El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.
El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.
Se trata de un proyecto estratégico, liderado por un reconocido equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que apunta a vincular al sector público y privado para discutir sobre el uso de nuevas tecnologías genéticas en animales acuáticos.
Hasta la ciudad de Santa Fe, en Argentina, viajó una delegación de la facultad con el fin de ver de cerca la experiencia universitaria en torno a la producción caprina. Esta gira técnica se enmarca en el proceso de consolidación de la Unidad Lechera de Favet.
Esta iniciativa busca articular el trabajo de los gremios, los servicios públicos pertinentes y la academia para aunar una posición país y una agenda coordinada frente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, que es el organismo internacional referente de todo el sector veterinario y pecuario.
Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.
Proyecto “Co-construyendo saberes con la comunidad escolar en Ollagüe”
Con el objetivo de promover la valorización y protección colaborativa entre academia, comunidad y Estado, la iniciativa “Salares, ranas, comunidades locales y desafíos futuros: educación para la conservación con un enfoque biocultural” busca promover la valorización del patrimonio ecológico del salar de Ascotán y Cárcote, en la comuna de Ollagüe.
El equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) presentó avances de sus investigaciones en los ámbitos de genómica, inocuidad alimentaria y nutrición, posibilidades de colaboración con la industria y una iniciativa que abre el debate a la edición genética.
El Dr. Christopher Hamilton-West fue convocado a unirse a OFFLU, Red de Expertos sobre Influenza de Origen Animal, que fue creada en el año 2005 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de reducir los impactos de este virus en el mundo, promoviendo la colaboración de especialistas en salud humana y animal.
El Dr. Pedro Ábalos y el Dr. Andrónico Neira, vicedecano y director de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), respectivamente, se reunieron con autoridades, académicos, académicas y estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES). Durante su visita, ambos profesionales de la facultad tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del primer hospital público veterinario construido bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.
La capacitación, desarrollada en conjunto por la Unidad de Desarrollo Docente (UniDDo) de Favet y la Oficina de Educación Online de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI), buscaba fortalecer la formación de académicos, académicas y profesionales en docencia universitaria, considerando aspectos pedagógicos y didácticos de la Carrera de Medicina Veterinaria.
Quien fuera un destacado académico de la cátedra de Fisiopatología, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y vicerrector de la Sede Sur de la Universidad de Chile, falleció dejando un imborrable legado como un excelente docente y gran ser humano.
Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.
Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.
La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.
Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.
Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.
En el marco del Proceso de Admisión de este año, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias abrió sus puertas para recibir a un centenar de jóvenes que desean estudiar Medicina Veterinaria en la mejor y más antigua escuela del país.
La doctora Sonia Anticevic, académica del Departamento de Ciencias Clínicas Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, señaló que la respiración agitada es una señal de que nuestros perros o gatos están teniendo un shock de calor y recomendó, para evitarlos, alimentos y líquidos muy helados, mojarlos con regaderas y, especialmente, no cortarles el pelo.
Especialistas de Favet y del Centro Colaborador CASA formaron parte de la 27a Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), que tuvo como objetivo fomentar el dialogo entre delegados y expertos de distintos países de Sudamérica.
La iniciativa desarrollada por el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (CGAB) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), en conjunto con otras instituciones, fue uno de los pocos ganadores de esta nueva versión del Fondo Concursable Valentín Letelier ofrecido por la Universidad de Chile para potenciar su rol público y compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio.
El académico del Departamento de Ciencias Clínicas fue reconocido por su destacable trayectoria laboral como docente y profesional de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) en uno de los congresos para negocios veterinarios más importantes del país, que se realiza en Santa Cruz, región de O’Higgins.
Este 3 de diciembre comienza la travesía de David Gajardo y Matthias Cabrera, estudiantes de Pregrado de Favet, quienes, gracias a su labor como investigadores en el Laboratorio de Virología Animal, fueron seleccionados para pesquisar la evolución del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en el continente antártico.
En el Laboratorio Polyforms liderado por el Dr. Andrónico Neira-Carrillo, académico del Departamento de Ciencias Biológicas de Favet, se generó una película nano-electrohilada sulfonada (PEI-S) desde un material sintético de Polietirimida (PEI) que podría inhibir la incrustación por carbonato de calcio en las tuberías utilizadas a nivel doméstico, comercial e industrial.
Luego de ser seleccionado por estudiantes de Favet, el académico fue galardonado en una emotiva ceremonia en el Salón de Honor de la Casa Central. Previo a ello, nos comentó sobre su reacción ante el premio y el origen de su vocación docente.
La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile participa en la organización de importantes acciones en el marco de esta conmemoración, que busca relevar una de las problemáticas sanitarias más desafiantes del último tiempo bajo el enfoque de Una Salud.
El evento de conmemoración contó con un gran marco de público y un destacado grupo de exponentes, entre ellos, especialistas e investigadores de nuestra facultad, además de representantes de las empresas auspiciadoras.
El espacio organizado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio reunió más de 20 organizaciones públicas privadas y diferentes equipos de la facultad en torno al desarrollo y el futuro profesional de estudiantes, egresadas y egresados de Medicina Veterinaria. Una vez más, la convocatoria superó las expectativas con más de 600 personas inscritas.
Cerca de diez mil hectáreas afectadas, más de un centenar de fallecidos y miles de hogares destruidos fue el saldo que dejaron los incendios forestales de este verano en la Región de Valparaíso. Frente a esta situación, profesionales de la Red de Atención Veterinaria y estudiantes de Favet formaron parte de una contienda que apoyó a mascotas afectadas por el fuego.