Núcleo Milenio: motor en la formación de investigadores

Núcleo Milenio: motor en la formación de investigadores

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile alberga un nuevo Núcleo Milenio bajo el nombre de Centro de Genómica Celular, que estará dirigido por el Prof. Miguel Allende, académico del Departamento de Biología y que aspira a "mantener el quehacer científico de nivel mundial y transformarse en un referente internacional".

El Centro de Genómica Celular pretende indagar en la biología del desarrollo introduciendo el uso de modelos animales con métodos no invasivos, apoyándose en la utilización de tecnología de imágenes.

El equipo del Centro estará dirigido por el Prof. Miguel Allende, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile e integrado por la Prof. Verónica Palma y el Prof. Álvaro Glávic, ambos académicos del Departamento de esa unidad, junto a la Prof. Verónica Cambiazo, del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, y los Prof. Jonh Ewer y Kate Whitlock, de la Universidad de Valparaíso.

Los fondos totales aportados por el Ministerio de Planificación (Mideplan) a este Núcleo Milenio alcanzan los $ 450.000.000, los que involucran los tres años de duración del Proyecto, pudiéndose renovar el financiamiento por otros tres años más.

Para el Prof. Miguel Allende, la obtención de este Núcleo Milenio permite continuar el trabajo realizado desde el año 2000 por el Núcleo Milenio de Biología del Desarrollo, que también dirigió  y que acaba de concluir. Por ello -dice el especialista-, a lo que se aspira es a "mantener el quehacer científico de nivel mundial y transformarse en un referente internacional, especialmente a nivel latinoamericano, en el área, además de constituir un motor en la formación de investigadores, gracias al apoyo en becas a estudiantes, estadías en el extranjero y organización de reuniones o Congresos en Chile".

Desde el punto de vista científico, el Centro de Genómica Celular profundizará las indagaciones en el tema del desarrollo "introduciendo el uso de los modelos animales  trabajados en el laboratorio y aprovechando las condiciones y herramientas disponibles para efectuar análisis a nivel genómico y celular", explica el Prof. Allende.

El académico añade que estudiarán "las células y su comportamiento en los organismos de una manera novedosa, con métodos no invasivos, es decir, en organismos intactos, para lo cual se utilizará mucha tecnología de imágenes".

Una de las características de los Núcleos Milenio que destaca el Prof. Allende es la  generación de redes de colaboración entre colegas de todo el mundo. En este sentido, el científico menciona el estrecho contacto que han logrado con los investigadores latinoamericanos en la materia, con quienes han formado recientemente la Sociedad Latinoamericana de Biología del Desarrollo, con la cual ya programaron una reunión conjunta con su par norteamericana en la ciudad de Cancún, México, para el mes de junio.

El Prof. Allende se siente satisfecho por haber obtenido este financiamiento, que le permite extender su trabajo investigativo. Además, comenta, "veo este Centro muy vinculado a otra iniciativa de la Facultad, que es el Proyecto del Centro Biotecnológico, puesto que la genómica celular y el uso de organismos modelo tienen una salida en términos de ciencia aplicada, especialmente hacia la biomedicina".

De este modo, el proyecto constituye "un amalgamamiento de fondos de  CORFO que se destinan a investigaciones aplicadas, versus los fondos para ciencia básica, a fin de provocar una sinergia".

El financiamiento del Centro de Genómica Celular permitirá también otorgar becas Milenio a alumnos del Programa de Doctorado, lo que contribuirá a "aumentar el número de estudiantes  y ofrecer mayores oportunidades para el capital humano que se está formando con este tipo de proyectos", asegura el Prof. Allende.

Prof. Miguel Allende, director del nuevo Centro de Genómica Celular.
Prof. Miguel Allende, director del nuevo Centro de Genómica Celular.
El centro aspira a transformarse en un referente internacional.
El centro aspira a transformarse en un referente internacional.

Últimas noticias