Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

De acuerdo al Decreto Exento N°0013895, el cambio de nombre del Departamento de Fomento de la Producción Animal a Ciencia Animal quedó totalmente formalizado con la firma de la Rectora Rosa Devés y la Directora Jurídica Liliana Galdámez.

El documento instruye la modificación del Decreto Universitario N°1746 de 1981, que aprueba la Estructura Académica de las Facultades de la Universidad de Chile para que en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias aparezca el nuevo nombre de Departamento de Ciencia Animal.

“El actual contexto impone una nueva mirada. Ciencia Animal es una nominación mucho más integral al trabajo que hacemos como Departamento Académico, está ligado estrechamente a la economía circular, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la preocupación por el bienestar animal y también por la calidad del producto”, explica el Dr. Patricio Pérez, director del Departamento de Ciencia Animal.

El Dr. Fernando Fredes, director de la Escuela de Pregrado, por su parte, detalla que “Es una actualización de la denominación que permite dar a conocer, desde una perspectiva modernizada, el quehacer científico y disciplinar de los integrantes de dicha unidad. Una denominación clara y precisa de un departamento, facilita la gestión de la comunicación y promoción externa de nuestra facultad, ya que debería ser más fácil identificar las áreas de especialización y de estudio de sus integrantes”.

La solicitud de cambio de nombre, que fue presentada ante el Consejo de Facultad en septiembre del 2024 tras pasar por una serie de trámites universitarios, fue aprobada por unanimidad y ahora se hace oficial con este Decreto Exento.

El Departamento de Ciencia Animal está compuesto por el siguiente cuerpo académico:

  • Dr. Patricio Pérez M.
  • Dr. Sergio Guzmán P.
  • Dra. Mónica de los Reyes S.
  • Dr. Mario Duchens A.
  • Dr. Claus Köbrich G.
  • Dr. Víctor Martínez M.
  • Dr. Iván Núñez P.
  • Dra. Daniela Luna F.
  • Dra. Carolina Valenzuela V.
  • Dr. Nelson Vera A.
  • Dr. Daniel Veraguas D.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.