Debate con destacados expositores sobre sector silvoagropecuario

Debate con destacados expositores sobre sector silvoagropecuario

Con la participación de especialistas de la academia, del sector público y privado, se realizó la jornada que abordó los problemas del Sector Silvoagropecuario y el rol de la investigación. Los candidatos a doctores pudieron dialogar con los expositores.

En el marco del Curso del Doctorado denominado “Problemas silvoagropecuarios y veterinarios: una mirada integradora”, fueron invitados a exponer y debatir con los doctorantes, sobre el estado actual del sector silvoagropecuario, los desafíos y el rol de la investigación en este contexto.

Los expositores fueron el Dr. Teodoro Rivas, médico veterinario de la U. de Chile, hoy Sub Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA del Ministerio de Agricultura; Rodrigo Cruzat, ingeniero agrónomo de la U. de Chile, actualmente Gerente Biofrutales S.A.; Dr. Octavio Oltra, médico veterinario de la U. de Chile, Gerente de Desarrollo del Consorcio Lechero; y Gonzalo Jordán, ingeniero agrónomo de la U. Católica, Director de del Fondo de Fomento al Desarrollo Científcio y Tecnologico, FONDEF, del Ministerio de Educación.

“Este encuentro es parte del curso que plantea a los estudiantes los problemas del ámbito silvoagropecuario y veterinario desde la mirada académica. En este marco, quisimos que en un momento del curso -después de que han pasado por las cinco áreas del Doctorado-, accedieran a personas del mundo del Estado, de la industria y del mundo de la investigación con el objetivo de ver si estamos alineados entre lo que hacemos en la academia, lo que detectamos como problemas interesantes, y las necesidades que se plantean desde otras perspectivas, teniendo así una mirada más integral.”, señaló la Coordinadora del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, profesora Audrey Grez.

El encuentro contó con la presencia de los estudiantes y los profesores del programa de doctorado que reúne a académicos de las unidades que componen Campus Sur: las Facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, así como el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

Rodrigo Cruzat, Gerente de la empresa Biofrutales, una empresa creada el año 2006, con fondos públicos y privados, bajo la modalidad de Consorcio tecnológico empresarial de investigación cuyo proyecto Participaron los candidatos a doctores y los académicos del Programa de Doctorado.
El Dr. Teodoro Rivas  dio una exhaustiva cuenta respecto del estado actual de la agricultura chilena, planteando diversos desafíos para los docentes, investigadores  y estudiantes de la Universidad de
El Dr. Teodoro Rivas dio una exhaustiva cuenta respecto del estado actual de la agricultura chilena, planteando diversos desafíos para los docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de
La actividad fue parte del curso Problemas Silvoagropecuarios y Veterinarios: una mirada integradora; que permitió a los estudiantes del programa de Doctorado interactuar con el mundo del Estado, priv
La actividad fue parte del curso Problemas Silvoagropecuarios y Veterinarios: una mirada integradora; que permitió a los estudiantes del programa de Doctorado interactuar con el mundo del Estado, priv

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.