Ciencia Ciudadana: un desafío abordado por el Doctorado de Campus Sur

Ciencia Ciudadana: un desafío abordado por el Doctorado de Campus Sur

La ciencia ciudadana es la investigación científica llevada a cabo por investigadores en colaboración con voluntarios ciudadanos que se involucran en el entendimiento de un fenómeno en particular. Durante enero 2017 se abordó esta metodología participativa que es implementada cada vez más por los científicos del mundo.

“La ciencia ciudadana actualmente es una herramienta muy utilizada para colectar datos a gran escala espacial en la que la ciencia tradicional tiene limitaciones logísticas o económicas. En biodiversidad hay varias iniciativas a nivel mundial, sin embargo en el país su desarrollo es bastante incipiente”, señala la Profesora Dra. Audrey Grez integrante del Comité Académico del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile.

En este marco, se organizó en el mes de enero de 2017 el Taller Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad: oportunidades para Chile y dos seminarios, con la participación de los expertos internacionales, Dres. Helen Roy (Centre for Ecology and Hydrology, Wallingford, Oxford) y Peter Brown (Anglia Ruskin University, Cambridge).  

Estas actividades fueron organizadas por las Profesoras Audrey Grez (Universidad de Chile y Directora de Kauyeken) y Tania Zaviezo (Pontificia Universidad Católica de Chile) y auspiciadas por FONDECYT; Asociación Kauyeken; Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile (DCSAV); la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la British Ecological Society.

El Taller Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad: oportunidades para Chile se realizó el martes 23 de enero en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Sus objetivos fueron discutir los fundamentos de la Ciencia Ciudadana, sus beneficios y limitaciones; conocer y compartir iniciativas en ciencia ciudadana para la biodiversidad en Chile; y Construir y facilitar las interacciones de ciencia ciudadana en el país y entre Chile y el Reino Unido. Fueron moderadas por los dos investigadores del Reino Unido por los Dres. Helen Roy y Peter Brown y las organizadoras Audrey Grez y Tania Zaviezo.

En el taller, los participantes presentaron sus iniciativas oralmente o en formato de poster. El resto de las actividades consistió en actividades de discusión grupal y en plenarias respecto los Tópicos, Oportunidades y Limitaciones de la Ciencia Ciudadana en Chile y formas de afianzar futuras interacciones, a nivel nacional e internacional. Se acordaron las prioridades para Ciencia Ciudadana en Chile las que serán publicadas en una revista científica.

En tanto el día miércoles 24 de enero, en el Auditorio Hugo K. Sievers de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile,  se realizaron los seminarios de los invitados del Reino Unido: Dr. Helen Roy: Unravelling the ecology of invasions: from individuals to communities; y Dr. Peter Brown: Citizen Science as a tool in ecology: lessons from the UK Ladybird Survey.

En estos dos seminarios se abordó la ecología de las especies no nativas, particularmente el caso de la Chinita arlequín (Harmonia axyridis), que ha invadido partes importantes del planeta. Al respecto la Dra. Helen Roy sostuvo que la amplia distribución de las especies no autóctonas fue evidente en todos los sitios que visitamos en Chile y fue particularmente interesante observar la chinita arlequín -Harmonia axyridis- en los Andes a la sombra de cóndores dando vueltas. En ese contexto, los seminarios sobre la ecología de las especies no nativas en los que Peter Brown y yo expusimos en la Universidad de Chile resultó oportuna para las discusiones sobre este tema”.

Respecto de la ciencia ciudadana, la especialista inglesa señaló que la ciencia ciudadana es vista como un nuevo enfoque para la investigación ambiental en Chile y por lo que se realizó un taller de un día sobre la ciencia ciudadana, allí fue inspirador escuchar acerca de la gama de actividades de ciencia ciudadana actuales en Chile. Iniciativas globales como eBird y iNaturalist fueron presentados con entusiasmo pero también conocimos muchas iniciativas nacionales y regionales”.

La Dra. Helen Roy, del Centre for Ecology & Hydrology, en el taller realizado en Chile.
La Dra. Helen Roy, del Centre for Ecology & Hydrology, en el taller realizado en Chile.
La Dra. Audrey Grez, junto a los Dres. Helen Roy, Peter Brown y Tania Zaviezo.
La Dra. Audrey Grez, junto a los Dres. Helen Roy, Peter Brown y Tania Zaviezo.
Fernando Medrano, de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, también exponiendo en el taller.
Fernando Medrano, de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, también exponiendo en el taller.
El Dr. Peter Brown exponiendo en el Seminario realizado en la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El Dr. Peter Brown exponiendo en el Seminario realizado en la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
La Dra. Audrey Grez del Doctorado de Cs. Silvoagropecuarias y Vet. de la U.de Chile, instancia auspiciadora junto con FONDECYT; Asoc. Kauyeken; Fac de Agronomía PUC yla British Ecological Society.
La Dra. Audrey Grez del Doctorado de Cs. Silvoagropecuarias y Vet. de la U.de Chile, instancia auspiciadora junto con FONDECYT; Asoc. Kauyeken; Fac de Agronomía PUC yla British Ecological Society.

Últimas noticias

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.

Asistentes hicieron llamado al compromiso por verdad y justicia

Reflexiva conmemoración de 50 años del Golpe de Estado en Campus Sur

Las Facultades de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), en conjunto con la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación y la comunidad universitaria, llevaron a cabo este viernes 1 de septiembre una ceremonia conmemorativa de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, bajo el lema "Educación para la Democracia". Roberto Celedón y Mercedes Bulnes fueron invitados a este significativo encuentro para compartir su experiencia en dictadura con el exilio y la defensa a los derechos humanos.

Vinculación con el Medio

Gran participación de Favet en Congreso Veterinario Chile 2023

En una iniciativa inédita en Chile se realizó un encuentro que reunió a cerca de 2.000 personas ligadas al área de la Medicina Veterinaria. Durante tres días estudiantes de Pregrado y Postgrado, profesionales, académicos, académicas, invitados especiales nacionales y extranjeros, representantes de organismos públicos y empresas privadas asistieron a diferentes charlas y conocieron de cerca diferentes ámbitos de desarrollo para esta multifacética carrera.