Diploma de postítulo en gestión ambiental veterinaria B-Learning

Diploma: Gestión ambiental veterinaria - Versión 2018

Fecha y hora

15/06/23 al 22/01/24 - viernes - 09:00 hrs.

Lugar

    Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias / B-LEARNING (Av. Santa Rosa #11.735 - La Pintana)

Dirigido a

  • Médicos Veterinarios y Profesiones a Fines

Organiza

  • Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (CGAB) Escuela de Posgrado Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) Universidad de Chile

Valor

  • $2.150.000.- (25% de descuento para egresados de Favet ) sólo se impartirá con un mínimo de 14 estudiantes, pagadero en cuotas, distribuidas solo dentro del mismo año.

1. Propósitos del programa

1.1 Fundamentos

Una eficiente gestión ambiental es esencial para el desarrollo del país, ya que, debido a la  naturaleza pública del medioambiente, históricamente se ha generado un uso no racional de los recursos. Sin embargo, en la actualidad existe una creciente conciencia ambiental en todas las esferas, lo que se traduce, entre otros, en la promulgación de legislación específica respecto de los temas que tienen relación con el medioambiente, su conservación y protección.

Bajo este escenario le corresponde a la Facultad desarrollar competencias en los médicos veterinarios y profesionales afines, que se desempeñarán en los ámbitos productivos, industriales,rurales, de administración pública, y de gestión de proyectos, para dar cuenta de los desafíos actuales. Además, existe un compromiso con el ambiente que declara el perfil de egreso; de forma tal que, en el ámbito de su actuación los profesionales orienten la gestión hacia la búsqueda de la sostenibilidad productiva ambiental o de fiscalización, cuando corresponda.

En este sentido, la incorporación de competencias en el área de la gestión ambiental contribuirá al estudio, mitigación y racionalización de los procesos que alteran el medioambiente lo que se orienta hacia la búsqueda del desarrollo sustentable.

1.2 Objetivos y perfil de egreso

El Programa tiene como objetivo general entregar una formación sólida e integral en gestión ambiental aplicada en las diversas actividades de la profesión, proveyendo de herramientas, metodologías y experiencias actualizadas para desarrollar, implementar y monitorear sistemas de gestión ambiental veterinaria.

Objetivos específicos

  • Conocer en profundidad los fundamentos de la Gestión Ambiental.
  • Conocer el marco normativo vigente en Chile asociado a temas de gestión ambiental.
  • Identificar, evaluar y mitigar los impactos ambientales de los proyectos vinculados a producción animal.
  • Identificar, evaluar y mitigar los impactos ambientales de los proyectos vinculados a tenencia de animales de compañía.
  • Diseñar e implementar estrategias de prevención, control y mitigación de impactos en situaciones de desastres naturales y de aquellos provocados por el ser humano.
  • Relacionar los temas anteriores con la conservación de la biodiversidad en el país.

Competencias

Identificar y abordar las amenazas a la integridad biológica del medio ambiente, para promover la mantención del equilibrio ecológico y la salud de poblaciones animales y humanas. Esta competencia se cumplirá a través de los siguientes puntos:

  • Analizar el sistema de evaluación ambiental y su normativa vigente en Chile, en los diferentes ámbitos profesionales
  • Evaluar el impacto ambiental en casos reales, aplicando metodologías pertinentes al contexto.
  • Implementar medidas protectoras y correctoras de impacto ambiental en las diferentes áreas profesionales de la medicina veterinaria
  • Planificar la prevención de catástrofes y ejecutar las medidas que mitigan los impactos sobre poblaciones animales
  • Desarrollar una actitud profesional basada en las consideraciones ambientales, sociales y éticas.

El perfil del egresado 

Reconoce los diversos roles que juegan los médicos veterinarios (los que pueden ser desempeñados individual o combinadamente) y que se vinculan con temas del medio ambiente:

  • Asesor técnico, especialista en sistemas de producción ganaderos sustentable
  • Asesor técnico en municipalidades en el ámbito del ambiente
  • Gestor de negocios ganaderos, dedicado a la gestión integral y sostenible de los procesos de producción ganadera
  • Atención médica de pequeños animales.
  • Asesor técnico de empresas del sector de los alimentos y otras.
  • Asesor técnico de empresas vinculada con la gestión ambiental.

2. Sistema de admisión

2.1 Requisitos de postulación.

Estar en posesión del Título de Médico Veterinario o el grado de Licenciado en Ciencias Veterinarias. También se aceptarán otras profesionales afines, sometido a evaluación del comité directivo.

2.2 Selección de alumnos:

El cupo será limitado y los criterios de priorización serán rendimiento académico y experiencia laboral. Si se considera pertinente, se realizará una entrevista personal.

3. Estructura curricular

3.1 Descripción del plan de estudios

El programa contempla 200 horas de clases presenciales (clases en aula y terrenos) y 160 horas de trabajo autónomo del estudiante no presencial. Se realizará en modalidad diurna, un día por semana, por un periodo de 25 semanas.

El desarrollo del Diplomado se estructura sobre la base de cuatro ejes temáticos:

  1. Herramientas de gestión ambiental
  2. Bases ecológico-ambientales
  3. Gestión ambiental veterinaria aplicada
  4. Desafíos para la gestión ambiental veterinaria

3.2 Alcances

El desarrollo de las actividades señaladas está sujeto a eventuales cambios o situaciones particulares que pudieran afectarlas, lo que en caso de ocurrir se notificará con antelación a los estudiantes.

Recursos metodológicos

Para el desarrollo del diplomado se contempla el uso de los siguientes recursos metodológicos:

Clases presenciales. Espacios de aprendizaje conceptual, donde el docente propone distinciones, antecedentes y experiencias, de forma que con el apoyo de la propia experiencia del alumno y lecturas complementarias se construya nuevo conocimiento para afrontar los desafíos del sector.

  • Deben cumplir al menos 75% de asistencia
  • Entrega de material: a través de la plataforma u-cursos.cl se les entregará todo el material escrito (presentaciones de los profesores, anexos, papers, etc.) como insumo de las clases teóricas y salidas a terreno
  • Salidas a terreno: Consisten en la realización de acciones específicas para asentar conocimientos, competencias y actitudes en los asistentes. Estas salidas son 100% obligatorias, sólo se aceptarán justificaciones médicas a su ausencia.

Estrategias de evaluación del programa:

La metodología de evaluación que se utilizará es en relación a evaluaciones por módulos y el trabajo individual.

La evaluación se compone de la siguiente forma:

  • Evaluaciones de los módulos e informes de las salidas a terreno, 60% nota final del diplomado
  • Proyecto individual, 40% nota final del diplomado

Organización y gestión del programa

El diplomado cuenta con un comité académico integrado por los Directores del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (GAB-Favet) Dra. Valeria Rojas y el Dr. Cristian Pérez.

Compartir:
https://uchile.cl/v73977
Copiar