Dos proyectos de innovación docente se ejecutarán en Favet

Dos proyectos de innovación docente se ejecutarán en Favet

Las dos iniciativas fueron seleccionadas en el Primer Concurso de Innovación para el aprendizaje Veterinario, INNOVAVET 2017, actividad definida en el proyecto FADOP UCH1555 adjudicado por la Unidad de Desarrollo Docente de FAVET- UNIDDO. El concurso INNOVAVET 2017, busca fortalecer distintas iniciativas de innovación docente centrada en el aprendizaje, desarrolladas en la docencia de pregrado de la carrera.

El concurso fue lanzado a fines del año 2017 y su ejecución inició en marzo de 2018. A la convocatoria se presentaron 4 proyectos de académicos de FAVET, tres del Departamento de Patología Animal y uno de Ciencias Clínicas. Los proyectos ganadores fueron:

    1. Creación y desarrollo de una aula virtual para la incorporación de nuevas estrategias de autoaprendizaje en el curso de Patología HU-20, dirigido por . Dr. Julio Larenas.
    2. Retroalimentación entre pares: una intervención centrada en el aprendizaje para estimular la discusión y alfabetización científica en el curso de Patología Toxicológica, encabezada por el Dr. Gustavo Farías.

Âl respecto, el académico Dr. Gustavo Farías señala que “es un logro importante, que significa un estímulo para perfeccionar la docencia que entrega el grupo al cual dirijo, como un reconocimiento en especial a las ayudantes docentes que se involucraron en él. Un mejoramiento en las estrategias de la enseñanza aprendizaje que sin duda mejoraran la participación de nuestros estudiantes haciéndolos comprometerse en la adquisición de sus conocimientos. Esperamos cumplir con los objetivos planteados para con ello mejorar nuestra entrega del conocimiento y con la calidad de los profesionales que estamos formando". 

En relación a la iniciativa INNOVAVET 2017, el profesor indicó que, “es un apoyo e incentivo a la innovación en la Docencia. Motivadora e interesante de cumplir sus objetivos. Por lo cual pienso que se debería repetir en forma anual intrafavet, lo que motivaría a los docentes a perfeccionarse e innovar en educación y en especial que fuese dirigido a los académicos de la carrera Docente".

La Dra. Sonia Anticevic, directora de la UNIDDo, espera contar con presupuesto este 2018 para seguir desarrollando la iniciativa, puesto que permite fortalecer aquellas iniciativas en FAVET que focalizan la enseñanza en los aprendizajes. Esta tarea es crucial para la implementación de un currículum por competencias como lo declara el reglamento y el modelo educativo de nuestra universidad.

El concurso fue lanzado a fines del año 2017, en tanto la ejecución de los proyectos se realizará durante el año 2018.
El concurso fue lanzado a fines del año 2017, en tanto la ejecución de los proyectos se realizará durante el año 2018.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.