Debate con destacados expositores sobre sector silvoagropecuario

Debate con destacados expositores sobre sector silvoagropecuario

Con la participación de especialistas de la academia, del sector público y privado, se realizó la jornada que abordó los problemas del Sector Silvoagropecuario y el rol de la investigación. Los candidatos a doctores pudieron dialogar con los expositores.

En el marco del Curso del Doctorado denominado “Problemas silvoagropecuarios y veterinarios: una mirada integradora”, fueron invitados a exponer y debatir con los doctorantes, sobre el estado actual del sector silvoagropecuario, los desafíos y el rol de la investigación en este contexto.

Los expositores fueron el Dr. Teodoro Rivas, médico veterinario de la U. de Chile, hoy Sub Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA del Ministerio de Agricultura; Rodrigo Cruzat, ingeniero agrónomo de la U. de Chile, actualmente Gerente Biofrutales S.A.; Dr. Octavio Oltra, médico veterinario de la U. de Chile, Gerente de Desarrollo del Consorcio Lechero; y Gonzalo Jordán, ingeniero agrónomo de la U. Católica, Director de del Fondo de Fomento al Desarrollo Científcio y Tecnologico, FONDEF, del Ministerio de Educación.

“Este encuentro es parte del curso que plantea a los estudiantes los problemas del ámbito silvoagropecuario y veterinario desde la mirada académica. En este marco, quisimos que en un momento del curso -después de que han pasado por las cinco áreas del Doctorado-, accedieran a personas del mundo del Estado, de la industria y del mundo de la investigación con el objetivo de ver si estamos alineados entre lo que hacemos en la academia, lo que detectamos como problemas interesantes, y las necesidades que se plantean desde otras perspectivas, teniendo así una mirada más integral.”, señaló la Coordinadora del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, profesora Audrey Grez.

El encuentro contó con la presencia de los estudiantes y los profesores del programa de doctorado que reúne a académicos de las unidades que componen Campus Sur: las Facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, así como el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

Rodrigo Cruzat, Gerente de la empresa Biofrutales, una empresa creada el año 2006, con fondos públicos y privados, bajo la modalidad de Consorcio tecnológico empresarial de investigación cuyo proyecto Participaron los candidatos a doctores y los académicos del Programa de Doctorado.
El Dr. Teodoro Rivas  dio una exhaustiva cuenta respecto del estado actual de la agricultura chilena, planteando diversos desafíos para los docentes, investigadores  y estudiantes de la Universidad de
El Dr. Teodoro Rivas dio una exhaustiva cuenta respecto del estado actual de la agricultura chilena, planteando diversos desafíos para los docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de
La actividad fue parte del curso Problemas Silvoagropecuarios y Veterinarios: una mirada integradora; que permitió a los estudiantes del programa de Doctorado interactuar con el mundo del Estado, priv
La actividad fue parte del curso Problemas Silvoagropecuarios y Veterinarios: una mirada integradora; que permitió a los estudiantes del programa de Doctorado interactuar con el mundo del Estado, priv

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.