ACHIPIA y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile avanzan en incorporar el enfoque de Cultura de Inocuidad Alimentaria en la malla de formación curricular

ACHIPIA y FAVET avanzan para incorporar Inocuidad Alimentaria a malla

02 septiembre 2019.-ACHIPIA fue invitada a exponer a la Comisión de Evaluación Curricular de la Facultad donde en presencia de sus principales autoridades académicas lideradas por el Decano, Dr. Mario Maino, se revisaron los elementos de este enfoque y se acordó avanzar en incorporarlo en la modernización de la malla de formación curricular que está en proceso.

Asistentes a la primera reunión con la Comisión de Evaluación Curricular  de FAVET, donde ACHIPIA presentó los principales aspectos de la cultura de inocuidad.

Según lo indicado en la actualización de la Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria 2018-2030, la “Cultura de Inocuidad” se define como el sentido o marco de referencia en relación con la inocuidad por parte del Sistema, que, en su concepción más amplia, involucra a la sociedad en su conjunto. Ese sentido, que se expresa culturalmente (valores y comportamiento), debiera ejercitarse en cualquier relación o vínculo con los alimentos. Esto ayudaría a ofrecer alimentos seguros y una alimentación saludable a los consumidores de Chile y el resto del mundo, protegiendo su salud, sus derechos y fortaleciendo la competitividad de la industria alimentaria.

Su implementación para el periodo 2018-2022, establece la generación de un modelo de cultura de inocuidad para la industria, con foco en la MIPYME alimentaria; la inclusión del tema en la educación escolar y pre escolar; una metodología para medir la cultura de inocuidad en la sociedad; y la incorporación de la cultura de inocuidad en los curriculum de la educación técnica y profesional vinculada a alimentos.

Uno de los centros de educación superior que expresó interés en el tema fue la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, dado que se encuentra en un proceso de modernización curricular. De esta manera, se realizó una primera reunión con la Comisión de Evaluación Curricular donde se expusieron los énfasis formativos de la actualización curricular, mientras que ACHIPIA presentó los principales aspectos de la cultura de inocuidad, así como la estrategia que se está proponiendo para incorporarlo en las mallas curriculares de carreras de educación superior.

Esta sería la segunda actividad de este tipo realizado por la Agencia, pues ya se encuentra avanzando con la carrera de nutrición de la Universidad Autónoma de Temuco y cuyos resultados se presentarán en un seminario de cultura de inocuidad que se realizará el día 5 de noviembre del presente en dicha ciudad.

En la reunión participaron, el Decano Dr. Mario Maino; el Vice Decano, Dr. Fernando Fredes; la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Dra. Javiera Cornejo; la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Alicia Valdés; la Secretaria de Estudio, Dra. Pilar Oviedo; Académico de Medicina Preventiva; el Director de Postgrado, Dr. Patricio Retamal; el académico de Medicina Preventiva, Dr. Pedro Ábalos; Mari Carmen  Villaroel y Pilar Muñoz, Asesoras Educativas de la Unidad de Desarrollo Docente UNIDDo. Por parte de ACHIPIA, el Coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I+D, Sr. Manuel Miranda; y la Encargada de Formación y Cultura de Inocuidad, Sra. Karen Baracatt.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.