Medicina Veterinaria obtuvo la acreditación ARCU SUR

Medicina Veterinaria obtuvo la acreditación ARCU SUR

"Podemos dar garantía a nuestros estudiantes que nuestro programa ha sido acreditado con los más altos niveles nacionales e internacionales", relevó el Decano de esta unidad académica, el Dr. Santiago Urcelay.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias partió el año 2012 con buenas noticias: a la reciente reacreditación de la carrera de Medicina Veterinaria por 7 años, se suma la acreditación internacional otorgada por el sistema ARCU SUR, agencia de acreditación de carreras universitarias de los países del MERCOSUR. "Podemos dar garantía a nuestros estudiantes que nuestro programa ha sido acreditado con los más altos niveles nacionales e internacionales", relevó el Decano de esta unidad académica, el Dr. Santiago Urcelay.

Con 74 años de historia, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, pionera en la formación de veterinarios en el país, se ha convertido en un referente en su disciplina tanto en Chile como en la región. En el último tiempo esta unidad académica desarrolló una importante renovación en materia docente, siendo además una de las primeras unidades de la Universidad de Chile en implementar un currículum por competencias. En el último proceso de admisión se incorporó al Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa. A esto se suma un relevante trabajo clínico y de investigación, con laboratorios de punta y de gran contribución para la industria alimentaria chilena además de la permanente dedicación a la comunidad inmediata del Campus SUR y de extensión con el resto de la sociedad.

La excelencia y calidad académica de la carrera de Medicina Veterinaria fue reconocida con la reacreditación máxima otorgada recientemente por la CNA (para el período comprendido por los años 2011 y 2018) y ahora por el sistema ARCU SUR que acreditó por 6 años a este programa.

El Decano Santiago Urcelay comentó que la Facultad en su conjunto está contenta por este nuevo logro y porque además "es un avance que va más allá de la acreditación nacional. De un total de 37 escuelas en Chile, somos la única que tiene la acreditación máxima. Esto, junto al reconocimiento de ARCU SUR, es un nuevo impulso para el trabajo de la comunidad y nos obliga a seguir trabajando por ser líderes".

"Hoy podemos dar garantía a nuestros estudiantes que nuestro programa ha sido acreditado con los más altos niveles nacionales e internacionales", agregó.

El proceso de acreditación comenzó en 2011

ARCU SUR es un sistema para el reconocimiento regional de la calidad académica, el cual se lleva a cabo a través de dos etapas: la realización y entrega de un Informe de autoevaluación de la carrera y una visita de evaluación externa. El Decano Urcelay comentó que durante el mes de agosto visitaron la Facultad los pares evaluadores Rubén Pérez de la Universidad de Concepción, Alejandro Bielli de la Universidad de la República de Uruguay y Sergio Pintos de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

La visita contemplo reuniones con distintas autoridades, comisiones y estamentos, además de visitas a dependencias tanto internas como externas a la Facultad.

El Dr. Urcelay añadió que durante el mes de junio se realizará en Santa Cruz, Bolivia, una reunión de Decanos de países miembros del MERCOSUR. "Esta instancia será especialmente importante porque será propicio para establecer vínculo con programas de Universidades de otros países. Nos interese que nuestros estudiantes puedan tener movilidad y propiciar el viaje de nuestros académicos como profesores invitados", apuntó.

Sobre ARCU SUR

Durante los últimos años, los países miembros y asociados del MERCOSUR desarrollaron el Mecanismo Experimental de Acreditación Regional del MERCOSUR, MEXA, en el marco del Sector Educativo del grupo. El proceso experimental se orientó a desarrollar procesos de acreditación a nivel regional de carreras de Agronomía, Medicina e Ingeniería.

Luego de la experiencia del MEXA, los Estados parte y asociados acordaron, a través de un memorándum de entendimiento, dar origen al sistema de acreditación de carreras universitarias de MERCOSUR, ARCU SUR, al que se agregan cuatro nuevas titulaciones: Arquitectura, Medicina Veterinaria, Odontología y Enfermería

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.