ACHIPIA y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile avanzan en incorporar el enfoque de Cultura de Inocuidad Alimentaria en la malla de formación curricular

ACHIPIA y FAVET avanzan para incorporar Inocuidad Alimentaria a malla

02 septiembre 2019.-ACHIPIA fue invitada a exponer a la Comisión de Evaluación Curricular de la Facultad donde en presencia de sus principales autoridades académicas lideradas por el Decano, Dr. Mario Maino, se revisaron los elementos de este enfoque y se acordó avanzar en incorporarlo en la modernización de la malla de formación curricular que está en proceso.

Asistentes a la primera reunión con la Comisión de Evaluación Curricular  de FAVET, donde ACHIPIA presentó los principales aspectos de la cultura de inocuidad.

Según lo indicado en la actualización de la Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria 2018-2030, la “Cultura de Inocuidad” se define como el sentido o marco de referencia en relación con la inocuidad por parte del Sistema, que, en su concepción más amplia, involucra a la sociedad en su conjunto. Ese sentido, que se expresa culturalmente (valores y comportamiento), debiera ejercitarse en cualquier relación o vínculo con los alimentos. Esto ayudaría a ofrecer alimentos seguros y una alimentación saludable a los consumidores de Chile y el resto del mundo, protegiendo su salud, sus derechos y fortaleciendo la competitividad de la industria alimentaria.

Su implementación para el periodo 2018-2022, establece la generación de un modelo de cultura de inocuidad para la industria, con foco en la MIPYME alimentaria; la inclusión del tema en la educación escolar y pre escolar; una metodología para medir la cultura de inocuidad en la sociedad; y la incorporación de la cultura de inocuidad en los curriculum de la educación técnica y profesional vinculada a alimentos.

Uno de los centros de educación superior que expresó interés en el tema fue la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, dado que se encuentra en un proceso de modernización curricular. De esta manera, se realizó una primera reunión con la Comisión de Evaluación Curricular donde se expusieron los énfasis formativos de la actualización curricular, mientras que ACHIPIA presentó los principales aspectos de la cultura de inocuidad, así como la estrategia que se está proponiendo para incorporarlo en las mallas curriculares de carreras de educación superior.

Esta sería la segunda actividad de este tipo realizado por la Agencia, pues ya se encuentra avanzando con la carrera de nutrición de la Universidad Autónoma de Temuco y cuyos resultados se presentarán en un seminario de cultura de inocuidad que se realizará el día 5 de noviembre del presente en dicha ciudad.

En la reunión participaron, el Decano Dr. Mario Maino; el Vice Decano, Dr. Fernando Fredes; la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Dra. Javiera Cornejo; la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Alicia Valdés; la Secretaria de Estudio, Dra. Pilar Oviedo; Académico de Medicina Preventiva; el Director de Postgrado, Dr. Patricio Retamal; el académico de Medicina Preventiva, Dr. Pedro Ábalos; Mari Carmen  Villaroel y Pilar Muñoz, Asesoras Educativas de la Unidad de Desarrollo Docente UNIDDo. Por parte de ACHIPIA, el Coordinador del Área de Vinculación con el Sistema de Fomento e I+D, Sr. Manuel Miranda; y la Encargada de Formación y Cultura de Inocuidad, Sra. Karen Baracatt.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.