Exitosas jornadas de investigación y extensión del Dpto. de Fomento de la Producción Animal

Exitosas jornadas de investigación del Dpto. de Fomento de Producción

La instancia fue organizada por el Dr. Oscar Peralta y permitió que los académicos del Departamento de Fomento de la Producción Animal de Favet pudieron conocer las líneas de investigación y extensión en que trabajan para futuras colaboraciones.

El encuentro se realizó el día viernes 5 de Abril en el Salón Alonso de Ercilla, en el Parque Deportivo La Araucana en la comuna de La Florida. 

Durante la jornada expusieron los académicos del departamento, iniciando la Dra. Carolina Valenzuela con la presentación "Innovaciones en nutrición y alimentación de animales monogástricos. A continuación, presentó el Dr. Iván Núñez con la temática "Oportunidades de investigación en el ámbito del enduro Ecuestre", Dr. Iván Núñez.

Por su parte, la Dra. Mónica de los Reyes  expuso acerca de los "Nuevos conceptos del desarrollo folículo-ovocito en caninos: funciones de factores paracrinos in vivo e in vitro".  

El Dr. Claus Köbrich, en tanto, expuso sobre "Investigación e innovación en políticas públicas agropecuarias" y el Dr. Oscar Peralta presentó sobre "Desarrollo de aplicaciones biotecnológicas para potenciar la reproducción y salud del ganado bovino".

Durante la tarde de la jornada la Dra. Tamara Tadich presentó acerca de la "Investigación y extensión en bienestar animal con énfasis en équidos", en tanto el Dr. Víctor Martínez abordó el tema de la "Genética y genómica para descifrar la funcionalidad del genoma en especies terrestres y acuáticas".

En su línea investigativa el Dr. Juan Ignacio Egaña expuso sobre "Elaboración de dietas para mascotas" y el Dr. Jaime Palomino sobre "Bases biológicas y tecnológicas de la producción de embriones en especies con potencial desarrollo acuícola".

Para finalizar la jornada el Dr. Carlos Alvear expuso sobre "Genética". De esta manera, los académicos e investigadores pudieron socializar sus respectivos trabajos, ver puntos comunes y facilitar una futura colaboración científica. 




La instancia fue organizada por el Dr. Oscar Peralta, académicos de Favet del Departamento de Fomento de la Producción Animal.
La instancia fue organizada por el Dr. Oscar Peralta, académicos de Favet del Departamento de Fomento de la Producción Animal.
La Dra. Tamara Tadich presentó acerca de la "Investigación y extensión en bienestar animal con énfasis en équidos".
La Dra. Tamara Tadich presentó acerca de la "Investigación y extensión en bienestar animal con énfasis en équidos".
El Dr. Claus Köbrich expuso sobre "Investigación e innovación en políticas públicas agropecuarias".
El Dr. Claus Köbrich expuso sobre "Investigación e innovación en políticas públicas agropecuarias".

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.