Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

De acuerdo al Decreto Exento N°0013895, el cambio de nombre del Departamento de Fomento de la Producción Animal a Ciencia Animal quedó totalmente formalizado con la firma de la Rectora Rosa Devés y la Directora Jurídica Liliana Galdámez.

El documento instruye la modificación del Decreto Universitario N°1746 de 1981, que aprueba la Estructura Académica de las Facultades de la Universidad de Chile para que en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias aparezca el nuevo nombre de Departamento de Ciencia Animal.

“El actual contexto impone una nueva mirada. Ciencia Animal es una nominación mucho más integral al trabajo que hacemos como Departamento Académico, está ligado estrechamente a la economía circular, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la preocupación por el bienestar animal y también por la calidad del producto”, explica el Dr. Patricio Pérez, director del Departamento de Ciencia Animal.

El Dr. Fernando Fredes, director de la Escuela de Pregrado, por su parte, detalla que “Es una actualización de la denominación que permite dar a conocer, desde una perspectiva modernizada, el quehacer científico y disciplinar de los integrantes de dicha unidad. Una denominación clara y precisa de un departamento, facilita la gestión de la comunicación y promoción externa de nuestra facultad, ya que debería ser más fácil identificar las áreas de especialización y de estudio de sus integrantes”.

La solicitud de cambio de nombre, que fue presentada ante el Consejo de Facultad en septiembre del 2024 tras pasar por una serie de trámites universitarios, fue aprobada por unanimidad y ahora se hace oficial con este Decreto Exento.

El Departamento de Ciencia Animal está compuesto por el siguiente cuerpo académico:

  • Dr. Patricio Pérez M.
  • Dr. Sergio Guzmán P.
  • Dra. Mónica de los Reyes S.
  • Dr. Mario Duchens A.
  • Dr. Claus Köbrich G.
  • Dr. Víctor Martínez M.
  • Dr. Iván Núñez P.
  • Dra. Daniela Luna F.
  • Dra. Carolina Valenzuela V.
  • Dr. Nelson Vera A.
  • Dr. Daniel Veraguas D.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.