5 estudiantes y un docente de Campus Sur se adjudican Beca Santander

5 estudiantes y un docente de Campus Sur se adjudican Beca Santander

Los beneficiarios viajarán a México, Brasil, Portugal y España y les permitirá estudiar durante un semestre en una universidad extranjera, para el caso de los estudiantes y realizar trabajos de investigación que beneficiará la excelencia académica de la Universidad de Chile en el caso del joven investigador.

La Ceremonia de entrega de las becas se realizó en las dependencias de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (CFCN), junto a los Decanos, Prof. Roberto Neira Roa, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y coordinador actual del Campus Sur de la U. de Chile; la Profesora Carmen Luz de la Maza Asquet, de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza; y el Profesor Mario Maino de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

En representación del Banco Santander participaron el Subgerente Comercial Santander Universidades, Sr. Sebastián Bunster y la Sra. Marly Neira, Ejecutiva de la Banca Institucional.

Asimismo participaron los beneficiarios y los Directores de las Escuelas de Pregrado, quienes fueron parte de la comisión de selección de los alumnos de pregrado y el docente, instancia dirigida por la Oficina de Relaciones Internacionales de Campus Sur y el Profesor Fernando Bascur Huck.

En la ceremonia el Decano Coordinador de Campus Sur, Roberto Neira, junto con felicitar el logro de los beneficiarios y agradecer la oportunidad brindada por la institución financiera, señaló que “es muy importante adquirir nuevos conocimientos, pero además esta beca permite conocer otra cultura, otra realidad, otra institución, además de tener la posibilidad de construir redes personales y profesionales que son clave para la carrera que van a desarrollar a futuro”.

Por su parte, el Subgerente Comercial Santander, Sr. Sebastián Bunster, afirmó que “para nosotros es un hito muy importante porque podemos hacer un aporte a la sociedad. Asimismo quiero felicitar a los estudiantes que se atrevieron a desafiarse a ellos mismos y hacer algo distinto”.

La Beca Iberoamérica Santander para los estudiantes y docentes de las Facultades de Campus es producto de un convenio de Colaboración entre Campus Sur de la Universidad de Chile y el Banco Santander, firmado en el año 2013 y que a la fecha ha permitido la movilidad de 30 estudiantes y cinco docentes de Campus Sur.

Este año se hicieron merecedores de las Becas Iberoamérica para Estudiantes de Pregrado y la Beca Iberoamérica para Jóvenes Docentes e Investigadores, cinco destacados estudiantes y un académico de nuestro Campus.

  • La Beca para Jóvenes Docentes e Investigadores fue otorgada al Profesor André Rubio, académico de Favet, quien realizará una pasantía de investigación en la Universidad Autónoma de México.
  • Al estudiante Rafael Hernández Morales, de Favet, de la carrera de Medicina Veterinaria, quien se irá de intercambio a la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • A la alumna Catalina Rojas Farías, de la Fac. de Ciencias Agronómicas de la carrera de Ingeniería Agronómica, quien se irá de intercambio a la Universidad de Lisboa, Portugal.
  • Al alumno Sandro Carreño Lizana, de de la Fac. de Ciencias Agronómicas de la carrera de Ingeniería Agronómica, quien se irá de intercambio a la Universidad Politécnica de Madrid, España.
  • A la estudiante Scarlett Norambuena Reyes, de CFCN, de la carrera de Ingeniería Forestal, quien se irá de intercambio a la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
  • El alumno Eduardo Pizarro Espinoza, de CFCN, de la carrera de Ingeniería Forestal, quien se irá de intercambio a la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

En representación de los becarios 2019 y en representación del académico André Rubio Carrasco, el académico Profesor Héctor Adarmes, señaló que “esta beca es un gran aporte a los profesores jóvenes. En este caso, nos interesa mucho fortalecer y potenciar la línea de investigación relacionada con la conservación de especies que es la que desarrolla el profesor Rubio. En este sentido, se logra un muy buen impacto en nuestras unidades académicas y enriquece nuestro quehacer”.

La Decana de CFCN, Carmen Luz de la Maza, junto al Subgerente Bunster y los dos estudiantes becados,Scarlett Norambuena  y Eduardo Pizarro.
La Decana de CFCN, Carmen Luz de la Maza, junto al Subgerente Bunster y los dos estudiantes becados,Scarlett Norambuena y Eduardo Pizarro.
Participaron las autoridades de Campus Sur y el Subgerente Comercial de Santander Universidades.
Participaron las autoridades de Campus Sur y el Subgerente Comercial de Santander Universidades.
El Decano Mario Maino, junto con el becado Rafael Hernández, el Prof. Héctor Adarmes y Sugerente Sebastián Bunster.
El Decano Mario Maino, junto con el becado Rafael Hernández, el Prof. Héctor Adarmes y Sugerente Sebastián Bunster.
El Decano Roberto Neira junto al Subgerente de Santander y los dos becados de la Facultad de Cs. Agronómicas, Catalina Rojas y Sandro Carreño.
El Decano Roberto Neira junto al Subgerente de Santander y los dos becados de la Facultad de Cs. Agronómicas, Catalina Rojas y Sandro Carreño.
acompañaron a los estudiantes la Directora de Pregrado, Dra. Alicia Valdés y el Director de Investigación, José Manuel Yañez, de Favet. También participaron los directivos de las otras Facultades.
acompañaron a los estudiantes la Directora de Pregrado, Dra. Alicia Valdés y el Director de Investigación, José Manuel Yañez, de Favet. También participaron los directivos de las otras Facultades.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.