Primer trámite legislativo

Médicos veterinarios reconocidos como profesionales de la salud

Médicos veterinarios reconocidos como profesionales de la salud

El 11 de julio, la Cámara de Diputados aprobó, por amplia mayoría, la modificación al Código Sanitario que considera a los médicos veterinarios como profesionales de la salud. La reivindicación de los médicos veterinarios, busca poner en valor no sólo la profesión, sino además la visión integral de lo que denominan Una Salud.

“En el campo de la Salud Pública, la medicina veterinaria es sin lugar a duda uno de sus pilares más importantes, aportando en forma directa a la salud no sólo animal, sino de la población humana en general”, señala Felipe Bravo, presidente del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) e investigador de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile (Favet).

La insistencia del gremio de ser parte del Código Sanitario, dice relación con formalizar y dar mayores atribuciones al médico veterinario en la cadena de salud pública en el país.

Actualmente, tanto la salud pública humana, como la salud pública veterinaria, son áreas interdisciplinarias y multisectoriales. Es importante dimensionar, por ejemplo, que el 60% de las enfermedades infecciosas humanas actuales son zoonóticas y al menos un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano, son de origen animal.

Un hito para la medicina veterinaria

En este marco, como un avance histórico calificó el Colegio Médico Veterinario, el gran impulsor de esta iniciativa, la aprobación de la modificación al Código Sanitario por parte de la Cámara de Diputados.

“Esta aprobación nos demuestra que el trabajo mancomunado y colaborativo entre los distintos colegas de todo el país a través de nuestra asociación gremial tiene efectos positivos y logra mejorar el ejercicio profesional, además de ser clave para potenciar nuestra incidencia en políticas públicas”, señaló Felipe Bravo.

Asimismo, Rodrigo Morales, Secretario Ejecutivo de la comisión permanente de Tenencia Responsable de Colmevet e investigador de Favet, destacó que la iniciativa permitió una gran unión entre los médicos veterinarios del país, generando así una discusión y organización a nivel nacional.

Morales, desde el año 2017 ha participado como representante del Colegio Médico Veterinario en la discusión del Proyecto de Ley en la Comisión de Salud. Una iniciativa apoyada por los diputados y diputadas médicos veterinarios: Maya Fernández, José Miguel Castro, Iván Flores, Javier Hernández y el egresado de medicina veterinaria Pepe Auth.

“Además de contar con el apoyo de los diputados y diputadas colegas, también recibimos un gran soporte de la Comisión de Salud, como el de la ex diputada, hoy Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar y la diputada Karol Cariola, relató Rodrigo Morales quien además subrayó la necesidad de “realizar un trabajo colaborativo entre las tres universidades estatales que tienen la carrera de medicina veterinaria, las universidades de Chile, Austral y O’Higgins, “porque ahora nuestro desafío es integrar y plasmar cada vez más el concepto de Una Salud en las mallas y en el quehacer profesional”.

La iniciativa fue aprobada en general por 116 votos. Sin embargo, debido a una indicación del Ejecutivo deberá ser visto próximamente en la Comisión de Salud, con un plazo de 10 días para dirimir dicha indicación. Posteriormente, ingresa para la aprobación del Senado.

Hitos del Proyecto de Ley:

  • 10 de marzo 2016: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados Ingreso de proyecto
  • 16 de marzo 2016: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados Pasa a Comisión de Salud
  • 17 de enero 2018: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados Cuenta de oficio de la Comisión de Salud para refundir los proyectos (nutricionistas y médicos veterinarios)
  • Marzo 2018- enero 2019: Discusión en Comisión de Saluda de la Cámara de Diputados
  • 05 de marzo 2019: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados Entrega Primer informe de la comisión
  • 11 de julio 2019: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados Discusión general. Aprobado en general
  • 11 de julio 2019: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados Oficio N° 14.868. Comunica aprobación en general del proyecto y lo remite a la comisión de Salud, por el plazo de diez días, para que emita el segundo informe. Al mismo tiempo, sustituye el nombre de proyecto por: Modifica el Código Sanitario para considerar a médicos veterinarios como profesionales de la salud y para regular la actividad de nutricionistas.
  • 12 de julio 2019: Primer trámite constitucional / Cámara de Diputados / entrega de Oficio con indicaciones presentadas en la Sala de Sesiones.

Los participantes de la Comisiòn que presentó el Proyecto de Ley y que discutió la iniciativa.
Los participantes de la Comisiòn que presentó el Proyecto de Ley y que discutió la iniciativa.
11 de julio de 2017 inicia la discusión del Proyecto de Ley en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
11 de julio de 2017 inicia la discusión del Proyecto de Ley en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
La ex diputada Karla Rubilar y la diputada Maya Fernández, realizaron en 2017 un taller en Favet, que buscaba el apoyo para la tramitación del proyecto de ley diseñado por las diputadas y Colmevet.
La ex diputada Karla Rubilar y la diputada Maya Fernández, realizaron en 2017 un taller en Favet, que buscaba el apoyo para la tramitación del proyecto de ley diseñado por las diputadas y Colmevet.
Directorio de Colmevet para el período 2017 - 2019: Dres. Felipe Bravo, Gustavo Bodero, Álvaro Villarroel, Carlos Flores, Alejandro Lagos y Ana María Rosas.
Directorio de Colmevet para el período 2017 - 2019: Dres. Felipe Bravo, Gustavo Bodero, Álvaro Villarroel, Carlos Flores, Alejandro Lagos y Ana María Rosas.
El informe emanado recalca que la medicina veterinaria es uno de los pilares en el campo de la salud pública pues ha aportado en forma directa en la salud no sólo animal, sino que también humana.
El informe emanado recalca que la medicina veterinaria es uno de los pilares en el campo de la salud pública pues ha aportado en forma directa en la salud no sólo animal, sino que también humana.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.