Académica expone en Conmemoración de los 500 años del equino a México

Académica expone en Conmemoración de los 500 años del equino a México

El Coloquio "El Caballo y la Equitación en México: Historia, Ciencia y Tecnología" se realizó los días 29 y 30 de mayo en la Ciudad de México. El evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México tenía como objetivo conmemorar los 500 años del regreso del equino a México. En la oportunidad, la Dra. Tamara Tadich fue una de las tres expositoras internacionales del encuentro.

El Coloquio contó con los expositores internacionales: Prof. Paul McGreevy, de la University of Sydney, Australia, quien dictó charlas asociadas al tema de Ciencias de la Equitación; el Dr.-Ing. Thilo Pfau, del Royal Veterinary College de Londres, quien dictó charlas asociadas a biomecánica de los equinos y las tecnologías para la detección de problemas locomotores; y la Dra.Tamara Tadich, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que dictó charlas sobre bienestar animal e interacción humano-equino.

Además, los profesores de México dictaron charlas sobre el rol del equino en el arte e historia de México.

Durante los días lunes 27 y viernes 31 de mayo, se realizaron talleres prácticos en las escuelas de caballería del ejército, a los cuales pudieron asistir veterinarios, preparadores y jinetes para aplicar las técnicas de teoría del aprendizaje en sus equinos.

"Reconocimiento del Dolor en Equinos: Esencial para la Práctica Profesional" fue la charla que dictó la profesora Tadich.
"Reconocimiento del Dolor en Equinos: Esencial para la Práctica Profesional" fue la charla que dictó la profesora Tadich.
imagen

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.