Académico de la Facultad como representante de la European Association of FishPathologists organizó Jornada sobre desafíos sanitarios de la acuicultura en Chile

Académico organiza exitosa Jornada sobre acuicultura en Chile

Con total éxito se desarrolló el taller denominado "Jornada sobre la salud de animales acuáticos en Chile: situación actual y desafíos futuros" que tuvo lugar en la ciudad de Puerto Montt el día 24 de marzo bajo el alero de la rama chilena de la European Association of Fish Pathologists.

La Jornada fue impulsada por el Profesor Pedro Smith, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, quien es el representante de European Association of Fish Pathologists (EAFP) en el país desde al año 2015.

El evento se realizó en las dependencias de la empresa Veterquímica donde se contó con la participación de un importante número de asociados, así como de destacados expositores del mundo de la academia y de la industria acuícola nacional, tales como los Dres. Marcos Godoy, Ricardo Enríquez y Alejandro Heisinger.

En la ocasión, el Prof. Pedro Smith fue elegido por una amplia mayoría de sus colegas para ser el representante o “BranchOfficer” de la rama chilena de la EAFP. Esta organización es la más antigua, grande y prestigiosa en su tipo en el mundo y tiene más de mil miembros provenientes de más de 40 países. Su objetivo principal es la promoción e intercambio de conocimiento científico, así como la coordinación de esfuerzos en investigación, sobre patología de peces y de otros animales acuáticos. 

Esta elección representa un reconocimiento de importancia por parte de sus pares al Prof. Smith quien encabeza la Unidad de Patología de Animales Acuáticos del Departamento de Patología Animal de la Facultad.

Dr. Ricardo Enríquez UACH; Dra. Sandra Arcos, Gte. Centrovet; Dr. Marcos Godoy Dir. CIBA, Dr. Samuel Valdevenito Gte. Veterquímica, Dr Enrique Madrid Gerente Lab. Abbott,Dr. Pablo Forno Consultor.
Dr. Ricardo Enríquez UACH; Dra. Sandra Arcos, Gte. Centrovet; Dr. Marcos Godoy Dir. CIBA, Dr. Samuel Valdevenito Gte. Veterquímica, Dr Enrique Madrid Gerente Lab. Abbott,Dr. Pablo Forno Consultor.
Expositor Dr. Alejandro Heisinger SubGerente salmones Multiexport  y Dr.P. Smith U. de Chile.
Expositor Dr. Alejandro Heisinger SubGerente salmones Multiexport y Dr.P. Smith U. de Chile.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.