Proceso de ingreso 2016

Universidad de Chile realizó exitosa visita a colegios municipales de las regiones de O'Higgins y Valparaíso

Universidad de Chile realizó visita a colegios municipales de regiones

En el marco de la política de la Casa de Bello para vincularse con establecimientos secundarios a nivel nacional, la Unidad de Difusión para la Admisión de Pregrado asistió a dos colegios para entregarles información relacionada al ingreso a la educación superior. Las mallas curriculares de las carreras, sistema de becas e ingresos por equidad fueron algunos de los ejes de la gira.

Para Karla Reyes, subdirectora de la Unidad de Difusión para la Admisión de Pregrado, la visita realizada al liceo municipal Pablo Neruda de la localidad de Navidad, y el Instituto Bicentenario José Miguel Carrera de San Antonio, es parte del esfuerzo de la Universidad de Chile por salir a regiones a conocer las necesidades de los estudiantes y las comunidades escolares. 

“Ha sido un aprendizaje inmenso, que nos permitió vincularnos con los estudiantes de regiones y hablar con orientadores, directores de colegios y jefes municipales de educación, lo que servirá para desarrollar programas de acompañamiento a los estudiantes y mejorar nuestras estrategias de trabajo”, aseguró Reyes.

En esta actividad, desarrollada el pasado 16 de junio, el equipo de difusión de la Universidad de Chile pudo compartir junto a jóvenes de cuarto medio de ambos establecimientos con el objetivo de entregarles información relativa a los sistemas de ingreso a la educación superior.

“El objetivo que perseguimos como unidad es ayudar a los postulantes en su proceso de ingreso a la educación superior, acompañándolos en esta etapa que enfrentan”, aseguró Karla, por lo que se les entregó a los alumnos no sólo información sobre las alternativas de ingreso a la Casa de Bello y las mallas curriculares de sus carreras, sino también datos sobre el proceso de postulación a la educación superior en general y formas de financiamiento.

Quienes más valoraron la iniciativa fueron los jóvenes, quienes pudieron realizar distintas preguntas a los miembros del equipo de difusión. Carlos González, alumno del liceo Pablo Neruda, destacó que siente que existe un apoyo desde la Universidad de Chile ya que “nos vienen a instruir un poco y a compartir su experiencia. A mi me ha permitido saber más de la carrera de arquitectura, que es la que quiero estudiar, y también sobre becas y otras formas de financiamiento”.

Blanca Cerda, del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, afirmó por su parte que el espacio resulta muy útil “porque a esta altura uno recibe demasiada información y se confunde sobre qué estudiar, hay dudas existenciales y que la Universidad de Chile haga esto es algo importante porque nos orienta a encontrar un camino. El entregar información sobre becas por ejemplo son cosas importantes para quienes no tienen maneras para financiar su carrera”.

Dos colegios, dos realidades

Si bien ambos establecimientos son municipales, sus diferentes realidades son expresión de la variedad de condiciones que viven los estudiantes a lo largo de Chile.

En el caso del liceo Pablo Neruda, de los 385 alumnos 80 viven cotidianamente en un internado anexo ya que no cuentan con posibilidades de locomoción para asistir a clases diariamente, en una zona donde más del 70% de sus habitantes viven en sectores rurales, en donde la asistencia de los jóvenes a la educación superior muchas veces no es parte de las prioridades familiares.

Ante esa situación, el director del liceo Pablo Neruda, Juan Ríos, aseguró que estas visitas tienen un gran valor para comunidades educativas como la suya “ya que permite generar motivación y expectativas en los alumnos y en sus familias, lo que tiene mucha importancia en colegios vulnerables como el nuestro”.

Además, Ríos aseguró que esperan proyectar la relación con la Universidad de Chile hacia el futuro. “Es importante que la principal universidad laica y pública del país tenga la intención de trabajar con los colegios vulnerables, eso impacta directamente en los alumnos”.

La situación del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera es diferente. Este establecimiento fue fundado el año 2010 por el municipio como un liceo de alto rendimiento, los alumnos y sus apoderados firman un compromiso de autodisciplina y buenos resultados académicos y donde no existe la unidad de Inspectoría General.

Con 402 estudiantes, se ubicó quinto en los resultados de la prueba SIMCE en lenguaje y matemática entre los colegios municipales y noveno en inglés.

Gianella Pellizzari, directora del Instituto, destacó los logros obtenidos por los estudiantes tan sólo 5 años después de la fundación del establecimiento, y aseguró que estas iniciativas permiten que los alumnos se informen “sobre los procesos de ingreso, las distintas carreras y cómo pueden postular. Además los acerca a la Universidad mediante la conversación con personas tan jóvenes como ellos lo que permite generar mayor confianza para que expresen sus dudas”.

Para poder acceder a más información sobre el proceso de admisión a la educación superior 2016 o para chatear con monitores de la Unidad de Difusión para la Admisión de Pregrado y resolver dudas sobre financiamiento o las distintas carreras se puede visitar el portal de Futuro Mechón.

Las mallas curriculares de las carreras, sistema de becas e ingresos por equidad fueron algunos de los ejes de la gira.
Las mallas curriculares de las carreras, sistema de becas e ingresos por equidad fueron algunos de los ejes de la gira.
El director del liceo Pablo Neruda, de Navidad, destacó el valor de este tipo de iniciativas para estudiantes de un colegio con un 70% de jóvenes provenientes de sectores rurales.
El director del liceo Pablo Neruda, de Navidad, destacó el valor de este tipo de iniciativas para estudiantes de un colegio con un 70% de jóvenes provenientes de sectores rurales.
Gianella Pellizzari, directora del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera enfatizó en los beneficios de que los estudiantes puedan resolver sus dudas con jóvenes con edades similares a las suyas.
Gianella Pellizzari, directora del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera enfatizó en los beneficios de que los estudiantes puedan resolver sus dudas con jóvenes con edades similares a las suyas.

Últimas noticias