Entre domingo 28 y miércoles 31 de diciembre

Domingo 28 de diciembre, inicia Semana del Postulante

Toda la información respecto de las carreras de pregrado de la Universidad de Chile podrán encontrar los jóvenes en la Semana del Postulante. La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias participará con un stand, donde estudiantes y académicos responderán las consultas y apoyarán el proceso de postulación.

Stands, charlas, información y orientación. Estas son algunas de las actividades que podrán encontrar los interesados en ingresar a las carreras de la Universidad de Chile en la Semana del Postulante, evento que se realizará entre el domingo 28 y el miércoles 31 de diciembre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ubicada en el centro de Santiago.

Cerca de 500 personas entre académicos, autoridades, estudiantes y funcionarios, participarán de este evento para resolver dudas e inquietudes de los futuros mechones. Por ello quienes se acerquen a este evento encontrarán un completo programa de actividades, como charlas informativas de las facultades e institutos interdisciplinarios de la Universidad y sus carreras, orientación de las asistentes sociales sobre el proceso de acreditación socioeconómica, acompañamiento de monitores para la postulación en línea y el cálculo de puntajes, muestras deportivas, stands de las organizaciones estudiantiles y comunitarias de la Casa de Bello e información sobre financiamiento y beneficios.

Ingresos especiales

En la Semana del Postulante se informará también sobre la admisión de quienes postularon por ingresos especiales como el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) y a través del Ingreso Especial Deportista Destacado, tras conocer los resultados de la Prueba de Selección Universitaria.

Las regiones en la Semana del Postulante

Los postulantes de regiones que no sean de la Metropolitana podrán participar e informarse en línea a través del programa “monitores virtuales” que estarán disponibles para resolver dudas y entregar información desde el portal www.futuromechon.cl.

La convocatoria es participar de estos cuatro días de actividades que se desarrollarán entre el domingo 28 y el miércoles 30 de diciembre entre 09:00 y 18:00 hrs. y el jueves 31 de 09:00 a 13:00 hrs. en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Portugal 84, Santiago Centro).

foto1
foto1

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.