Se abren las postulaciones al XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

Se abren las postulaciones al XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT de la Región Metropolitana Sur Oriente, invita a grupos de estudiantes, desde 5to año básico a 4to año medio, a postular al XIV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología (CRECyT), instancia que busca compartir y conocer investigaciones científicas de niños y jóvenes de distintos colegios, liceos y escuelas de la zona.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de septiembre.

Quienes quieran participar pueden postular en las categorías: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, e Ingeniería y Tecnología.

Más información y formularios de postulación en: Explora RM Sur Oriente

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.