Vinculación con el Medio

Los animales de compañía fueron el foco de la IX versión del One Health Day de Favet

Animales de compañía fueron el foco del Simposio One Health Day de Favet

El evento, que reunió a profesionales y estudiantes de Medicina Veterinaria, contó con un destacado grupo de expositores, tanto de la Facultad como de entidades públicas que colaboran con Favet.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet) celebró con éxito su novena conmemoración del One Health Day, bajo el lema “Animales de Compañía y One Health: Desafíos y Oportunidades”.

El encuentro, auspiciado por Boehringer Ingelheim, Grupo Proa y KimbaVet, tuvo como objetivo abordar el vínculo humano-animal que se establece con las mascotas en el marco del enfoque “Una Salud”, una perspectiva que ofrece amplias oportunidades de investigación y colaboración interdisciplinaria.

En esta edición, especialistas del Ministerio de Salud (Minsal), del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de Favet compartieron su experiencia y conocimientos con los asistentes.

Carla Barrientos, profesional de la Oficina de Zoonosis y Control de Vectores del Minsal, destacó el desarrollo del Sistema Integrado de Notificación y Respuesta a Accidentes por Mordedura.

“Las mordeduras tienen una alta prevalencia en los servicios de salud en Chile, y muchas veces dejan a los pacientes con lesiones graves o en riesgo vital. Cuando hablamos del concepto One Health en este contexto, enfatizamos la necesidad de un trabajo coordinado entre la salud humana y la vigilancia de los animales involucrados. El sistema que hemos desarrollado busca procesar la información y generar respuestas oportunas”, explicó.

Por su parte, Carolina Marambio, jefa del Subdepartamento de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del SAG, abordó el tema de la farmacovigilancia veterinaria.

“El registro de medicamentos veterinarios siempre ha estado ligado al concepto ‘Una Salud’, al considerar de manera integral la salud animal, humana y ambiental. Por eso participamos en el Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, con el fin de preservar la eficacia de estos medicamentos”, recalcó.

El trabajo One Health de Favet

Especialistas de Favet también integraron el grupo de expositores, dando cuenta del trabajo e investigaciones que la Facultad desarrolla bajo la perspectiva One Health.

El Dr. Nicolás Galarce, académico del Departamento de Medicina Preventiva, centró su presentación en la brucelosis canina.

“Se trata de una enfermedad causada por una bacteria zoonótica. Es fundamental reforzar la educación de los médicos veterinarios, médicos de salud humana y tutores de perros, ya que es una enfermedad subdiagnosticada. No suele incluirse entre las primeras sospechas clínicas, y existen pocos laboratorios que la diagnostiquen”, comentó.

La Dra. Lisette Lapierre, también académica del Departamento de Medicina Preventiva, expuso sobre los factores de riesgos asociados a la resistencia a los antimocribianos (RAM).

“Hemos realizado diagnósticos y pruebas de susceptibilidad en patógenos de animales, especialmente de mascotas, que mantienen un vínculo muy estrecho con los humanos. Muchas de estas bacterias pueden transmitirse entre especies y presentar resistencia a los antibióticos, dificultando los tratamientos. Por eso adoptamos la visión One Health, buscando generar medidas que prevengan este tipo de resistencia”, señaló.

Durante el evento también contamos con la ponencia de Guisela Acuña, directora médica del Centro de Salud Veterinaria El Roble, quien destacó la experiencia de los pacientes del recinto en relación con la convivencia con sus mascotas.

El trabajo de los y las especialistas de Favet fue reconocido por las instituciones auspiciadoras de esta IX versión del One Health Day.

“Para nosotros el concepto One Health es fundamental, porque creemos que la salud de las personas y la de los animales están estrechamente conectadas. Las enfermedades zoonóticas son un desafío relevante, y debemos abordarlas desde esta mirada integral”, afirmó Marcela Rojas, gerente técnico de la Línea de Pequeños Animales de Boehringer Ingelheim.

“Valoramos el aporte de la medicina veterinaria en esta mirada integral ‘One Health’ y celebramos espacios como el simposio de Favet, ya que promueve enormemente la colaboración entre la academia, el gremio y la industria”, agregó Cristian Barra, director de Asuntos Corporativos de Grupo Proa.

“El desarrollo y la investigación son pilares de nuestro trabajo. Favet ha sido un aliado en diversos proyectos, y esperamos seguir colaborando. Valoramos mucho esta instancia de educación, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las mascotas y sus tutores”, concluyó Estefanía Guidotti, encargada de Marketing I+D de KimbaVet.

Últimas noticias

Vinculación internacional

Destacada participación de Favet en visita oficial de autoridades de OMSA

La Dra. Emmanuelle Soubeyran, directora general, y el Dr. Francisco D’Alessio, representante regional de las Américas, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) realizaron una gira en nuestro país organizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con una agenda en la que participaron activamente diferentes equipos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile.