Educación a distancia

Conoce la oferta de cursos electivos en Coursera

Conoce la oferta de cursos electivos en Coursera

La plataforma internacional de educación virtual tiene una inmensa variedad de cursos de diferentes universidades del mundo a la que se puede acceder de forma totalmente gratuita al ser parte de la Universidad de Chile.

Por ser estudiantes de la Universidad de Chile el acceso a los cursos es totalmente gratuito

Desde antes de la pandemia del COVID-19, que ha forzado a desarrollar las actividades educativas con modalidad a distancia, existe esta plataforma que es totalmente virtual, y esta es una excelente oportunidad para sacarle partido al convenio que mantiene la Universidad de Chile para que los integrantes de toda su comunidad puedan acceder de forma gratuita a la amplia oferta de cursos que tiene Coursera.

Para las y los estudiantes de Favet, Coursera es una excelente alternativa para realizar cursos electivos de la carrera, contando con diferente cantidad de créditos dependiendo de la carga académica. Si es un electivo libre tiene dos créditos y si es de Curso de Formación General (CFG), cuatro.

“Los cursos responden a una docencia asincrónica, son verdaderos cursos online, hechos especialmente para modalidad a distancia. Casi no tienen fecha de inscripción, por lo que puedes tomarlo en cualquier momento”, afirmó Pilar Muñoz, asesora educativa de la Comisión de Evaluación Curricular de Favet.

La Dirección de Pregrado de Favet dispuso a través de Secretaría de Estudios un manual diseñado especialmente para las y los estudiantes con la información que necesitan para poder acceder al portal de Coursea, inscribirse en los cursos y optar a la homologación. Se puede encontrar la información en este link. 

Para acceder de forma gratuita a esta plataforma, se debe ingresar siempre con la cuenta de la Universidad de Chile. Para conocer el paso a paso, pueden seguir las instrucciones en el Manual de Inscripción a Coursera diseñado especialmente para las y los estudiantes de Favet.

“Tomando el lado positivo de estar en modalidad a distancia, Favet quiere motivar a su comunidad de estudiantes a que revisen las ofertas de cursos que pueden elegir a través de Coursera, que exploren la plataforma. Es una oferta mucho más rica, un universo diverso de contenidos y totalmente online”, agregó Pilar Muñoz, destacando que hay muchos cursos en inglés, pero la mayoría de los que han sido revisados cuenta con subtítulo.

Sobre las evaluaciones de los cursos, la asesora educativa  explicó que “generalmente tienen formato de quiz, tests cortos, entremedio de las lecciones”.

Todos los cursos tienen diferente carga de trabajo, por lo que hay que considerar la tabla de equivalencia para la conversión a un electivo libre o de CFG. Para tomar la decisión adecuada, se recomienda a los estudiantes revisar la Guía con los 4 Pasos para la Homologación y la base de datos que se preparó especialmente con contenidos de cursos e información sobre su idioma, carga académica entre otros.

“En este contexto que estamos viviendo es una buena alternativa acoger esta oferta que se les está haciendo para convalidar cursos electivos y de formación general y avanzar en la malla curricular de la carrera”, enfatizó la profesora Pilar Oviedo, Secretaria de Estudios de Favet, invitando a las y los estudiantes a revisar con detención la plataforma, leer la información sobre la homologación y disfrutar de esta oferta internacional en línea y totalmente gratuita.

En la plataforma se puede encontrar cursos de idioma, historia, artes, economía, biología, ecología, desarrollo personal, salud, tecnología y muchos otros temas más.

Para mayor información se debe escribir a la profesora Oviedo o a Carolina Elgueta a los correos electrónicos respectivos: poviedo@uchile.cl y celgueta@uchile.cl

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.