El Formulario de Caracterizacióon Estudiantil (FOCES) es una herramienta creada el 2018 por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, que permite que la Universidad recopile información de carácter socioeducativa de la comunidad, para posteriormente conectarla con distintas redes y soportes institucionales.
Este 2019 esta herramienta permitirá obtener un primer catastro oficial de las y los estudiantes en situación de discapacidad. A la fecha 294 personas lo declaran, siendo las más frecuentes "baja visión" (65 por ciento), "enfermedades psicosociales" (13 por ciento) y "asperger" (5 por ciento).
Actualmente más del 74 por ciento de los matriculados ya ingresaron a su FOCES, de los cuales 2.111 iniciaron su proceso de postulación a beneficios internos, tras completar las cuatro pestañas del Formulario.
De acuerdo con la información extraída desde la plataforma y las bases de datos proporcionadas por el Ministerio de Educación, el 38 por ciento de quienes ingresaron a FOCES es candidato/a a ser titular de Gratuidad, y un 12 por ciento fue preseleccionado a alguna de las becas de arancel de MINEDUC. Además de esos beneficios podrían optar a otros gestionados exclusivamente por esta Casa de Estudios. Para ello deberán completar las cuatro pestañas de FOCES hasta el 31 de enero, y acreditar en marzo su situación socioeconómica en la unidad de bienestar de su respectiva unidad académica.
El 53 por ciento de los registros en FOCES ha sido realizado por mujeres, mayoría que se repite a la hora de considerar la postulación efectiva a beneficios. Con respecto a la procedencia geográfica de las y los mechones, el 25 por ciento reside en una región distinta a la Metropolitana, por lo que podrían optar a programas como el de Residencia Universitaria. En efecto, ya se registran 440 postulaciones para una vacante en alguna de las tres residencias de la Universidad de Chile: 253 realizadas por mujeres y 187 por hombres.
Las unidades académicas con mayor porcentaje de respuesta al FOCES, son Ciencias Químicas y Farmacéuticas (83 por ciento), Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (83 por ciento), Medicina (82 por ciento) y el Instituto de Asuntos Públicos (81 por ciento).
El FOCES busca favorecer condiciones más equitativas para la inclusión en la vida universitaria y un mejor acceso a la cultura. FOCES también permite la postulación y renovación de becas y beneficios de esta Casa de Estudios, una vez que los usuarios completan las cuatro pestañas de la herramienta y acreditan su situación socioeconómica en su oficina de bienestar local.
Exitoso proceso de captura fotográfica
Más 5.400 mechones ya se tomaron la fotografía para la obtención de su beneficio de transporte y su tarjeta universitaria, cifra que representa un 80 por ciento del total de matrículas. "Este trámite es muy importante, por lo que coordinamos todo para que no ocurriesen dificultades. Elegimos un espacio amplio y con buena iluminación", contó Gonzalo Martínez, coordinador del proceso de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil.
Con el apoyo de 22 monitores/as dispuestos en puntos estratégicos, el trabajo se realizó de manera expedita logrando capturar más de mil fotografías en menos de 90 minutos.
Si bien las estadísticas son positivas, se espera que un grupo compuesto por casi 450 mechones se tomen la fotografía hasta el 31 de enero para recibir el beneficio en marzo. Posterior a esa fecha la tarjeta podría llegar a fines de mayo.
Quienes no asistieron al proceso de toma fotográfica centralizado tendrán que gestionar sus tarjetas por separado. Para el caso de la TNE, acercarse a las oficinas de la región correspondiente, y para la TUI, seguir los pasos indicados en soporte.uchile.cl.