Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos en el hogar

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

La escena es familiar para muchos tutores de mascotas: un cachorro curioso que explora el mundo con su boca o un gato juguetón que encuentra fascinante un hilo o una banda elástica. Sin embargo, lo que comienza como un juego inocente puede convertirse rápidamente en una emergencia médica grave. La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en las clínicas veterinarias del país; especialistas advierten que la falta de precaución en el hogar es el principal factor de riesgo.

Los cachorros y gatitos, en su etapa de mayor exploración y desarrollo dental, son particularmente propensos a masticar e ingerir objetos no comestibles. Juguetes pequeños, pedazos de tela, plásticos, huesos, agujas, papeles, y un sinfín de otras cosas pueden transformarse en una amenaza mortal una vez que ingresan al tracto digestivo del animal.

"La obstrucción intestinal es el riesgo más grave", explica la Dra. Alicia Valdés, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y directora del Departamento de Ciencias Clínicas.

"Un objeto atascado puede cortar el flujo sanguíneo a una porción del intestino, causando necrosis, perforación y una peritonitis séptica, que es una infección generalizada y potencialmente mortal", enfatiza la profesora especialista en medicina interna y gastroenterología de animales menores.

La gran mayoría de estos accidentes pueden prevenirse con medidas sencillas pero efectivas. La clave está en la gestión del entorno del animal, especialmente durante sus primeros meses de vida.

Dentro de las recomendaciones, detalla la Dra. Valdés, se contempla una supervisión constante en lugares donde la mascota pueda acceder a objetos peligrosos. Asimismo, los tutores deben optar por adquirir juguetes diseñados específicamente para perros, de un tamaño que no puedan tragar y de materiales resistentes que no se deshagan en pedazos pequeños.

La basura es muy atractiva para una mascota curiosa. Hay que asegurarse de que los basureros estén bien cerrados y fuera de su alcance. Así como también los calcetines, la ropa interior y los cordones de los zapatos porque son algunos de artículos más comunes que ocasionan este problema”, añade la Dra. Valdés.

Aunque una mascota tenga deseos de probar la comida de sus humanos, nunca se debe ofrecer huesos de pollo, cerdo o vacuno que se puedan astillar con facilidad. Los cuescos de durazno o de palta también son extremadamente peligrosos.

Los gatos sienten debilidad por objetos lineales como hilos, lanas, elásticos y cables delgados y su ingestión puede ser altamente mortal, ya que se produce el plegamiento de una porción de intestino, que puede terminar en perforación de éste.

“Al igual que con los perros, elija juguetes seguros y supervise el juego. Además, preste atención a pequeños objetos que puedan caer al suelo, como aros, clips o botones. Los gatos tienen especial atención por objetos brillantes”, sugiere la Dra. Valdés.

Señales de Alerta: ¿Cómo sospechar que mi mascota tragó algo indebido?

Los signos clínicos de la ingestión de un cuerpo extraño pueden ser evidentes o muy sutiles, y es crucial que los tutores estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento de su mascota.

Las señales más comunes incluyen:

  • Vómitos recurrentes: Especialmente después de comer o beber.
  • Pérdida de apetito o anorexia.
  • Letargo y decaimiento: el gato o perro se muestra decaído, sin ganas de jugar o interactuar.
  • Dolor abdominal: puede manifestarse con quejidos al tocarle el abdomen, una postura encorvada o incomodidad al moverse.
  • Cambios en las deposiciones: dificultad para defecar, estreñimiento o, por el contrario, diarrea.
  • Babeo excesivo: el perro o gato elimina mucha saliva.

"Ante la más mínima sospecha, es fundamental no esperar y acudir de inmediato a un centro veterinario. No intente inducir el vómito en casa sin la indicación de un profesional, ya que podría empeorar la situación, especialmente si el cuerpo extraño tiene forma punzante", advierte la Dra. Valdés.

El diagnóstico generalmente requiere de un examen físico y el apoyo de exámenes imagenológicos como radiografías o ecografías. El tratamiento puede ir desde la endoscopía para extraer el objeto de forma menos invasiva hasta una cirugía abdominal de urgencia.

La tenencia responsable de mascotas implica crear un ambiente seguro para ellas. La prevención activa y el conocimiento de las señales de peligro pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia, permitiendo que perros y gatos continúen explorando el mundo de manera segura y saludable.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.