Expertos abordan estado actual de la influenza tipo A en Chile

Expertos abordan estado actual de la influenza tipo A en Chile

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile, el Dpto. de Enfermedades Infecciosas de St. Jude Children´s Research Hospital, los Centros de Excelencia para la Investigación y Vigilancia de Virus Influenza del NIAID (CEIRS) y la Asoc. de Exportadores de Carnes de Chile se reúnen para abordar el estado actual de la influenza tipo A en nuestro país.

Existen tres tipos de virus de la gripe: A, B y C. Los virus gripales de tipo A infectan a los humanos y animales muy diferentes. Los virus de la gripe de tipo A se dividen en subtipos según las combinaciones de diferentes subtipos de proteínas de superficie, a saber, la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Hay 18 subtipos diferentes de hemaglutinina y 11 de neuraminidasa. En función del huésped original, los virus de la gripe de tipo A se pueden clasificar como aviares, porcinos o de otros animales.

Algunos ejemplos son los virus de la gripe aviar A(H5N1) y A(H9N2) o los de la gripe porcina A(H1N1) y A(H3N2). Todos esos virus gripales de origen animal de tipo A difieren de los virus de la gripe humana y no se transmiten fácilmente entre las personas.

Las aves acuáticas son el principal reservorio natural de la mayoría de los subtipos de los virus de la gripe A. La mayoría de estos causan una infección leve o asintomática en las aves y los síntomas diferirán en función de las propiedades del virus de que se trate. Los virus que causan enfermedades graves en las aves y que conllevan elevadas tasas de letalidad se conocen como virus de la gripe aviar hiperpatógenos. Los virus que causan brotes en las aves de corral pero que no se asocian en general a enfermedades graves se conocen como virus de la gripe aviar hipopatógenos.

En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trató de un virus de baja patogenicidad, lo que se confirmó con el hecho de que no se presentaron muertes de aves. Junto a lo anterior, se activaron en ese momento todos los protocolos de bioseguridad existentes para impedir la diseminación del virus y se determinó el inmediato sacrificio de cerca de 35.000 pavos del plantel, el enterramiento sanitario en el mismo lugar y la implementación de acciones de desinfección.

Paralelamente se inició un plan de vigilancia adicional a todas las aves del área para detectar cualquier eventual fuga del virus fuera de la granja. Cabe señalar que a raíz del caso detectado en la comuna de Quilpué, el SAG ha realizado el muestreo de todas las aves de granjas y de traspatio de la zona afectada (más de 8.000 muestras a la fecha), cuyos resultados fueorn todos negativos para el virus.

Seminario Intersectorial 

En este marco la Unidad de Epidemiología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, en conjunto con el Departamento de Enfermedades Infecciosas del St. Jude Children´s Research Hospital, los Centros de Excelencia para la Investigación y Vigilancia de Virus Influenza del NIAID (CEIRS), y la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile, realizarán el Seminario Actualización de la situación de virus influenza A en Chile. Uniendo esfuerzos entre la Academia, la Industria y los Servicios de Salud.

El evento se efectuará el día jueves 27 de Julio de 2017, de 08:30 a 13:30 hrs en el Auditorio de la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Santa Rosa 11735, La Pintana.

Se contará con la participación de expertos del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), un componente del National Institutes of Health (NIH), que es una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; también participarán especialistas del Instituto de Salud Pública (ISP); del Saint Jude CERIS network; d ela Pontificia Universidad Católica; Universidad de Chile; del Servicio Agrícola Ganadero (SAG); y la empresa de servicios CERES BCA.

Programa:

Los virus de influenza son una de las mayores causas de brotes de enfermedad respiratoria aguda en cerdos.
Los virus de influenza son una de las mayores causas de brotes de enfermedad respiratoria aguda en cerdos.
 En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trató de un virus de baja patogenicid
En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trató de un virus de baja patogenicid
En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7 e implementó medidas y protocolos inmediatamente.
En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7 e implementó medidas y protocolos inmediatamente.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.