Académica expone en Conmemoración de los 500 años del equino a México

Académica expone en Conmemoración de los 500 años del equino a México

El Coloquio "El Caballo y la Equitación en México: Historia, Ciencia y Tecnología" se realizó los días 29 y 30 de mayo en la Ciudad de México. El evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México tenía como objetivo conmemorar los 500 años del regreso del equino a México. En la oportunidad, la Dra. Tamara Tadich fue una de las tres expositoras internacionales del encuentro.

El Coloquio contó con los expositores internacionales: Prof. Paul McGreevy, de la University of Sydney, Australia, quien dictó charlas asociadas al tema de Ciencias de la Equitación; el Dr.-Ing. Thilo Pfau, del Royal Veterinary College de Londres, quien dictó charlas asociadas a biomecánica de los equinos y las tecnologías para la detección de problemas locomotores; y la Dra.Tamara Tadich, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que dictó charlas sobre bienestar animal e interacción humano-equino.

Además, los profesores de México dictaron charlas sobre el rol del equino en el arte e historia de México.

Durante los días lunes 27 y viernes 31 de mayo, se realizaron talleres prácticos en las escuelas de caballería del ejército, a los cuales pudieron asistir veterinarios, preparadores y jinetes para aplicar las técnicas de teoría del aprendizaje en sus equinos.

"Reconocimiento del Dolor en Equinos: Esencial para la Práctica Profesional" fue la charla que dictó la profesora Tadich.
"Reconocimiento del Dolor en Equinos: Esencial para la Práctica Profesional" fue la charla que dictó la profesora Tadich.
imagen

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.