Padre de las células madres mesenquimáticas visita FAVET

Padre de las células madres mesenquimáticas visita FAVET

El Profesor Arnold Caplan, actualmente Director del Skeletal Research Center de EEUU, visitó la Facultad y ofreció una Conferencia a la comunidad universitaria. El investigador fue quien postuló la existencia de las Células Madres Mesenquimáticas, concepto que ha sido la base de la medicina regenerativa.

Ante la presencia de numerosos estudiantes de posgrado de diversos programas de la Universidad de Chile, este martes 13 de octubre, el Profesor Arnold I. Caplan dictó la conferencia “Pericitos y Células Madres Mesenquimáticas” dando inicio a su visita a FAVET. 

Posteriormente tuvo un activo intercambio de ideas con los académicos Óscar Peralta, Ignacio Arias y Cristián Torres referente a la temática del recientemente adjudicado proyecto FONDEF ID15I10129 que involucra el uso de células madres para la terapia de mastitis bovina.

El Prof. Caplan es el director del Skeletal Research Center, Case Western Reserve University, Cleveland,OH. Tiene más de 400 artículos científicos publicados y más de 22 patentes otorgadas. Se ha destacado por estudiar el desarrollo, la maduración y el envejecimiento del cartílago, hueso, piel y otros tejidos mesenquimales, además de ser A fines de la década de los 80 postula la existencia de las Células Madres Mesenquimáticas, concepto que ha sido hasta hoy la base de la medicina regenerativa.

El Profesor Caplan junto a los docentes de la Facultad Cristian Torres, Oscar Peralta y José Ignacio Arias.
Arnold Caplan, profesor de biología y director del Centro de Investigación Musculoesquélico en la Universidad de Case Western Reserve (Cleveland, Estados Unidos).
Arnold Caplan, profesor de biología y director del Centro de Investigación Musculoesquélico en la Universidad de Case Western Reserve (Cleveland, Estados Unidos).

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.