Organizaciones Estudiantiles se Adjudican Fondo Concursable FAVET

Organizaciones Estudiantiles se Adjudican Fondo Concursable FAVET

El Fondo FAVET para organizaciones estudiantiles es un instrumento de financiamiento que entrega apoyo a proyectos de las organizaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).

El Fondo FAVET para organizaciones estudiantiles es un instrumento de financiamiento que entrega apoyo a proyectos de las organizaciones estudiantiles de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).  So objetivo es apoyar las actividades de las organizaciones estudiantiles para fomentar su acción en la comunidad de FAVET y el exterior, propiciando así su impacto en el desarrollo de su área de acción, y promoviendo el desarrollo integral de las/los estudiantes, el enriquecimiento de la vida comunitaria y la responsabilidad social de la Facultad. De esta manera se busca atender al 3er objetivo de Extensión del PDI de la Universidad de Chile: Socializar y potenciar las iniciativas de extensión, propiciando el desarrollo estudiantil entorno a los desafíos y necesidades del país y de la sociedad del siglo XXI.

En esta primera versión del concurso fueron 4 las organizaciones estudiantiles que se adjudicaron los fondos, cada una de estas asociaciones tenia como requisito contar con un académico asociado que participará en la ejecución del proyecto. La Organización Asociación de Ayuda al Animal Abandonado (4A) se adjudicó el fondo con la propuesta  "Optimización del mobiliario de la Asociación de Ayuda a los Animales Abandonados (4A) de FAVET para el mejoramiento sanitario y bienestar animal", con el Apoyo de la Dra Galia Ramírez. La  organización estudiantil Central de Apoyo Educativo e Investigación Apícola (CEIAP-Uchile) se adjudicó el fondo con el proyecto "Formación integral en Apis Mellifera (abeja de miel) y su importancia a nivel escolar y Universitario", apoyados por el profesor Héctor Adarmes . Por su parte, Trabajos voluntarios (TTVV) FECh Veterinaria, se adjudico el fondo con la iniciativa  "Valpo responsable", cuyo objetivo es fomentar la tenencia responsable de mascotas, el bienestar animal, el conocimiento de la Ley 21.020 y la protección de los animales en la ciudad de valparaiso, y en el cual participa la profesora Sonia Anticevic. Finalmente, la organización WildVet, con el apoyo del Dr. Andre Rubio, ganaron el fondo con la propuesta "Educación ambiental y tenencia responsable de mascotas en la Reserva biológica Huilo Huilo".

El dia lunes 9 de Septiembre se llevó a cabo la firma de convenio con las organizaciones ganadoras y los profesores asociados estas. Participaron en la ceremonia el Decano, Dr Mario Maino, Vicedecano, Dr. Fernando Fredes, Directora de Pregrado, Dra. Alicia Valdés, y la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Dra. Javiera Cornejo.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.