Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

En el marco de la triple alianza entre el CESAVE, CESFAM de El Roble y la organización internacional   Humane World for Animals Chile (antes llamada Humane Society International), se está desarrollando una iniciativa bajo el concepto de Una Salud denominada “Proyecto de atención a personas con movilidad reducida o dependencia severa”, que busca asociarse con el programa de atención realizado por el CESFAM.

“El objetivo es brindar atención médico veterinaria primaria a los animales de las personas que están en condición de dependencia severa, imitando un poco el servicio que ofrece el CESFAM que consiste en realizar visitas domiciliarias a las personas con dependencia severa. Entonces, nosotros nos aliamos y proporcionamos la atención veterinaria”, señaló la Dra. Guisela Acuña, directora médica del CESAVE El Roble.

A pesar de que este proyecto surge bajo la idea de aliviar la carga emocional y financiera de las personas que se encuentran en esta condición de movilidad reducida, la institución no cuenta con los recursos necesarios para proporcionar una atención adecuada a las múltiples residencias que requieren de este tipo de asistencia.

“Nosotros como centro de salud no contamos con recursos en general como para invertir en proyectos extra. De hecho, nos cuesta mantenernos en números positivos por las mismas características de nuestra atención que es una medicina comunitaria y social que busca el acceso a todas las personas sin discriminar si hay recursos o no”, sostuvo la Dra. Acuña.

En este contexto, la alianza con la asociación internacional Humane World For Animals ha sido una gran oportunidad para llevar a cabo esta iniciativa, porque proporcionan un apoyo fundamental a familias que necesitan atención médico veterinaria para sus tutores, pero sus propios problemas de salud se los impiden.

“Este proyecto es muy interesante, ya que, además de ayudar a los animales, los reconoce como miembros de un sistema familiar y, por tanto, su bienestar y salud son clave para el bienestar de las personas y sus familias”, indicó la Dra. Daniela Benavides, directora para Humane World for Animals Chile.

Ambas instituciones participan con sus equipos médico veterinarios junto a estudiantes de Favet y personal del CESFAM en las visitas domiliciarias, que buscan atender a las mascotas de casi 140 familias con personas en condición de dependencia severa.

“Este tipo de proyectos que trabajan en el aprendizaje a servicio, a partir de emociones positivas y agradables, como la empatía y la compasión, permiten también trabajar las condiciones de resiliencia de los mismos médicos que asisten a estos lugares, así como a los estudiantes. Por eso es importante que se fomenten instancias en las que se trabaje ayudando a las personas que lo necesitan, sobre todo a quienes menos oportunidades pueden tener”, declaró la Dra. Acuña, destacando que es mediante este tipo de prácticas que se busca fomentar en los y las estudiantes la comunicación y vinculación con el entorno y su realidad.

Dentro de los grupos, algunos integrantes varían entre estudiantes que buscan realizar tutorías, así como otros que se encuentran cursando el internado de Salud Pública de Medicina Preventiva de la carrera. La Dra. Alexandra Loaiza del CESAVE El Roble es la encargada de coordinar la participación y logística de las salidas a terreno en el marco del proyecto.

Además de la colaboración esencial con la Humane World For Animals Chile, el CESFAM El Roble y la ayuda de Favet, otras organizaciones, como Carozzi, Zoetis y Ludipek, también han sido fuentes de apoyo importantes para continuar con las actividades del proyecto, dado que ofrecen insumos de alto valor, como: vacunas, antiparasitarios, pesas, entre otros elementos fundamentales para la atención médica a las residencias en situación de dependencia severa.

Las empresas colaboran también con alimentos y snacks para las mascotas y la División Pet Care de Carozzi facilita su ambulancia veterinaria para realizar las consultas con los implementos necesarios para entregar una atención integral de calidad.

“En la División Petcare de Carozzi comprendemos el valor del vínculo humano-animal, especialmente en contextos de salud vulnerables y creemos firmemente que facilitar el acceso a cuidados básicos contribuye no solo al bienestar de las mascotas, sino también al equilibrio emocional de las familias que las acompañan. Por eso, estamos orgullosos de ser parte de este significativo proyecto social, acercando la medicina veterinaria preventiva a los hogares de perros y gatos que más lo necesitan. Este tipo de iniciativas refuerza nuestro compromiso con la tenencia responsable y sostenible, donde todos los animales tengan la oportunidad de vivir sanos y protegidos”, destacó Paulina Díaz, especialista en Relacionamiento Veterinario de Empresas Carozzi.

La Dra. Acuña, quién también agradeció la colaboración de Hematofavet y Seoncovet con sus servicios veterinarios en esta iniciativa, hace un llamado a quienes quieran sumarse apoyando con insumos o aportes que permitan que el proyecto funcione y perdure. El Proyecto Una Salud de CESAVE El Roble necesita una fuente de financiamiento estable que sustente sus actividades.   

“Entre más apoyo reciba el proyecto por parte de más instituciones que estén interesadas en colaborar con esta labor, ya sea mediante insumos, transporte, financiamiento u otros; más tiempo puede permanecer y más asistencia podrán recibir las residencias con personas en situación de movilidad reducida o dependencia severa”, añadió la Dra. Acuña para concluir.

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.