Dos proyectos de innovación docente se ejecutarán en Favet

Dos proyectos de innovación docente se ejecutarán en Favet

Las dos iniciativas fueron seleccionadas en el Primer Concurso de Innovación para el aprendizaje Veterinario, INNOVAVET 2017, actividad definida en el proyecto FADOP UCH1555 adjudicado por la Unidad de Desarrollo Docente de FAVET- UNIDDO. El concurso INNOVAVET 2017, busca fortalecer distintas iniciativas de innovación docente centrada en el aprendizaje, desarrolladas en la docencia de pregrado de la carrera.

El concurso fue lanzado a fines del año 2017 y su ejecución inició en marzo de 2018. A la convocatoria se presentaron 4 proyectos de académicos de FAVET, tres del Departamento de Patología Animal y uno de Ciencias Clínicas. Los proyectos ganadores fueron:

    1. Creación y desarrollo de una aula virtual para la incorporación de nuevas estrategias de autoaprendizaje en el curso de Patología HU-20, dirigido por . Dr. Julio Larenas.
    2. Retroalimentación entre pares: una intervención centrada en el aprendizaje para estimular la discusión y alfabetización científica en el curso de Patología Toxicológica, encabezada por el Dr. Gustavo Farías.

Âl respecto, el académico Dr. Gustavo Farías señala que “es un logro importante, que significa un estímulo para perfeccionar la docencia que entrega el grupo al cual dirijo, como un reconocimiento en especial a las ayudantes docentes que se involucraron en él. Un mejoramiento en las estrategias de la enseñanza aprendizaje que sin duda mejoraran la participación de nuestros estudiantes haciéndolos comprometerse en la adquisición de sus conocimientos. Esperamos cumplir con los objetivos planteados para con ello mejorar nuestra entrega del conocimiento y con la calidad de los profesionales que estamos formando". 

En relación a la iniciativa INNOVAVET 2017, el profesor indicó que, “es un apoyo e incentivo a la innovación en la Docencia. Motivadora e interesante de cumplir sus objetivos. Por lo cual pienso que se debería repetir en forma anual intrafavet, lo que motivaría a los docentes a perfeccionarse e innovar en educación y en especial que fuese dirigido a los académicos de la carrera Docente".

La Dra. Sonia Anticevic, directora de la UNIDDo, espera contar con presupuesto este 2018 para seguir desarrollando la iniciativa, puesto que permite fortalecer aquellas iniciativas en FAVET que focalizan la enseñanza en los aprendizajes. Esta tarea es crucial para la implementación de un currículum por competencias como lo declara el reglamento y el modelo educativo de nuestra universidad.

El concurso fue lanzado a fines del año 2017, en tanto la ejecución de los proyectos se realizará durante el año 2018.
El concurso fue lanzado a fines del año 2017, en tanto la ejecución de los proyectos se realizará durante el año 2018.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.