Estudiantes de las zonas norte y sur oriente de la Región Metropolitana participaron en el primer taller de postulación a la Feria Antártica Escolar (FAE).

R.M participo en el primer taller de postulación a la Feria Antártica

La jornada aconteció en la Universidad Arturo Prat sede Santiago Centro el martes 17 de junio, y tuvo como principal fin apoyar a los escolares en la elaboración de proyectos sobre temas Antárticos. Las investigaciones que de aquí surjan serán asesoradas por científicos vinculados a temas polares durante todo su desarrollo, para que posteriormente postulen a la FAE organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y que este año tendrá como sede Punta Arenas.

En la oportunidad, escolares y docentes fueron capacitados en aspectos fundamentales sobre metodología de la investigación: pregunta de investigación, hipótesis, variables, revisión bibliográfica, diseño metodológico, resultados, análisis, discusión y conclusiones de la investigación. También se realizó una etapa de análisis sobre las propuestas de investigación de cada equipo.

Antonia Quiroz pertenece a segundo medio del Colegio El Encuentro de Peñalolén, y supo de la Feria Antártica Escolar gracias a su profesora Mirta Loyola, quien armó un equipo de estudiantes para participar. “Estamos súper emocionados por ser parte de esto. Junto a mis otros dos compañeros lo que más nos motivó fue aparte del viaje a la Antártica para los ganadores, aprender más sobre estas materias que después nos servirán para el colegio”.

Los establecimientos educacionales que estuvieron presentes en esta actividad fueron: Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta, Colegio Juan Luis Undurraga Aninat de Quilicura, Instituto Nacional de Santiago Centro, Liceo Comercial Vate Vicente Donoso de San Ramón, Liceo Alberto Hurtado de San Francisco de Mostazal, Colegio Santa Bárbara de Quilicura y el Liceo Eugenio María de Hostos de La Reina.

Cabe destacar la participación del Dr. Fernando Fredes Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, quien dictó una charla sobre Aplicación del Método Científico en Investigaciones Antárticas Escolares.

El próximo taller se llevará a cabo el 20 de junio de la Universidad Arturo Prat. Esta actividad es organizada por los proyectos EXPLORA CONICYT RM Zona Norte y Zona Sur Oriente.

foto1

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.