Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Favet crea Certificación de Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Favet crea Certificación de Calidad e Inocuidad de los Alimentos

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), en su rol como institución estatal y referente académico en salud pública veterinaria, reafirma su compromiso con la inocuidad alimentaria y el fortalecimiento de la producción acuícola nacional, a través de iniciativas que integran ciencia, fiscalización y formación técnica especializada como CERTIVET.

Desde hace más de una década, Favet ha liderado programas de control oficial de residuos
y contaminantes en alimentos de origen acuícola
, prestando apoyo técnico al Servicio
Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y generando evidencia científica clave para
garantizar el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de exportación.

A través de sus laboratorios acreditados: Inocuivet, de Inocuidad de los Alimentos, y Farmavet, de Farmacología Veterinaria, la facultad realiza análisis avanzados de residuos de antimicrobianos, metales pesados y otros contaminantes, asegurando que los productos del mar lleguen de forma segura a los consumidores chilenos y del mundo.

“Como universidad estatal, nuestra responsabilidad es generar capacidades que sirvan al
país
, asegurando que la acuicultura chilena crezca con una base sólida de confianza,
trazabilidad y sostenibilidad”, señaló la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Farmavet e
Inocuivet.

Asimismo, la Dra. Cornejo destacó que “Favet se proyecta como un pilar técnico-científico
para una acuicultura segura
, sustentable y con reconocimiento internacional, al servicio
de la salud pública y del desarrollo estratégico del país”.

Sernapesca, evaluando los sistemas de inocuidad de las empresas pesqueras, basados en
el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por su sigla en inglés), realiza
actualmente cerca de 100 auditorías al año con un equipo profesional altamente
especializado, lo que contribuye a elevar los estándares de inocuidad en la industria.

Con el fin de adaptarse a los nuevos requisitos normativos y reafirmar la consistencia e
imparcialidad del servicio de certificación que ofrece, Favet está implementando un
sistema de gestión conforme a la norma ISO/IEC 17021-1:2015 “Evaluación de la
conformidad. Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión”
, la cual será acreditada para consolidarse como referente en la
certificación de sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos.

En este contexto, Favet ha impulsado el desarrollo de la Unidad de Certificación de Calidad
e Inocuidad de los Alimentos, CERTIVET
, que busca ofrecer herramientas objetivas para
evaluar el cumplimiento de buenas prácticas en toda la cadena productiva. Esta entidad permitirá certificar sistemas de gestión en empresas acuícolas y agroalimentarias, consolidando el liderazgo técnico del sector público en la promoción de alimentos seguros.

“Con casi 30 años de experiencia en procesos de certificación, tenemos la certeza que CERTIVET será un socio estratégico para la industria. Estamos trabajando en un sistema que asegure que cada paso de los procesos de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la comercialización, cumpla con los más altos estándares nacionales e internacionales. Así, mejoramos la competitividad de la industria productora de alimentos a nivel nacional, robusteciendo el potencial exportador del país”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, decano de Favet.

Como parte de su compromiso permanente con el sector, Favet extiende la invitación al
seminario online “Desafíos de Inocuidad en Productos de la Pesca y Acuicultura”, que se
realizará el próximo viernes 6 de junio a partir de las 11:00 horas (UTC-4); la instancia
busca ser un espacio de diálogo y reflexión entre autoridades, especialistas y
representantes de la industria sobre los retos regulatorios y tecnológicos que enfrenta.

La Dra. Alicia Gallardo, investigadora del CASA y presidenta de la Comisión de Estándares Sanitarios de Animales Acuáticos de la OMSA, es la moderadora de este encuentro y señaló que “en un mundo cambiante, donde debemos estar preparados y tener resiliencia, en especial frente a la inocuidad de los alimentos, es muy importante alimentar al mundo con proteína de buena calidad, como la proteína de la pesca y la acuicultura. Es relevante tener este tipo de seminarios en que se abordan los temas con un enfoque de riesgos, tomando en consideración los aspectos de Una Salud, tener una postura adelantada y compartirlos desde el punto de vista científico y regulatorio”.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.