Organizaciones Estudiantiles se Adjudican Fondo Concursable FAVET

Organizaciones Estudiantiles se Adjudican Fondo Concursable FAVET

El Fondo FAVET para organizaciones estudiantiles es un instrumento de financiamiento que entrega apoyo a proyectos de las organizaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).

El Fondo FAVET para organizaciones estudiantiles es un instrumento de financiamiento que entrega apoyo a proyectos de las organizaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).  So objetivo es apoyar las actividades de las organizaciones estudiantiles para fomentar su acción en la comunidad de FAVET y el exterior, propiciando así su impacto en el desarrollo de su área de acción, y promoviendo el desarrollo integral de las/los estudiantes, el enriquecimiento de la vida comunitaria y la responsabilidad social de la Facultad. De esta manera se busca atender al 3er objetivo de Extensión del PDI de la Universidad de Chile: Socializar y potenciar las iniciativas de extensión, propiciando el desarrollo estudiantil entorno a los desafíos y necesidades del país y de la sociedad del siglo XXI.

En esta primera versión del concurso fueron 4 las organizaciones estudiantiles que se adjudicaron los fondos, cada una de estas asociaciones tenia como requisito contar con un académico asociado que participará en la ejecución del proyecto. La Organización Asociación de Ayuda al Animal Abandonado (4A) se adjudicó el fondo con la propuesta  "Optimización del mobiliario de la Asociación de Ayuda a los Animales Abandonados (4A) de FAVET para el mejoramiento sanitario y bienestar animal", con el Apoyo de la Dra Galia Ramírez. La  organización estudiantil Central de Apoyo Educativo e Investigación Apícola (CEIAP-Uchile) se adjudicó el fondo con el proyecto "Formación integral en Apis Mellifera (abeja de miel) y su importancia a nivel escolar y Universitario", apoyados por el profesor Héctor Adarmes . Por su parte, Trabajos voluntarios (TTVV) FECh Veterinaria, se adjudico el fondo con la iniciativa  "Valpo responsable", cuyo objetivo es fomentar la tenencia responsable de mascotas, el bienestar animal, el conocimiento de la Ley 21.020 y la protección de los animales en la ciudad de valparaiso, y en el cual participa la profesora Sonia Anticevic. Finalmente, la organización WildVet, con el apoyo del Dr. Andre Rubio, ganaron el fondo con la propuesta "Educación ambiental y tenencia responsable de mascotas en la Reserva biológica Huilo Huilo".

El dia lunes 9 de Septiembre se llevó a cabo la firma de convenio con las organizaciones ganadoras y los profesores asociados estas. Participaron en la ceremonia el Decano, Dr Mario Maino, Vicedecano, Dr. Fernando Fredes, Directora de Pregrado, Dra. Alicia Valdés, y la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Dra. Javiera Cornejo.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.