Unidades FU17 y HU20 premian a sus mejores estudiantes

Unidades FU17 y HU20 premian a sus mejores estudiantes

Al término del 1º Semestre, las Unidades FU17 "Enfermedades Infecciosas y Parasitarias" y HU20 "Patología I", reconocieron a sus mejores estudiantes, haciéndoles entrega de libros cuyos autores son académicos de nuestra Facultad.

En la Unidad FU17, las estudiantes Macarena Matus de la Parra y Valentina Hinojosa recibieron el libro Enfermedades animales producidas por agentes biológicos”, editado por los profesores Patricio Retamal, Pedro Abalos y Fernando Fredes y que fue entregado por la profesora Galia Ramírez en nombre de los académicos participantes del curso.

Los profesores Patricio Retamal, Galia Ramírez y Pedro Abalos en la entrega de un reconocimiento a las mejores estudiantes de la Unidad FU17 “Enfermedades Infecciosas y Parasitarias”.

Por otro lado, la misma estudiante Macarena Matus de la Parra, ahora en compañía de Valentina Pavez, fueron reconocidas por su rendimiento y dedicación en la Unidad HU20 por el Director del Departamento de Patología Animal, Dr. Gustavo Farías y el profesor Julio Larenas, coordinador del curso.

En esta oportunidad recibieron los libros “Laminitis en equinos” y “Bloqueos anestésicos diagnósticos en el sistema músculo esquelético del equino” editados por el profesor Adolfo Godoy del Área de Clínica de Equinos.

Esperamos que estos reconocimientos sean un estímulo para todos nuestros futuros médicos veterinarios.

Los profesores Gustavo Farías, Julio Larenas y Adolfo Godoy, premian a las mejores estudiantes de la Unidad HU20 “Patología I”.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.