
- Lecturas complementarias y material audiovisual para la profundización.
- Actividades prácticas presenciales (optativas), incluyendo manejo clínico de pacientes, uso de tecnologías para evaluar bienestar y auditorías en terreno.
Aranceles:
- Diplomado completo: 60 UF
- Curso de postítulo (Módulo 1 + Módulo 2 o Módulo 1 + Módulo 3): 40 UF
Sistemas de admisión
El proceso de postulación al Diploma en Etología y Bienestar Animal se desarrollará entre el 10 de marzo y 13 julio de 2025. Los requisitos incluyen:
- Título profesional o licenciatura en Medicina Veterinaria, Biología, Agronomía u otras disciplinas afines.
- Carta de motivación.
- Currículum vitae actualizado.
Las postulaciones serán evaluadas por el equipo académico, considerando la formación previa y la experiencia en el área.
Para consultas, contactar a: bienestaranimal@uchile.cl
Postulación
- Fecha inicio:10 marzo 2025
- Fecha término: 13 julio 2025