A México, España y Argentina irán los beneficiarios de Beca Santander

A México, España y Argentina irán los beneficiarios de Beca Santander

Cinco estudiantes y una académica de Campus Sur son los adjudicatarios de la Beca Santander que respalda económicamente la realización de estudios y/o investigaciones en cualquier universidad iberoamericana con presencia de la entidad financiera. Por quinto año consecutivo se otorga este beneficio que busca ayudar el desarrollo profesional de alumnos y profesores.

La Beca Iberoamérica Santander para los estudiantes y docentes de las unidades del Campus es producto de un convenio de Colaboración entre Campus Sur de la Universidad de Chile y el Banco Santander, firmado en el año 2013.

Para el año 2017 Santander Universidades ha otorgado cinco becas paras estudiantes de pregrado y una beca para un docente de Campus Sur. Esta distinción permitirá realizar especializaciones y/o investigaciones, que beneficiarán la excelencia académica de nuestra Casa de Estudios.

En esta oportunidad, la Ceremonia de entrega de las Becas fue presidida por la Decana de Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Profesora Carmen Luz de la Maza y Coordinadora actual de Campus Sur; el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Profesor Fernando Fredes; el Director de la escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Profesor Juan Manuel Uribe y en representación de la Directora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, el Profesor Luis Valladares.

Participaron del Banco Santander el Director de Santander Universidades, Sr. Sebastián Bunster y la Ejecutiva Institucional Santander Universidades, Sra. Marly Neira.

El Banco ha sido un gran apoyo, sobre todo desde el punto de vista de la educación y la investigación, apoyando a nuestros académicos y a nuestros estudiantes. Es una gran experiencia para los estudiantes; vuelven de otra manera, más maduros y con un desarrollo académico significativo. Cada uno de ellos tiene intereses muy definidos en su profesión, por lo tanto pensamos que esto va a ser un enriquecimiento para el campus, para la Universidad y también para el país”, señaló la Decana Coordinadora de Campus Sur, Profesora Carmen Luz de la Maza.

Por su parte, Sebastián Bunster Director de Santander Universidades, sostuvo que “estamos convencidos que el desarrollo de las sociedades se basa en la educación; nosotros nos hemos centrado en la educación superior para poder apoyar y, en este sentido, estos alumnos que son destacados académicamente el hecho que puedan seguir profesionalizándose y estudiando, es un aporte importante que nosotros como institución podemos hacer”.

A España, México y Argentina los boletos

Los estudiantes adjudicatarios de la Beca Santander fueron seleccionados fundamentalmente sobre la base de su rendimiento académico. En tanto la selección de la docente fue sustentada en un proyecto de investigación.

De esta manera, Felipe Sepúlveda, estudiante de 5º año de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) viajará a la Universidad Autónoma de México a perfeccionarse en cirugía en pequeños animales. Por su parte, Karla Aspee, egresada de FAVET irá a la Universidad Complutense de Madrid para especializarse en diagnósticos en pequeños animales.

Los alumnos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Joaquín Vargas, de 3er. año de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, irá a la Universidad Politécnica de Madrid a aprender sobre energías renovables; por su parte, Víctor Morales, de 3er. año de la carrera de Ingeniería Agronómica realizará sus estudios también en la Politécnica de Madrid, pero enfocado en el tema de la apicultura.

Por último, el estudiante José Moya de 2º año de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, también concurrirá a la Universidad Politécnica de Madrid, buscando especializarse en el manejo de cuencas, relacionado con el recurso hídrico.

En representación de mis compañeros, quiero dar las gracias por esta oportunidad de crecer como personas y como profesionales. Es una oportunidad de intercambio cultural y además nos permite poner a prueba todas las herramientas que nos ha dado la Universidad. Queremos representar de la mejor manera posible a la Universidad de Chile y volver para motivar a nuestros compañeros a tomar esta gran oportunidad que nos dio el Banco Santander”, sostuvo Karla Aspee.

Por su parte, la docente seleccionada Paulette Naulin de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, viajará a la Universidad de La Plata, Argentina, específicamente al herbario de esta Casa de Estudios, con el objeto de aprender respecto de la puesta de la información del herbario en plataformas virtuales internacionales para poder aplicar algo similar en Chile.

“Esta beca sin duda es un apoyo, pero además no es sólo para mí, sino también para la línea de investigación de la Red de Patrimonio Botánico de la Universidad de Chile, la cual yo represento. Vamos a tratar de poner los tres herbarios de la Universidad de Chile en una plataforma virtual con la idea de actualizar las bases de datos para que puedan quedar en una página web de acceso público. En este sentido, esta beca me va a permitir aprender esa interfaz en el herbario de La Plata”, sostuvo Paulette Naulin.

En la Ceremonia asistieron las autoridades de Campus Sur y los representantes del Banco Santander Universidades. En representación del Decano Santiago Urcelay, asistió el Vicedano Dr. Fernando Fredes.
En la Ceremonia asistieron las autoridades de Campus Sur y los representantes del Banco Santander Universidades. En representación del Decano Santiago Urcelay, asistió el Vicedano Dr. Fernando Fredes.
La Decana Coordinadora de Campus Sur, Profesora Carmen Luz de la Maza, quien presidió la ceremonia junto a el Director de Santander Universidades, Sr. Sebastián Bunster.
La Decana Coordinadora de Campus Sur, Profesora Carmen Luz de la Maza, quien presidió la ceremonia junto a el Director de Santander Universidades, Sr. Sebastián Bunster.
Felipe Sepúlveda, estudiante de 5º año de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias viajará a la Universidad Autónoma de México a perfeccionarse en cirugía en pequeños animales.
Felipe Sepúlveda, estudiante de 5º año de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias viajará a la Universidad Autónoma de México a perfeccionarse en cirugía en pequeños animales.
Karla Aspee, egresada de  FAVET irá a la Universidad Complutense de Madrid para especializarse en diagnósticos en pequeños animales.
Karla Aspee, egresada de FAVET irá a la Universidad Complutense de Madrid para especializarse en diagnósticos en pequeños animales.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.