Favet participa en megaproyecto de genómica para el desarrollo de ostras

Favet participa en megaproyecto de genómica y desarrollo de ostras

La industria de las ostras en el este de Canadá está creciendo con importantes ingresos. Sin embargo, este crecimiento no puede sostenerse sólo en la ostra salvaje. Por ello, Pond Bar Creek Ltd. (ERB), el mayor proveedor de estos moluscos, ubicado en Nuevo Brunswick, Canadá, se asoció con la Universidad Laval, Génome Atlantique y Génome Québec, en un proyecto que usará la genómica para el desarrollo de la primera cepa de ostras orientales criada en Canadá. En esta iniciativa participa la Universidad de Chile, a través del Dr. José Manuel Yáñez.

La iniciativa desarrollará y utilizará herramientas genómicas, incluidos chips SNP de alta densidad, para crear un programa de mejoramiento genómico basado en un crecimiento mejorado, mejor calidad de carne y resistencia a enfermedades, características que son difíciles de mejorar mediante el uso de poblaciones silvestres y métodos convencionales. El objetivo final es aumentar la rentabilidad de las granjas de ostras.

"Bar Creek Pond Ltd. espera trabajar con nuestros socios para desarrollar herramientas de reproducción genómica para la ostra oriental", sostuvo André Mallet de ERB. "Al combinar nuestra experiencia en genética de ostras y operaciones de criadero con la amplia experiencia de nuestros socios genómicos, podremos producir una producción de alto rendimiento, lo que mejorará la rentabilidad de las granjas de ostras y nos ayudará a responder a la constante evolución del medio ambiente. Este proyecto hará una contribución significativa al futuro de la industria de la acuicultura de ostras en el Atlántico de Canadá, y nos gustaría agradecer a los numerosos socios de financiación que hicieron posible este proyecto ".

"Las herramientas genómicas ofrecen el potencial de mejorar en gran medida la cría selectiva de moluscos, pero desafortunadamente la disponibilidad de herramientas genómicas para mejorar la producción acuícola de las ostras orientales está a la zaga de otras ostras", señala Louis Bernatchez de la Universidad Laval. "Este proyecto, que involucra la colaboración de la Universidad Laval y la Universidad de Chile, permitirá a nuestros socios ERB acelerar significativamente el desarrollo de la primera cepa de ostras doméstica en el este, al mejorar el rendimiento de crecimiento y supervivencia".

Es importante destacar que el proyecto permitirá a la U. de Chile estrechar vínculos de colaboración con uno de los grupos más importantes en genética y conservación de organismos acuáticos en el mundo, dirigido por el Dr. Louis Bernatchez, quien además de ser profesor de la Université Laval (Quebec), es el Canada Research Chair in Genetic Conservation of Aquatic Resources, y cuenta con una productividad de más de 450 artículos publicados en revistas de alto impacto (incluyendo Nature y Science) y más de 30.000 citaciones (H-index=101).

El proyecto, que cuenta con 3.8 millones de dólares de presupuesto, involucrará pasantías e intercambio de investigadores y estudiantes, y posiblemente permitirá potenciar capacidades en el ámbito de investigación en genética y genómica de especies de interés en acuicultura, junto con posicionar a FAVET y a la Universidad de Chile en el desarrollo de investigación de excelencia en estas disciplinas a nivel internacional.

"Es muy importante desde el punto de vista institucional, porque implica el reconocimiento por parte de Universidades y agencias de financiamiento de alto prestigio, tales como Université Laval y Genome Canada, respectivamente, quienes identifican en la Universidad de Chile, en FAVET y en nuestro grupo en particular, las capacidades necesarias para complementar los esfuerzos orientados a establecer el primer programa de mejoramiento genético de ostras en Canadá", señaló el académico y Director de Investigación de Favet, Dr. José Manuel Yáñez, que participa en este proyecto.

Por su parte, Steve Armstrong, presidente y CEO de Genome Atlantic, afirmó que."Este ambicioso proyecto tiene el potencial de acelerar el crecimiento y la trayectoria de rentabilidad de la industria de las ostras, una oportunidad que es emocionante y oportuna dada la creciente demanda en el mercado global de este delicioso producto." y agregó "felicitamos a este talentoso equipo del proyecto y nuestro sincero agradecimiento a los numerosos socios financieros".

El Dr. José Manuel Yáñez también destacó la relevancia asociada a la especie en particular, ya que es nueva en la lista de organismos de interés acuícola con los cuales se ha trabajado (ej: salmones, truchas, tilapias, cobias y peces amazónicos); "de hecho, es el primer molusco con el que trabajaremos, y por lo tanto representa un desafío adicional desde el punto de vista de la biología, fisiología, desarrollo y reproducción, así como también implicancias positivas en desarrollar capacidades para la potenciar la diversificación acuícola a nivel nacional y global". 

El proyecto es posible gracias al Programa de Asociación de Aplicaciones Genómicas (MIPP) de Genome Canada, y fondos adicionales de L'Étang Ruisseau Bar Ltée, Ministerio de Economía e Innovación. Quebec, el Atlantic Fisheries Fund, la Universidad de Chile y Mitacs Canada. El proyecto será gestionado por Génome Atlantique en asociación con Génome Québec.

Genome Atlantic es una corporación sin fines de lucro dedicada a ayudar a Atlantic Canada a obtener los beneficios económicos y sociales de las tecnologías genómicas. Desde su creación en 2000, la compañía ha trabajado con una variedad de socios del sector público y privado para invertir más de $ 100 millones en investigación y desarrollo en el campo de la genómica.

La iniciativa desarrollará y utilizará herramientas genómicas, para crear un programa de mejoramiento genómico basado en un crecimiento mejorado, mejor calidad de carne y resistencia a enfermedades.
La iniciativa desarrollará y utilizará herramientas genómicas, para crear un programa de mejoramiento genómico basado en un crecimiento mejorado, mejor calidad de carne y resistencia a enfermedades.
La industria de las ostras en el este de Canadá está creciendo con ingresos de casi $ 31 millones en 2017, un aumento del 25% con respecto a 2016.
La industria de las ostras en el este de Canadá está creciendo con ingresos de casi $ 31 millones en 2017, un aumento del 25% con respecto a 2016.
Este proyecto hará una contribución significativa al futuro de la industria de la acuicultura de ostras en el Atlántico de Canadá.
Este proyecto hará una contribución significativa al futuro de la industria de la acuicultura de ostras en el Atlántico de Canadá.
El proyecto permitirá estrechar vínculos de colaboración con uno de los grupos más importantes en genética y conservación de organismos acuáticos en el mundo, dirigido por el Dr. Louis Bernatchez.
El proyecto permitirá estrechar vínculos de colaboración con uno de los grupos más importantes en genética y conservación de organismos acuáticos en el mundo, dirigido por el Dr. Louis Bernatchez.
El académico y Director de Investigación de Favet, Dr. José Manuel Yáñez, es quien participa en este proyecto.
El académico y Director de Investigación de Favet, Dr. José Manuel Yáñez, es quien participa en este proyecto.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.