Presentación de las líneas de investigación de los nuevos académicos de FAVET

Presentación líneas de investigación de los nuevos académicos FAVET

El pasado 3 de septiembre del 2019, los nuevos académicos contratados por FAVET, mostraron sus líneas de investigación

El pasado 3 de septiembre del 2019, los nuevos académicos contratados por FAVET, mostraron sus líneas de investigación. Las líneas de investigación del Dr. Rubio se enmarcan dentro de la ecología de enfermedades, medicina de la conservación y Una Salud. La línea de investigación del Dr. Elgueda, tiene relación con el estudio de la influencia de procesos cognitivos, tales como atención y toma de decisiones, en la percepción auditiva.

El pasado 3 de septiembre del 2019, los nuevos académicos contratados por FAVET, mostraron sus líneas de investigación. Las líneas de investigación del Dr. Rubio se enmarcan dentro de la ecología de enfermedades, medicina de la conservación y Una Salud. Se interesa por estudiar los efectos de los impactos antrópicos sobre vertebrados terrestres y sobre la transmisión de patógenos que afectan a la fauna silvestre y también patógenos zoonóticos. Actualmente se encuentra participando en 3 proyectos. Dos de ellos son proyectos financiados por CONICYT (Fondecyt de Iniciación y Subvención a la Instalación en la Academia).

Ambos proyectos se enfocan en roedores silvestres, donde se estudia, por un lado, las respuestas de los roedores a los cambios de suelo en Chile central y su efecto sobre la prevalencia de patógenos zoonóticos (hantavirus, enterobacterias, parásitos gastrointestinales). Además, está investigando el efecto que pueden presentar las señales de los depredadores de roedores (vocalizaciones de aves rapaces y heces de carnívoros) sobre las conductas, estrés fisiológico y prevalencia de hantavirus en roedores reservorios en el sur de Chile.

El tercer proyecto, en el cual participa como co-investigador, es un proyecto Fondecyt Perú, donde se estudia la epidemiología y posibles medidas de prevención y control de sarna sarcóptica en vicuñas silvestres de los Andes centrales de Perú.

La línea de investigación del Dr. Elgueda, tiene relación con el estudio de la influencia de procesos cognitivos, tales como atención y toma de decisiones, en la percepción auditiva. Para ello, realizó registros neurofisiológicos en diferentes áreas de las cortezas auditiva y frontal en animales realizando tareas de discriminación auditiva. La investigación realizada con ayuda de colegas y colaboradores, permite entender mejor cómo el cerebro representa los sonidos que escuchamos y cómo las representaciones de éstos van cambiando a medida que son analizados en la corteza cerebral. En una reciente publicación (Elgueda et al., 2019, Nature Neuroscience, doi: 10.1038/s41593-018-0317-8) describimos un área terciaria en la corteza auditiva del hurón que presenta respuestas que codifican no sólo la identidad acústica de los sonidos, sino que también su significado. La presente investigación del Dr. Elgueda se basará en extender estos resultados, pero relacionándolos directamente con la actividad de la corteza frontal. La hipótesis de trabajo es que la corteza frontal provee señales que influencian el procesamiento auditivo cortical. Además, las señales de corteza frontal podrían codificar aspectos no acústicos de los sonidos (tales como su significado), lo que posibilitaría la incorporación de esta información en las representaciones auditivas en corteza auditiva. Entender cómo las representaciones sensoriales se transforman en el cerebro para formar objetos perceptuales es uno de los desafíos más importante de la neurociencia de sistemas.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.