Postgrado

Masiva Ceremonia de Egreso de Diplomados de Gato Doméstico y Animales Pequeños

Masiva Ceremonia de Egreso de Diplomados de Gato y Animales pequeños

Como unos de los programas más difíciles de postítulo están calificados estos diplomados que permiten profundizar los conocimientos en Medicina Interna de perros y gatos en el área clínica, entregando herramientas para brindar una atención de calidad, un diagnóstico en base a signos y exámenes, y un tratamiento adecuado que permita recuperar la salud del paciente.

Cerca de 100 estudiantes llegaron con sus acompañantes hasta el Auditorio Hugo K. Sievers de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile para recibir su Diploma de Egreso de los programas de postítulo en Medicina Interna de Animales Pequeños y Medicina del Gato Doméstico.

Diplomados emblemáticos del área clínica de la facultad que cada año recibe decenas de estudiantes que buscan una capacitación especializada para dar atención médica veterinaria a perros y gatos. Estudiantes egresados de Favet, pero también de otras instituciones, llegan a estos programas por su reconocimiento nacional e internacional.

La pandemia modificó la modalidad de clases y permitió que algunos contenidos se dicten de forma híbrida lo que ha favorecido la participación de estudiantes de regiones, e, incluso desde fuera del país. En esta versión 2023 hubo un médico veterinario que se conectaba desde Perú y otra colega chilena que lo hacía desde la polinesia francesa en Tahití.

Durante la ceremonia, las directoras de cada programa se dirigieron a sus estudiantes con emotivas palabras. A las que se sumaron el Dr. Fernando Fredes, vicedecano (S), y el Dr. Patricio Retamal, subdirector de la Escuela de Postgrado.

“Siempre vean a los pacientes como un todo, de forma integral, y usen sus cinco sentidos para interpretar las señales de sus pacientes. Trabajen en equipo, sigan con sus grupos de estudio como apoyo y nunca dejen de estudiar”, fue el mensaje de la Dra. Loreto Muñoz, directora académica del Diplomado de Medicina del Gato Doméstico.

La Dra. Alicia Valdés, directora académica del Diplomado de Medicina Interna de Animales Pequeños, por su parte, hizo un llamado a participar en el Colegio Médico Veterinario (Colmevet). “Estos nuevos aprendizajes les entregan más herramientas para atender con mayor seguridad a sus pacientes y elevan los estándares de nuestra profesión; pero si queremos hacer cambios reales hay que hacerlos desde el gremio, les invito a colegiarse, les pasamos la posta a ustedes para poder unirse y hacer esos cambios”, sostuvo.

Bárbara Quezada, estudiante del Diplomado de Medicina del Gato Doméstico, destacó en sus palabras la posibilidad que le dio este programa de establecer vínculos con profesores y compañeros. Mientras que Tamara Soto, del Diplomado de Medicina Interna de Animales Pequeños, mencionó grandes descubrimientos en la historia de la medicina veterinaria que han propendido a una mejor atención clínica y que está en cada persona el capacitarse y actualizarse para mejor en el ejercicio de la profesión.

“Ustedes han entramado una red de contactos muy valiosa y creo que el aprendizaje es más significativo cuando se hace en conjunto, porque hay más confianza. Y profundizar en los aprendizajes, especializarse, representa un mejoramiento de la profesión, porque hay una alta demanda en la sociedad, hay una crianza masiva y los tutores están muy bien informados. Eso eleva los estándares y las expectativas del ejercicio profesional. Debe haber un nivel de preparación que marque la diferencia”, puntualizó el Dr. Patricio Retamal en sus palabras.

El Dr. Fernando Fredes se sumó a las felicitaciones de esta nueva generación de egresados de ambos diplomados y reforzó la inclusión del concepto Una Salud en el día a día. “En el ejercicio de la profesión debemos comprender y considerar este enfoque que considera la salud animal, humana y ambiental como una sola, y se aplica en todos los ámbitos de acción de nuestra carrera”.

Royal Canin estuvo presente en la ceremonia y premió a los dos mejores promedios de cada diplomado con una beca para el curso CatFriendly y una mochila con entretenidos regalos. Del Diplomado Medicina del Gato Doméstico destacaron con su rendimiento Daniela Núñez Albornos y Francisca Gutiérrez Herrera; y del Diplomado en Medicina Interna de Animales Pequeños, Tamara Soto Araya e Ignacio Núñez Miranda.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.