El ataque de perros asilvestrados o perros domésticos que se agrupan teniendo conductas que pueden afectar tanto a la población como al ganado, es un tema relevante en la comuna de Putre, que ha visto crecer la población de perros y gatos en forma descontrolada.
Es así que desde hace dos años aproximadamente los pobladores de Putre, ubicados a 3.500 metros sobre el nivel medio del mar, en la precordillera de la región de Arica y Parinacota, plantearon a las autoridades del Centro Internacional de Estudios Andinos (INCAS), de la Universidad de Chile, el poder establecer un programa de control de población a través de la esterilización de mascotas, en el marco de las actividades de tenencia responsable de animales de compañía.
Hoy estas iniciativas se materializan en una acción conjunta con la Ilustre Municipalidad de Putre, estableciéndose un compromiso entre la alcaldesa Maricel Gutierrez Castro y el Director del Incas Dr. Luis Alberto Raggi en un proyecto de tenencia responsable de animales de compañía (PTRAC), bajo responsabilidad de la Municipalidad de Putre y el uso de las instalaciones del INCAS, específicamente de su laboratorio y quirófano para realizar esterilizaciones en el marco de un proyecto de beneficio social.
Las actividades se llevarán a cabo durante los meses de Febrero y Marzo de 2018 y contribuirán, no solo a controlar el crecimiento desmedido de animales abandonados o asilvestrados, cumpliendo un rol social y con impacto en el medioambiente, si no que también viene a reforzar el papel que juega la Universidad de Chile y de la Facultad de Ciescias Veterinarias y Pecuarias en regiones.
Esta iniciativa que se materializa en Putre, tambien es tema actual en Calama y en San Pedro de Atacama.