Si bien la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM) ha estado presente en el medio ambiente prácticamente desde la aparición de las bacterias como un mecanismo de defensa natural frente a moléculas antibacterianas producidas por otros microorganismos, la evolución y propagación de bacterias multirresistentes ha aumentado drásticamente en los últimos cincuenta años; lo que coincide con el uso y abuso de estas drogas en el tiempo.
La utilización rutinaria de los antimicrobianos, y muchas veces indiscriminada, a lo largo de los años ha creado una presión evolutiva que favoreció la supervivencia y expansión de aquellas cepas bacterianas resistentes al antibiótico en detrimento de las más susceptibles.
La RAM ha llevado a que en la actualidad, patógenos multirresistentes de animales y de personas produzcan enfermedades con mayor potencial letal por su virulencia y también por frecuentes fallas en el tratamiento. Ejemplo de ello es Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR), donde las personas afectadas por este patógeno poseen un 64% más de probabilidad de morir que aquellos pacientes afectados por el mismo patógeno sensible a meticilina (OMS, 2014). Además, se reconoce que los genes implicados en resistencia se transfieren en elementos genéticos móviles, lo que puede favorecer la diseminación de determinadas resistencias en el medio ambiente.
Dada la magnitud de este problema, la OIE, OMS y FAO, han identificado a la RAM como una prioridad para la Salud Pública mundial, donde médicos veterinarios, médicos cirujanos y otros profesionales de la salud humana y ambiental juegan un rol preponderante en su control y prevención. Bajo el concepto de “Una Salud”, estas instituciones y por tanto sus países miembros, entre ellos Chile, deben generar políticas de vigilancia y control.
La resistencia antimicrobiana en mascotas
En nuestro país, diversas son las instituciones que se encuentran trabajando de manera activa en el control y prevención de la RAM en personas y animales, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), y el Instituto de Salud Pública (ISP). Además, desde el año 2016 Chile posee un Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, plan que establece el desarrollo de campañas informativas, fortalecimiento de la formación profesional, y el desarrollo de vigilancia integrada de RAM, entre otros.
Sin embargo, estas acciones se han enfocado en la práctica casi exclusivamente a animales de granja, personas y alimentos, dejando de lado un componente muy importante de la Medicina Veterinaria, como lo es la clínica de mascotas, específicamente perros y gatos.
Estos animales, según datos oficiales de la OIE, reciben casi un 30% de los antimicrobianos prescritos para animales a nivel internacional. Además, muchas de las drogas que se utilizan en la terapéutica de mascotas son las mismas o muy similares a productos utilizados en humanos, lo que aumenta la presión de selección de las bacterias, constituyendo un riesgo directo para la Salud Pública.
Considerando esta brecha, y continuando con el rol de la Universidad de Chile como referente en investigación y en el posicionamiento de nuestro país a niveles internacionales, FAVET convocó el pasado martes 25 de septiembre a diferentes expertos en el área. La mesa fue conformada y presidida por el Dr. Nicolás Galarce G., microbiólogo y Jefe del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Infecciosos de FAVET, y participaron académicos y profesionales de diferentes áreas.
Entre los participantes se incluyeron a: Dra. Consuelo Borie P., microbióloga y académica de FAVET, Dra. Sonia Anticevic C., académica de FAVET y especialista en dermatología de pequeños animales, Dra. Loreto Muñoz A., académica de FAVET y especialista en medicina felina, Dra. Daniela Iragüen C., académica de FAVET y especialista en farmacología clínica, Dr. Fernando Fredes M., académico y vicedacano de FAVET y especialista en parasitología veterinaria, Dr. Juan Carlos Hormazábal O., Jefe del Subdepto. de Enfermedades Infecciosas-ISP, Dr. Fernando Zambrano C., Subdepto. de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios-SAG, Dr. Marco Salinas Q., Jefe Subdepto. de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios-SAG, Dra. Ana María Rosas de A., Directora Ejecutiva del Colegio Veterinario de Chile A.G. (COLMEVET), Dr. Francisco Abusleme G., especialista en dermatología de pequeños animales, y el Dr. Sebastián Bustamante B., especialista en medicina interna y cuidados intensivos.
En esta reunión se establecieron puntos críticos donde enfocar los esfuerzos de trabajo conjunto, los que incluyen fortalecimiento de la educación sobre RAM en mascotas en pregrado y postgrado, educación continua a profesionales sobre el uso adecuado de antimicrobianos y sus implicancias en perros y gatos, establecimiento de normas y protocolos de uso de antimicrobianos en mascotas para clínicas y hospitales veterinarios, entre otros.
Esta mesa continuará reuniéndose y convocando diversos especialistas, para así abarcar de forma profunda y completa esta problemática nacional que afecta directamente a nuestras mascotas, y que constituye un serio riesgo para sus propietarios, Médicos Veterinarios y para la Salud Pública en general.
Como profesionales con injerencia en Salud Animal, Salud Ambiental y Salud Pública, nos corresponde estar actualizados en esta problemática, y comportarnos de manera ética y comprometida para colaborar en el control de este problema global.